Titular notícies
José Luis López Bulla GAETANO SATERIALE PONE VERDE AL PARTITO DEMOCRATICO ITALIANO Y A RENZI
José Luis López Bulla


Nota editorial. Esta es una exclusiva en lengua castellana que ha dado a este blog el compañero Gaetano Sateriale, de la dirección de la CGIL. Quien la lea verá qué similitudes existen con  las cosas españolas.  Agradecemos a Gaetano su tradicional gentileza con nosotros.



Metiendo bulla. Pongamos de inmediato las cosas en claro: ¿usted sigue siendo afiliado al Partito democratico?


Gaetano Sateriale. Sí, continúo siendo afiliado. Porque pienso que si hubiera habido más voces en el Pd habrían podido mitigar el pensamiento único dominante. Y que a nivel local hubiese más dialéctica interna, más espacios, más aire fresco que a nivel nacional.


Metiendo bulla. ¿Y sin embargo?


G.S.  Y sin embargo, me parece que el pensamiento único se ha adueñado también del partido en el territorio. Pero aquí he usado un término impropio. La verdad es que el partido, tal como estábamos acostumbrados a verlo en Emilia y Ferrara, ya no existe. Sus dirigentes, además, no parecen sentir esa ausencia. Incluso teorizan que los votos valen más que los afiliados. ¿Alguien se imagina haber oído una tontería de ese calibre hace diez años? Incluso la RAI distingue entre espectadores y los que pagan el canon televisivo; también las cooperativas saben la diferencia entre clientes y socios. Nosotros, no: twitter está en lugar de la relación con los afiliados…


Metiendo bulla.  ¿Usted propone volver al PCI o a los DS?


G.S. Claro que no. He creído en el nacimiento del Pd como otros muchos, imaginando la síntesis positiva de dos culturas sociales que eran antagonistas hasta ahora. Pero nunca habría imaginado que hubieran desaparecido las dos. Por otra parte, no propongo nada a nadie: siempre tengo la duda de que soy yo quien no comprende la innovación impuesta por el grupo dirigente renziano, de estar yo chapado a la antigua: ligado a la idea de que la política se debe encontrar todos los días relacionada con la sociedad y no una vez cada cinco años. Lo confieso: ya no tengo edad para volver al  Carosello…  A mí me interesa juzgar el producto y no el spot publicitario, y este grupo dirigente de publicistas me inspira desconfianza, incluso cuando salen en la televisión.


Metiendo bulla. Usted también usa frecuentemente el twitter, y a menudo le da pescozones al Gobierno.


G.S. Es cierto: esta mañana he escuchado las noticias y cuando la distancia entre las declaraciones del Gobierno y la realidad de todos los días me parece insoportable me desahogo en twitter. Una vez me respondió Renzi…


Metiendo bulla. ¿En qué sentido?


G.S.  Una vez Renzi dijo una cosa cierta (no comprendida todos los días): «La emergencia es trabajo y crecimiento, crecimiento y trabajo». Yo ironicé: «Exacto. ¿Está usted  un poquito afiliado a la CGIL?». A los cinco minutos me respondió: «Tranquilo, es un riesgo que no corremos ni yo ni la CGIL». Como si la CGIL fuese un ambiente insano del que hay que librarse. Esto lo dice a menudo.


Metiendo bulla. Me parece que usted no le tiene mucha simpatía al Presidente del Gobierno…


G.S. Yo tengo un viejo prejuicio sobre Renzi, y de ello soy consciente: estoy convencido desde siempre que es más valiente como comunicador que como estadista. Desde que era presidente de la provincia de Ferrara ya las soltaba tremendas. El problema es que el prejuicio se está reforzando en mi, en vez de lo contrario, como en el fondo lo esperaba. Esto me disgusta.

Hay diarios que le tachan de «gobierno extraparlamentario», que la distancia entre los anuncios  y los hechos va en aumento y que la velocidad, por sí sola, no basta sin una dirección: por referirme solo al Corriere Della Sera y que el artículo 18 [del Statuto dei lavoratori] es un espejismo (Scalfari).  Pero cuando lo entendieron se demostró que Renzi vende productos  que no existen en el extranjero: esto es un agravante que se volverá contra nosotros, no un atenuante.  


Metiendo bulla. Oiga, después de ese juicio, ¿por qué sigue todavía en el Pd?


G.S. La pregunta es legítima y la respuesta es simple: por afecto, por respeto a quienes no creen y han creido;  por pereza, si lo quieres llamar así; por el miedo atávico de ser (como se decía antes)  un perro sin dueño. Desde luego, no por convicción, ni porque espere en breve una corrección de su grupo dirigente. Ya sea nacional o local.  No obstante, creo que la adhesión por sentido de pertenencia no tiene mucho valor, especialmente ahora cuando los afiliados no son considerados necesarios. Si yo estuviera más presente en Ferrara propondría una auto suspensión de los afiliados insatisfechos y así veríamos si alguien viene a pedirnos los motivos.   


Metiendo bulla. ¿Piensa usted que está naciendo una nueva casta política autoreferencial, aunque más joven que la anterior?


