Palabras de los metalúrgicos italianos
1.-- «Tenemos necesidad de un cuadro general en el que situar el cambio. Hoy el capital tiene un punto de vista común y un modo transversal de intervenir en el mundo; nosotros, que representamos el trabajo no conseguimos tener un punto de vista común». Lo ha dicho el secretario general de la FIOM, Maurizio Landini, en su intervención en el seminario 4.0 de Turín (R)Evolution Road. Lavoro, codeterminazione, competitività, libertà e conoscenza nella quarta rivoluzione industriale (1). Y añade: «Pero el tema no es solamente como se reunifican los derechos en el trabajo, sino que el proceso tecnológico en curso modificará la estructura de toda la industria. La pregunta es, pues, ¿qué debemos hacer como sindicato para incentivar un proceso de esa naturaleza y que acciones hay que poner en marcha?.
» En todo el mundo hay una caída de la sindicalización y una debilidad del sindicato. Quienes deciden hoy son las finanzas, no es el mundo industrial. Estas finanzas son tan fuertes que condicionan no sólo la política y los gobiernos, sino incluso los procesos de las reorganizaciones industriales. Por lo que debemos superar el riesgo de ser subalternos a dichos procesos. Por ejemplo, los sindicatos alemanes están discutiendo con los empresarios de la auto moción cómo producir y vender de aquí al 2020 un millón de coches eléctricos, indicando qué deben hacer el gobierno, la universidad y los ayuntamientos».

Font: