Titular notícies
José Luis López Bulla LA IZQUIERDA DE UN SINDICALISTA: BRUNO TRENTIN
José Luis López Bulla


En un momento dado un sector muy influyente de la izquierda italiana organizó el ninguneo de la figura más señera del sindicalismo de aquel país, Bruno Trentin. Ni siquiera los amigos de la CGIL –me refiero a sus grupos dirigentes— supieron valorar la utilidad de las reflexiones de este atípico dirigente. Un sagaz Iginio Mariemma apunta una aproximada explicación del porqué de ese ninguneo político y de esa distracción sindical: «Para Trentin la política tiene sentido y valor si contiene en sí y persigue un proyecto, un nuevo proyecto de sociedad. No se puede limitar a la gestión pública y administrativa del Estado y las instituciones y ni siquiera a la conquista del poder político y a la predisposición y actuación de las tácticas y estrategias orientadas a este fin» [Iginio Mariemma, La sinistra de Bruno Trentin, Ediesse 2014].


A contracorriente del ninguneo y de las distracciones aparecieron en Francia y España (2012) dos traducciones de la «obra canónica», La città del lavoro, de Trentin con prólogos de Alain Supiot y Jacques Délors en francés y de AntonioBaylos y Nicolás Sartorius en la castellana. Fueron traducidas por Jérôme Nicolas y un servidor, JLLB. Ambas versiones, sin proponérselo, sirvieron para afear indirectamente el ostracismo que padecía la rica bibliografía del autor en su propio país. Y, al tiempo, informaron a los sindicalistas galos y españoles de la importancia  de la obra trentiniana.


Por las razones que sean, la CGILdespertó en un momento dado y, tal vez, consideró que era un ostentoso desperdicio el olvido de todo el ajuar que Bruno Trentin proponía en sus escritos. Posiblemente contribuyó a ese despertar la aparición de un importante libro de ensayos, el que más arriba hemos citado de Iginio Mariemma. A partir de ahí, el sindicato italiano –y más concretamente la Fondazione GiuseppeDi Vittorio, ha creado un grupo específico de trabajo de la figura y obra de Bruno Trentin: la recopilación de sus escritos y el material fotográfico, amén de todo lo que se ha escrito sobre nuestro hombre.  


Me excuso si me pongo la venda antes que la herida: espero que dicho centro de estudios no sirva sólo para que los especialistas y las ratas de biblioteca hagan su venerable y necesario estudio. Y en concreto: que esta rehabilitación  de nuestro amigo italiano baje a ras de tierra, de centro de trabajo y de calle. Porque, como hipótesis, puede servir para lo que Riccardo Terzi propone, esto es, la creación de «experimentadores sociales» en el universo del mundo del trabajo.


Este blog, si cuenta con los permisos pertinentes de nuestro amigo Iginio Mariemma y de Ediesse, irá publicando la traducción del libro “La sinistra de Bruno Trentin”.       


Radio Parapanda. LA ACCION PENAL CONTRA LOS SINDICATOS. HABLA RODOLFO BENITO


Últimes Notícies