G.S. No. Yo pienso que en los vértices del Pd se ha instalado una capa de profesionales de la política de partido: jóvenes y menos jóvenes. Incluso bravos muchachos que trabajan con pasión, pero que están habituados a anteponer su éxito y su supervivencia al bien común. Sus ambiciones personales, sus cálculos en los programas de gobierno, la fidelidad al líder y a sus convicciones … me estoy pasando de retórica … gente que no conoce de cerda la sociedad que debería representar.   


Metiendo bulla. Disculpe, pero me parece que sus críticas son, sobre todo, formales: objeción al estilo, a los modos de ser, a las técnicas de comunicación, a la velocidad, a la innovación, quizás al hecho de que son jóvenes…  


G. S. ¡No son formales, ni biográficas! Renzi, en el encuentro con los sindicatos, ha propuesto hablar del segundo nivel de la negociación colectiva. De lo poco que dijo sospecho –sin temor a ser desmentido— que no sabía nada de lo que estaba diciendo. El Ministro Poletti dice que el Jobs Act extiendo las tutelas a los jóvenes, pero ¿es tonto o lo parece?


Hoy mismo el FMI dice que Europa debe invertir en la demanda interna y Renzi propone desfiscalizar. Pero, ¿cree que en la construcción, si no hay demanda de viviendas, las empresas asumirán nuevos albañiles porque cuestan menos?  Dentro de un mes se vota en la Emilia Romagna, el candidato del Pd debería decir alguna cosa sobre que quiere hacer en la región, ¿o es un problema de fondo? Tenemos ya los candidatos locales, pero no les oigo explicar qué papel quieren darle a Ferrara en la Región … o es que me he distraído? ¿Quiere que sea más drástico?


Metiendo bulla. Dígame…


G.S. Pienso que está sucediendo un hecho extraordinario en Italia. Más allá de la forma y de la edad biográfica: por primera vez en más allá de un siglo no existe un partido de masas de inspiración, no digo ya socialista sino por lo menos laborista.  Esto me preocupa mucho porque no sé qué efectos puede producir en la sociedad y en la política italiana. Me parece que nadie piensa en ello, pero es así. No lo digo en defensa de la CGIL. Ojalátuviésemos un dirigente laborista que convoca a los sindicatos, que se enfrenta a ellos y dice: «¡Para representar el trabajo más eficazmente tenéis que renovaros!».


Al contrario, asistimos al desprecio y a las declaraciones de ostentoso distanciamiento, incluso cultural. Ni siquiera la derecha tuvo un comportamiento  tan despreciativo. ¿Qué efectos tendrá la substitución del laborismo por el populismo? ¿Qué piensan los renzianos de la Emiliaque estaban en el partido de Errani y Versan firmando los pactos territoriales con las fuerzas sociales?  


Metiendo bulla. ¿Puedo preguntarle por quién ha votado en las primarias del Pd en la Emilia?


G.S. No he votado. No tenía ningún motivo serio para optar por uno u otro de los candidatos de mi partido. Después de estas primarias, con poca participación, que dan un poder absoluto en el partido y en el gobierno a quien gana, la cosa no me gusta nada. No entiendo estar en un juego que parece democrático, sino que esta realidad produce un servilismo de los órganos dirigentes del Pd e incluso del Parlamento al “joven líder”. Entre participación y auto referencialidad en nombre del pueblo hay una gran diferencia.


Metiendo bulla. ¿Y en las próximas elecciones regionales?

G.S. Espero entender si habrán programas o al menos algunas ideas de qué hacer para relanzar la diversidad positiva de nuestra Región. En caso contrario no iré a votar. Afortunadamente mi relación de trabajo y mifuturo no depende de a quién voto o cómo me posiciono en el Pd. Soy libre de hacer las cosas de las que estoy convencido. Lo que debería ser normal en la izquierda y no un privilegio.


Metiendo bulla.  Usted ha venido a presentar, en nombre de la CGIL, a la Fiesta de la Internacional el Piano del lavoro: agenda juvenil. ¿De qué se trata?   


GS. De que hay que arremangarse en los territorios para crear puestos de trabajo innovadores para y con los jóvenes. ¡No bastan los decretos! Ni siquiera delegar de manera vacía. Hay que partir de las necesidades del territorio e indicar las soluciones para intervenir aquí y ahora, utilizando las inteligencias juveniles, las Universidades, las empresas. Hay que financiar mejor el gasto.  No había nadie del Pd. Pero el sindicato dijo que Ferrara quiere formar parte de las primeras ciudades que lo intentan, también la región de la Emilia Romagna parece interesada. Hay que informar de todo esto a nuestros candidatos, que luego no nos vengan a proponer un Jobs local act.


Metiendo bulla. ¿No reconoce ningún mérito a Renzi y a su equipo?


G.S. Uno solo: haber mandado a casa a un grupo dirigente agotado: no por la edad sino por la cooptación y por sus posiciones. Pero de aquí a decir que están preparados y a la altura de llevar el país fuera de la más grave crisis de la posguerra es muy exagerado.



Últimes Notícies