LLEGÓ EL VERANO: RECOMENDACIONES DE LECTURA
En la foto, don Wenceslao Roces, primero a la derecha, con sus amigos exilados en México: una galantería de Eduardo Saborido.
Habitualmente con la proximidad de las vacaciones les ofrezco, con el permiso del auditor literario de Parapanda, unas recomendaciones por si son de utilidad de cara a pasar las semanas de duro estío en posición supina, mirando al pino, y leyendo con calma.
Les aconsejo también, para mejorar su propia tranquilidad y facilitar el alejamiento de propuestas de desplazamiento, de paseos sudorosos por el monte o de simple de “arrellanamiento” entre las arenas colapsadas de la playa, mantener a todas horas, justo al lado de la tumbona o cualquier otra alternativa de relax, un buen montón de libros. Es como una señal de stop para aquellos que pretendan llenarnos con actividades no deseadas y que generan grandes gastos energéticos.
Al albur de la onomástica, junio-agosto del 1914, me he decidido en hacerles una lista, incompleta, en base a mi propio fichero de existencias de obras sobre ese periodo. Unas noveladas, testimoniales o no. Otras históricas. Incluso poéticas, puesto que en la Gran Guerracuajó todo tipo de testimonio.
Obviamente, en estos meses la oferta editorial se ha llenado de publicaciones antiguas o recientes sobre el asunto. En la lista, hay opciones recientes y lejanas en el tiempo. Las hay muy conocidas, otras no tanto y algunas realmente escondidas hasta ahora.
Dentro de los estudios históricos y militares encontraran obras contradictorias al respecto de las responsabilidades nacionales sobre el cataclismo. La visión ha ido matizándose con el paso del tiempo y el acceso a archivos y memorias ha facilitado el reparto de culpas reales. Pero de lo que no cabe duda a nadie es que en el verano del 1914, las élites políticas, aristocráticas y militares que dirigían las grandes y pequeñas potencias europeas no estaban a la altura de los acontecimientos que ellos mismos fueron construyendo inconsciente o conscientemente durante casi diez años. Finalmente, lo que podría considerarse una anécdota histórica, el famoso asesinato de los herederos del trono austro-húngaro en Sarajevo, se transformó en una excusa para algunos y en una inevitable torpeza para otros. Los resultados fueron explícitos en tres meses, la incapacidad negociadora, la incomprensión sobre las consecuencias de la guerra tecnológica, la brutal inconsistencia humana y la incapacidad de reconducir algo que prácticamente terminó en un empate a costa de millones de víctimas y del emplazamiento para una segunda parte, fueron constantes a un nivel incomprensible des de la lejanía temporal.
Resulta sorprendente que la Primera guerra mundial, la gran guerra, haya producido mucho más material literario de calidad que la Segunda, tal vez por la falta de un fascismo y un nazismo que sorprendieron menos que unas democracias con variadas consolidaciones. Recuerden que la socialdemocracia votó los créditos de guerra en un giro político de 360 grados en horas.
Otra consideración de aniversario es que podemos considerar muchas semejanzas políticas internas nacionales y otras externas entre el periodo inicial del siglo XX y el ahora mismo. No voy a extenderme, ni a exagerar las coincidencias, pero me resulta obvio que existen y que vale la pena su análisis.
Me he permitido subrayar, en negrita, algunas obras que considero especialmente aconsejables. Incluso alguna, como “Cañones de Agosto” que pueden considerarse algo pasadas des del punto de vista histórico, pero que a todas luces y teniendo en cuenta la fecha de la obra son magníficas, si ese adjetivo puede aplicarse a un holocausto.
Aparte, la primera, “14” de Echenoz, un especialista en novelas cortas y un extraordinario exprimidor de las esencias. Busquen sus otros títulos, me lo agradecerán.
La otra, “Nos vemos allá arriba” de Lemaitre, es otra cosa con aspectos que le dan un regusto a la novela francesa del XIX, extensa, variada, como si fuera a editarse como en esa época lejana por capítulos.
