ISIDOR BOIX Y LÓPEZ BULLA CONVERSAN SOBRE EL SINDICALISMO GLOBAL

Éste es un diálogo entre Isidor Boix y José Luís López Bulla en torno a los problemas del movimiento de los trabajadores y el sindicalismo global. Acabamos nuestra conversación el día 11 de Mayo, y –tras las oportunas correcciones y erratas— la damos a conocer ahora mismo. Hemos hablado a golpe de correo electrónico y, precisamente por haberlo escrito, hemos intentado dos cosas: una, darle la mayor precisión posible a lo que pensamos y, otra, no dejarnos (casi) nada en el tintero.
JLLB. Querido Isidor, cuando éramos más jóvenes leímos el Memorial de Yalta, escrito por Palmiro Togliatti en puertas de su muerte. Sobre chispa más o menos Togliatti dejó escrito el enorme retraso de las fuerzas del movimiento obrero y sindical internacional con relación a las grandes trasformaciones y del capitalismo. Ha llovido muchísimo desde entonces y, según parece, las cosas siguen, más o menos, como entonces. Con una diferencia: en aquel verano de 1964 existía una fuerte división sindical mundial. Ahora contamos con internacionales sindicales regionales unitarias y con la Central Sindical Internacional. Entre paréntesis, debo decirte que este nombre CSI no me gusta porque no acaba de referirse a “lo global”, que es el dato dominante. Pero, dejando aparte este problema (que no es meramente nominalista) ¿a qué piensas que obedece que las cosas sigan casi igual que cuando Togliatti escribió su famoso “testamento”?
IB. Amigo José Luís, la referencia al Memorial de Yalta es siempre sugerente, sobre todo para los que en aquel momento nos apuntamos al “eurocomunismo”. Pero fracasado éste, por culpa nuestra (al menos en parte), y también de los partidos socialistas a los que les dio miedo (lo comprobé personalmente) la aportación que podían suponer los comunistas progres para una profunda transformación democrática de la sociedad, no me parece hoy una referencia demasiado útil para el necesario sindicalismo global. Y también por otra razón: Togliatti razona desde una concepción leninista (aunque no sé si habría que considerarla incluso estalinista por algunos de sus problemas con la dirección de la CGIL en esta etapa) de la relación partido-sindicato, concepción a la que me apunté (e intenté aplicar) durante años. A ello habría que añadir su “policentrismo” en relación con el “movimiento comunista”, por lo que su vocación unitaria tampoco me parece muy aplicable al sindicalismo “global” (muy acertada tu propuesta de dejar de lado lo de “internacional”) de hoy. Lo que sí me parece cierto, y útil referencia, es la indicación del retraso del movimiento obrero (sindical) respecto de las transformaciones del capitalismo, ahora el de este Siglo XXI. Por todo ello comparto contigo que sigue el desfase, pero distinto.
Sigue en http://togapunetas.blogspot.com/2010/05/isidor-boix-y-lopez-bulla-conversan.html

Font: