Titular notícies
Àngels Martínez i Castells. Llamazares defiende las pensiones y el sistema público de salud
Àngels Martínez i Castells.

privatizacion-pensiones-vineta_el_roto.jpg

Muchos frentes abiertos en la ofensiva por privatizar lo público que es de todos y no de una minoría de rapaces.  Poco después de ser finalmente rechazado por el PP y CiU  el Pacto de Estado en la Sanidad, Gaspar Llamazares, empiezan las manipulaciones interesadas sobre la revisión de las pensiones. Sobre el tema de sanidad, Llamazares hizo un llamamiento general a la movilización en defensa del Sistema Sanitario Público pues, según expuso, la falta del pacto pone en peligro los principios en que se asienta el actual sistema público: la universalidad, la gratuidad y la equidad. A lo largo de su intervención, Gaspar Llamazares culpó de la situación creada a intereses electorales y económicos de la derecha y a la pasividad del Gobierno, y en ningún modo al propio sistema sanitario, que calificó de eficaz y de resultados excelentes, a pesar de su poca financiación. Para Llamazares, los riesgos del sistema sanitario público son su financiación insuficiente, el mantenimiento de la desigualdad (sistema para funcionarios y para ciudadanos en general), la privatización de la gestión y la excesiva medicalización de la asistencia.

Manipulaciones

Gaspar Llamazares también se refirió a los aspectos del documento que habían sido manipulados públicamente y se centró especialmente en lo relacionado con el copago pues, según dijo, todos los grupos (con una excepción menor de CiU en relación con el copago farmacéutico) se habían venido manifestando en contra del mismo. De ahí que no se entienda el cambio de última hora.

En cuanto a los modelos de gestión, Llamazares aseguró que existe una apuesta  por los nuevos modelos de gestión, pero evaluándolos, consideración final no aceptada por quienes abogan por la gestión privada sin control ni evaluación alguna. Finalmente, sobre las mutuas asistenciales de los funcionarios públicos, el documento final recoge el deseo de ir avanzando en su estudio para su integración en el sistema general y evitar los sistemas paralelos, tal como se recoge en la Ley General de Sanidad.

Al valorar el fracaso de la subcomisón del Pacto para la Sanidad no dudó en atribuirlo a la "voracidad económica de la derecha" que unida a la pasividad del Gobierno, puede llegar incluso a que se implante en esta misma legislatura algún tipo de copago sanitario, a pesar de que todos los grupos parlamentarios (a excepción de CiU) se habían manifestado en contra. En un momento de su intervención llegó incluso a pedir que se defendiera el sistema público de salud "con uñas y dientes".

Y las manipulaciones interesadas siguen hoy con las pensiones.

Y con uñas y dientes habrá que defender también el sistema de pensiones, porque no se ha salido de una que empieza otra: Ante las muy concretas manipulaciones informativas  mantenidas desde el mediodía de hoy por determinados medios de Internet,y propiciadas por declaraciones políticas poco afortunadas efectuadas desde un grupo parlamentario antes de iniciarse la reunión de hoy de la Comisión no permanente del Pacto de Toledo en el Congreso, el portavoz parlamentario de IU, Gaspar Llamazares, ha tenido que especificar de forma tajante que “Izquierda Unida ni está ahora ni estará en ningún supuesto consenso para ampliar el periodo de cálculo de las pensiones ni ningún otro recorte sobre los derechos de los futuros pensionistas”.

Llamazares sale así al paso de informaciones que, citando declaraciones de la diputada del PSOE Isabel López i Chamosa a la entrada de la reunión, aseguraban que ‘los grupos parlamentarios reunidos en la Comisión del Pacto de Toledo están de acuerdo en consensuar el aumento del cálculo de las pensiones, actualmente situado en 15 años, y que la subida sea de forma progresiva’.

“Lamentamos –afirma Gaspar Llamazares- que ningún grupo, por mucho que sea el mayoritario, se erija en pretendido portavoz único del sentir de la totalidad de grupos parlamentarios representados en el Pacto de Toledo, sin matizar ni distinguir suficientemente lo que pueden ser sus deseos o pretensiones políticas de la realidad”.

El portavoz de IU señala que “difícilmente puede haber acuerdo alguno cuando la comisión ni ha tratado en la mañana de hoy el tema de la ampliación del periodo de cálculo de 15 a 20 años. Cuando lo haga, Izquierda Unida dejará meridianamente clara su firme rechazo a esta medida, como a cualquier otra que suponga una merma de derechos para los futuros pensionistas y un recorte de los ingresos que les deben corresponder cuando termine su vida laboral”.

“No vamos a aceptar presiones de ningún tipo en las conversaciones en el seno del Pacto de Toledo, ni las prisas que evidencian algunos, empezando por el Gobierno, por seguir con su política de recortes sociales y de derechos de los pensionistas y trabajadores, como ha ocurrido ya con la congelación de las pensiones para 2011, la nefasta reforma laboral que está creando más paro o la rebaja del sueldo de los funcionarios públicos”, afirma.

Llamazares señala que “si el Gobierno o alguna formación política ha negociado o piensa hacerlo en el futuro pretendidos consensos al margen de las reuniones parlamentarias del Pacto de Toledo le invitamos desde este momento a que concrete con quién y le ponga nombres y apellidos. Izquierda Unida tomará buena nota de ello y advierte de que actuará en consecuencia”.

---

05-10-2010-19-56-58.jpg
Foto tomada en las Jornadas sobre el futuro del Pacto por la Sanidad organizado por la Fundación Europa de los Ciudadanos e Izquierda Unida el pasado mes de febrero.

Ver también, sobre el Pacto: El "Pacto Nacional por la Sanidad" vist per Dempeus per la Salut Pública
Copago y conciertos, amenazas para el Pacto por la Sanidad

Ciudadanía, Pacto y Salud

Izquierda Unida

Comments

Últimes Notícies