La tercera es “Senderos de gloria” de Cobb, no publicada hasta ahora, aunque se remonta a los años treinta. Cobb, un inglés americano que fue un voluntario con las fuerzas canadienses a una guerra europea, rememora el miserable arte de la guerra en base a unos hechos ciertos. El título ya les advierte que como pueden adivinar dio en ser la materia prima del film de Stanley Kubrich y de Kird Douglas, una maravilla cinematográfica y humana.
Ahí va la lista, añadan o quiten con libertad:
ARTOLA RICARDO, LA I GUERRA MUNDIAL DE LIEJA A VERSALLES
BALL HUGO, LA HUIDA DEL TIEMPO
BARTHAS LOUIS, CUADERNOS DE GUERRA. PRIMERA GUERRA MUNDIAL
BELL DAVID A., LA PRIMERA GUERRATOTAL
BLASCO IBAÑEZ VICENTE, CRONICA DE LA GUERRA EUROPEA1914-1918 BLASCO IBAÑEZ VICENTE, CUENTOS DE LA GRAN GUERRA BLASCO IBAÑEZ VICENTE, LOS SIETE CABALLOS DEL APOCALIPSIS
BLOND GEORGE, LA BATALLA DE VERDUN
BOYNE JOHN, QUEDAOS EN LA TRICHERA Y LUEGO CORRED
BURLEIGH MICHAEL, PEQUEÑAS GUERRAS LUGARES REMOTOS
CAAMAÑO J. EDUARDO, EL BARON ROJO
CANAL HISTORIA, LA GRAN GUERRA.LA PRIMERA GUERRAMUNDIAL AL DESCUBIERTO
CANALES CARLOS, LA GRAN GUERRA GRENDEZA Y DOLOR EN LAS TRINCHERAS
CASTELLO JOSE EMILIO, LA PRIMERA GUERRAMUNDIAL
CATHER VILLA, UNO DE LOS NUESTROS
CELINE LOUIS FERDINAND, VIAJE AL FIN DE LA NOCHE. PRIMERA GUERRA MUNDIAL
CHEVALIER GABRIEL, LA POR
CHURCHILL WINSTON, LACRISIS MUNDIAL 1911-1918
CLARK CHRISTOPHER, SONANBULOS. COMO EUROPA FUE A LA GUERRA 1914
COBB HUMPHREY, SENDEROS DE GLORIA
COCTEAU JEAN, THOMAS EL IMPOSTOR
DE MAZERY BENEDICTE, VIDAS ROTAS
DE ROBERTO FEDERICO, EL MIEDO
DIAZ JORGE, CARTAS A PALACIO
DÖBLIN ALFRED, 1. BURGUESES Y SOLDADOS DÖBLIN ALFRED, 2. EL PUEBLO TRAICIONADO DÖBLIN ALFRED, 3. EL REGRESO DE LAS TROPAS DEL FRENTE
DOS PASSOS JOHN, INICIACION DE UN HOMBRE 1917
ECHENOZ JEAN, "14" LA GUERRA
ESLAVA GALAN JUAN, LA PRIMERA GUERRAMUNDIAL CONTADA PARA ESCEPTICOS
FEDORCHENKO SOFIA, EL PUEBLO EN LA GUERRA
FERRO MARC, LA GRAN GUERRA 1914-1918
FUSSELL PAUL, LA GRAN GUERRA Y LA MEMORIA MODERNA
GARCIA SANZ FERNANDO, ESPAÑA EN LA GRAN GUERRA
GARRIDO GONZALO, LAS FLORES DE BAUDELAIRE
GARTH JOHN, TOLKIEN Y LA GRAN GUERRA EL ORIGEN DE LA TIERRA MEDIA
GAZIEL, DE PARIS A MONASTIR GAZIEL, DIARIO DE UN ESTUDIANTE PARIS 1914
