Titular notícies
José Luis López Bulla Yo, Juan Carlos I
José Luis López Bulla



Puedo asegurarles a todos ustedes que yo no soy Juan Carlos I a pesar de lo que aparentemente afirma el titular de este ejercicio de redacción. Ni mi madre, Pilica Bulla, ni un servidor hemos tenido, gracias a Dios, ese infortunio. Está probado documentalmente en mi partida de nacimiento que nací en la albaicinera calle de Lavadero Santa Inés que desemboca en el granadino Paseo de los Tristes. De manera que, despejada la cosa administrativamente, hemos de aclarar que «Yo, Juan Carlos I» se refiere a otra cosa, vale decir, al título de un documental financiado por los canales France 3 y Tve. Queda, pues, definitivamente aclarado a quién se refiere el continente y el contenido de la cosa.


Al parecer dicho documental se basa en una serie de entrevistas que, en su día, se le hicieron al anterior monarca. A un rey a quien la escritora LaurenceDebray define como «el hombre que más ha hecho por Europa y por la democracia en Europa, después de Churchill y De Gaulle», lo que nos hace sospechar que tampoco se refiere al anterior rey de España. Ahora bien, comoquiera que la libertad de expresión es sagrada y, por lo tanto, afecta también a escritores, tirititeros y demás cofradías, dejemos que esta Debray apechugue con la responsabilidad de lo dicho. Nosotros tenemos otra opinión sobre el particular, que es menos bondadosa.


Hemos dicho anteriormente que TVE ha financiado una parte del coste de la producción. Sin embargo, un periódico español nos cuenta que el documental ha sido «vetado por TVE». Y ha dado estas razones: no tiene interés, está descontextualizado y carece de actualidad. Redunda, además, en el chocante razonamiento: «Trata de un rey que ya no es rey … y el planteamiento es del pasado». Lo cual tiene la misma validez que afirmar que, en la geometría de Euclides, la línea envolvente es menor que la envuelta.


El argumento de los actuales gestores de TVE no cuela. Con lo que nos vemos forzados a preguntar si hay gato o elefante escondido. De ahí que presentemos esta interpelación: ¿fue una decisión autónoma de TVE o el resultado de una imposición desde fuera del Ente? En todo caso, tanto si la decisión es propia (del Ente) como de otro lugar, la cosa merecería una interpelación parlamentaria. Por esta razón: el documental se ha financiado con dineros públicos y el público en general –si es que es apta para todos los públicos--  tiene derecho a ver de qué va el asunto, también como propietario colectivo de un patrimonio financiero que es, aunque sea en apariencia,  de toda la comunidad, hecha la excepción de quienes eluden sus responsabilidades con los impuestos.



Por último, ¿cómo calificar al Ente que se niega a recuperar la inversión financiera para el rodaje del documental? ¿Acaso no saben que ello es una norma que nos viene, por lo menos, de los fenicios? ¿Olvidan que la pela és la pela? ¿O es, como se acostumbra a decir, que TVE dispara con la pólvora del rey, sea este quien fuere o fuese? 

Últimes Notícies