¿CUÁL ES LA META: LA REPÚBLICA O EL SOCIALISMO?
A propósito de un libro del diputado de IU Garzón han escrito diversos prestigiosos blogueros –Javier Aristu, Carlos Arenas y Paco Rodríguez de Lecea-- unos juiciosos artículos (1). De todas esas observaciones habría que hablar largo y tendido. En todo caso, hay una cosa que comenta Carlos Arenas que no ha motivado comentario por parte de Javier ni de Paco. Se queja Carlos de que «… un miembro cualificado del PCE como Garzón haga de la “República” el objetivo estratégico de la izquierda ... en detrimento del “comunismo”». (El subrayado es mío). Veamos, ya en su momento alzó la voz Bruno Trentin en relación al vacío estratégico del socialismo como norte del cuaderno de bitácora de la izquierda europea, pero su voz clamó en el desierto: los herederos de las viejas cenizas del Partido comunista italiano no estaban por la labor. Y, en paralelo, la izquierda europea que, tres cuartos de lo mismo, galopaba al trote cochinero en dirección a ninguna parte. «Trentin nunca renunció a la perspectiva socialista. No le interesaba el nombre y tampoco, en ciertos casos, el instrumento. Le importaba la inspiración, el proceso y, sobre todo, el proyecto que debía tener como finalidad no el socialismo de Estado que inevitablemente deviene autoritario, antidemocrático, sino un socialismo desde abajo, de tipo libertario que pone en el centro el trabajo como primer factor la igual libertad, el desarrollo social y personal, la convivencia civil y democrática». Nos lo cuenta Iginio Ariemma en el libro La sinistra di Trentin en http://theparapanda.blogspot.com.es/2014/07/iginio-ariemma-iginio-ariemma-en-1999.html. Da la impresión que, así las cosas, abandonada o difuminada la idea fuerte del socialismo, algunas fuerzas de izquierda necesitan una idea potente como elemento de substitución y han encontrado en «la cuestión republicana» su bálsamo de Fierabrás. De ahí el toque de Carlos Arenas y su perplejidad. Las fuerzas de izquierda que siempre reclamaron el socialismo nos deben una explicación: ¿están ustedes por darle unas cuantas manos de pintura al sistema? Cuenten conmigo en el mientras tanto. No es poca cosa, en estos tiempos de la cólera (la expresión es de Paco Rodríguez de Lecea que nos invita a no confundir la cólera con el cólera), arreglar todo lo que se pueda la casa. Esta es una meta urgente, necesaria aunque insuficiente. Así pues, en el viaje hacia alguna parte ¿estas fuerzas de izquierda consideran cerrado el trayecto con la república o, tras esa parada y fonda, el trayecto sigue? Finalmente, haría bien que un avisado nos recordara que no hay incompatibilidad en los dos objetivos. Pero, entonces, ¿por qué se silencia el socialismo o se le obscurece o no se le mienta?

Font: