(Visto en Attac.es, donde también se puede consultar su comunicado sobre la privatización de las Cajas de Ahorros:)
Juan Luís Rodríguez , de ATTAC Sevilla, ha publicado un artículo del que destaco los datos económicos fundamentales y la bibliografía que los apoya:
1.- Según cálculos realizados por el diario El País, los 584 consejeros ejecutivos y altos directivos de las empresas del Ibex 35 cobraron en 2009 una media de 989.000 euros anuales. Ese nivel es el más alto alcanzado nunca por ese colectivo. Supone 113 veces el salario mínimo, frente a las 97 veces de 2005. En este cómputo no se incluyen las multimillonarias dotaciones para pensiones. Con ellas, la cifra es superior al millón de euros anuales de media.
2.- En lo más alto de la pirámide, y en el peor año de recesión económica, los 83 consejeros ejecutivos de las empresas del Ibex, entre los que se encuentran los presidentes, consejeros delegados y otros ejecutivos que forman parte de los órganos de administración, ganaron en 2009 una media de 2,7 millones.
3.- El 37,1% del Ibex 35 (principal indicador bursátil español) está en manos de 20 familias y empresarios.
4.- Diez familias históricas y cerca de una veintena de empresarios adinerados tienen bajo su mando a 19 de las 35 mayores empresas cotizadas en España. Y ello va en aumento, porque en sólo un año se han hecho con el poder de cuatro nuevas compañías.
5.- En el Estado español una diminuta élite de 400 personas (el 0,0035% de la población) controla recursos que equivalen al 80% del PIB nacional, más de 800.000 millones de euros. No obstante, en los últimos años se han reducido los impuestos a las empresas, a las rentas más altas (disminuyendo el tipo máximo del IRPF del 56 al 43%).
6.-La banca privada, posee en la actualidad aproximadamente la mitad de las viviendas vacías españolas.
7.-La tasa de paro española, del 20%, es más del doble de la tasa media en Europa.
8.- La economía española será la única del G-20 que no va a crecer en 2010.
9.- Las rentas del trabajo han disminuido en la UE de forma alarmante, sin embargo, las rentas del capital se han incrementado enormemente. Esta comparativa es mayor aún en nuestro país. Los beneficios empresariales aumentaron en España un 73% en el periodo 1995-2005 (más del doble de la media de la UE-15, un 33%), mientras que los costes laborales aumentaron en el mismo periodo un 3,7% (cinco veces menos que en la UE, un 18,2%).
10.- El 60% del déficit de nuestro país viene ocasionado por los planes de rescate que el gobierno ha proporcionado a la banca. Nos han obligado a contribuir de una suerte de extensión en la financiación de un negocio, en esencia privado, en el que la banca privada (con mayor potencia gracias a los avales públicos) ha catapultado sus beneficios recibiendo de los Bancos Centrales dinero a precio de costo (1% de interés) con el que, en vez de contribuir a la economía real, las pymes, el trabajo cotidiano de la inmensa mayoría de los ciudadanos/as…(para lo cual se les proporcionó los avales), ha hecho negocio comprando en el mercado de deuda, recibiendo intereses del 5% y más.
Para acceder al artículo, clickar aquí.
Fuentes:
http://www.publico.es/dinero/290603/ibex/manos/familias/empresarios
http://www.elpais.com/articulo/economia/Sueldos/record/plena/crisis/elpepieco/20100516elpepieco_1/Tes/
http://www.elpais.com/articulo/economia/Diaz/Ferran/representa/empresarios/elpepueco/20100613elpepieco_6/Tes
http://www.publico.es/dinero/004197/diez/familias/18/empresarios/controlan/grandes/empresas
http://www.vnavarro.org/?p=4435
http://datos.cis.es/pdf/Es2836mar_A.pdf
http://www.elpais.com/articulo/reportajes/Retrato/pais/crisis/elpepusocdmg/20100613elpdmgrep_1/Tes
http://www.publico.es/dinero/326084/crisis/liquidez/frena/recuperacion
http://www.publico.es/dinero/326082/circuito/dinero/atasca
http://es.euribor-rates.eu/eonia.asp