Titular notícies
José Luis López Bulla Los presocráticos en Nueva York
José Luis López Bulla


Ayer por la tarde estuve viendo una grabación del programa que dirige el maestro Iñaki Gabilando, Cuando yo no esté. En esta ocasión se trataba de una conversación entre el ilustre periodista y el reputado científico don Rafael Yuste. Don Rafael es un neurobiólogo español, ideólogo del proyecto BRAIN (acrónimo inglés del Brain Research Through Advancing Innovative Neurotechnologies, es decir, "Investigación del Cerebro a través del Avance de Neurotecnologías Innovadoras”. Su investigación científica y su actividad académica la ejerce en la Universidad de Columbia, en Nueva York.  


En un momento dado, el profesor Yuste nos dijo que en su Universidad el estudiantado de Ciencias y de Letras tenía que dedicar obligatoriamente los dos primeros cursos de su carrera al estudio de los filósofos clásicos griegos y latinos. Es decir, para entrar de lleno en las materias de Ramón y Cajal (y quienes le siguieron) es imprescindible conocer a los presocráticos y los que vinieron después. Mientras Gabilondo ponía los ojos como acentos circunflejos, un servidor se levantó del sillón y se puso a aplaudir a rabiar.


Mientras tanto, por estos pagos, desde hace demasiados años, el estudio de la Filosofía se considera una pérdida de tiempo, una antigualla.


El lector de Metiendo bulla entenderá las razones de ese plan de estudios de la Universidad de Columbia. Y comoquiera que se trata de un lector inteligente y culto dejo en sus manos los motivos del por qué, también los estudiantes de Ciencias deben poner los codos encima de la mesa ante los libros de nuestros padres, los clásicos.



Fue, la de ayer, una tarde bien aprovechada en mi caso. Había entendido por qué Karl Marx hizo su tesis doctoral sobre Demócrito

Últimes Notícies