Titular notícies
José Luis López Bulla CON MONAGO, MÁS TRABAJO INDECENTE
José Luis López Bulla

Escribe Miguel Coque Durán



Al grito coral de donde están, no se ven, los empleos del PP”transcurrieron las concentraciones en Extremadura por una situación laboral que cada vez es más alarmante, pidiendo respuestas a aquello de “lo primero, el empleo”.


En este 7 de Octubre extremeño, se vuelve a incidir en la necesidad de descentralizar las concentraciones para favorecer la participación en las principales ciudades de la comunidad extremeña, donde cientos de trabajadores y ciudadanos salieron a las plazas de Badajoz, Mérida, Don Benito [en la foto de arriba], Cáceres y Plasencia para reclamar: “Trabajo decente y Renta Básica, Ya”.


Esa ha sido la reivindicación que las organizaciones convocantes, CCOO y UGT, junto con la Cumbre Social, conformada por más de cincuenta organizaciones han querido significar. En ellas también hay que resaltar la presencia de integrantes de los "Campamentos Dignidad", de representaciones de organizaciones políticas como el PSOE o el PCE, y militantes críticos con los parlamentarios de IU, que siguen jugando al timo de la estampita con la renta básica y que pone en evidencia el papel de esta organización en el gobierno del PP de Extremadura. 


Don Benito, en esta ocasión, fue el lugar elegido por las organizaciones sindicales para que sus secretarios generales, Julián Carretero por CCOO y Francisco Capilla por UGT, centraran la atención sobre el Consejo de Gobierno extraordinario, celebrado en ese mismo lugar, que viene anunciado el Gobierno Monago para estos días, a bombo y platillo, como medidas a largo plazo, que en un nuevo ejercicio circense volverá a vender bicicletas sin cadenas, motos sin gasolinas y burras desdentadas, y que sin duda volverán a frustrar, a ocho meses de las elecciones autonómicas, las posibilidades de recuperación de una tierra, que al parecer, sigue siendo programada para la diáspora. La respuesta de Julián Carretero, S.G. de CCOO de Extremadura, ha sido tajante en este contexto: "Si en este momento Monago fuera honesto y leal políticamente el titular que tendría que dar es: pido perdón a los extremeños, me he equivocado, he hecho una política totalmente contraria a los intereses de la región y a la gente necesitada y me voy a empeñar en los siete meses que quedan de legislatura en cambiar"  


Con el Gobierno de Monago y de su partido, el trabajo es más indecente en Extremadura. El botón de muestra de tales condiciones laborales se expresa en una contratación en torno al 91% de contratos que no superan el mes de duración. Sobre los sesenta mil contratos realizados en el último mes, tan solo setecientos lo son a tiempo completo y con carácter indefinido.


Exigíamos, como lo llevamos haciendo tras la reforma laboral, un empleo que nazca de la negociación colectiva para poder tener salario digno, derechos, y prestaciones sociales, porque de lo contrario es trabajo mal remunerado o subempleo. También, exigíamos una Renta Básica que no sean los cincuenta euros de complemento que reparte caritativamente el Sr. Monago a unos pocos, cuando hay 16.000 peticiones que están en el cajón de la consejera de empleo hasta que no se digne a sacar una convocatoria, que siempre será restrictiva y midiendo los tiempos electorales, para obtener los réditos que no obtienen haciendo políticas sociales


En Extremadura, su presidente ha utilizado “casposamente” la zanahoria de la renta para entretenernos ante sus desaciertos reiterados en materia de empleo y política social como un avezado liberal que proclama su espacio político entre la izquierda y la derecha, logrando engañar a algunos que debieran estar en otra trinchera.


Las afirmaciones triunfalistas adelantadas en este consejo sobre la ejecución al cien por cien de las medidas de empleo diseñadas por Monago en estos tres años de legislatura solo dejan traslucir su fracaso; incremento de más de veinte mil personas desempleadas, éxodo de los jóvenes mejor cualificados con un paro juvenil que sobrepasa el sesenta por ciento, sesenta mil parados de larga duración, setenta y cinco mil sin ningún tipo de cobertura social, desertización en las empresas más potentes de la comunidad y el “Emperador Monagus” de feria en feria, como animador de saraos mediáticos puestos a su servicio, con financiación pública.


Por otro lado, las declaraciones del portavoz en empleo en la Asamblea Extremeña, Franscisco Ramírez, afirmando que los que ayer se movilizaron eran unos "acomplejados" y las del propio Monago, descalificando las concentraciones de la Cumbre Social, afirmando "que eran tres y el de la pancarta" demuestra un nerviosismo típico de aquel que se encuentra cada vez más inseguro con la proximidad de las próximas elecciones. Que CCOO y UGT les pongan en evidencia con sus "medidas fantasmas", duele.


Una vez más, CCOO y UGT han estado a la altura organizativa de lo que ha sido su seña de identidad desde el primer momento de esta legislatura, negociar y si esto es imposible, como así ha sido hasta el momento, movilizar.


Miguel Coque Durán
Secretaria de Formación y Empleo de CCOO de Extremadura


Radio Parapanda.--  www.extremadura.ccoo.es




Últimes Notícies