GILBERT MARTIN, ATLAS DE LA PRIMERA GUERRAMUNDIAL GILBERT MARTIN, LA PRIMERA GUERRAMUNDIAL
GOMEZ CARRILLO ENRIQUE, CAMPOS DE BATALLA Y CAMPOS DE RUINAS
GONZALEZ CALLEJA EDUARDO, NIDOS DE ESPIAS
GROMERO EMILIO, LA PRIMERA GUERRAMUNDIAL EN EL CINE
HART PETER , LA GRAN GUERRA
HASEK JAROSLAV, LAS AVENTURAS DEL BUEN SOLDADO SVEJK
HASTINGS MAX, 1914 AÑO DE LA CATASTROFE
HEMINGWAY ERNEST, ADIOS A LAS ARMAS
HERR MICHAEL, DESPACHOS DE GUERRA
HOSCHSCHILD ADAM, PARA ACABAR CON TODAS LAS GUERRAS. 1º GUERRA MUNDIAL
HOWARD MICHAEL, LA PRIMERA GUERRAMUNDIAL
ILLIES FLORIAN, 1913 UN AÑO HACE CIEN AÑOS
JUNGER ERNEST, DIARIO DE GUERRA 1914-1918 JUNGER ERNEST, TEMPESTADES DE ACERO JUNGER ERNST, EL TENIENTE STURM
KEYSERLING EDUARD VON, EN UN RINCON TRANQUILO
KOPPEN EDIEF, PARTE DE GUERRA. PRIMERA GUERRA MUNDIAL
KOVACSIS ADAN, GUERRA Y LENGUAJE
LEMAITRE, PIERRE, NOS VEMOS ALLA ARRIBA
LEWIS WYNDLHAM, ESTALLIDOS Y BOMBARDEOS
LOPEZ GUIX JUAN GABRIEL, CUENTOS DE LA GRAN GUERRA
LOZANO ALVARO, BREVE Hª DE LA PRIMERA GUERRAMUNDIAL
MACMILLAN MARGARET, 1914 DE LA PAZ ALA GUERRA
MAILOER NORMAN, LOS DESNUDOS Y LOS MUERTOS
MAUGHAM WILLIAM SOMERSET, ASHENDEN O EL AGENTE SECRETO
MAZERY BENEDICTE DES, VIDAS ROTAS
MOOREHEAD ALAN, GALLIPOLI
MORROW JOHN H. JUNIOR, LA GRAN GUERRA
NAVARRO JULIA, DIME QUIEN SOY
NICHOLSON VIRGINIA, ELLAS SOLAS
O'BRIEN TIM, LAS COSAS QUE LLEVABAN LOS HOMBRES QUE LUCHARON
QUERO RODILES FELIPE, Hª MILITAR DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
RENN LUDWIG, GUERRA UN SOLDADO ALEMAN EN LA GRAN GUERRA 1914-1918
ROUAUD JEAN, LOS CAMPOS DEL HONOR
RUSSELL BERTRAND, IDEALES POLITICOS
SACCO JOE, LA GRAN GUERRA
STEVENSON DAVID, 1914-1918 HISTORIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
STONE NORMAN, BREVE HISTORIA DE LA PRIMERA GUERRAMUNDIAL
STRACHAN HEW, HISTORIA DE LA PRIMERA GUERRAMUNDIAL
STUPARICH GIANI, GUERRA DEL 15
TUCHMAN BARBARA, LOS CAÑONES DE AGOSTO
VARGAS ALEJANDRO, LOS NOVELISTAS DE LA GRAN GUERRA 1914-1918
VEIGA FRANCISCO, LAS GUERRAS DE LA GRAN GUERRA1914-1923
WEBER THOMAS, LA PRIMERA GUERRA DE HITLER
WERNER HERBERT, ATAUDES DE ACERO
WESSELING HENRI L., DIVIDE Y VENCERAS
WHARTON EDITH, FRANCIA COMBATIENTE
WOOLF VIRGINIA, LA SAÑORA DALLOWAY
ZWEIG ARNOLD, LA DISPUTA POR EL SARGENTO GRISCHA
ZWEIG STEPHAN, EL MUNDO DE AYER
Lluís Casas en las trincheras

Font: