Ayer, al final del día, Dempeus per la Salut Pública hacía también de notario de las protestas que se habían desarrollado en Europa contra las restricciones presupuestarias.
Las concentraciones y protestas se desarrollaron en toda la geografía española: Por ejemplo, unas 5.000 personas se concentraron en las ocho capitales andaluzas para protestar por la reforma laboral, más de 1.500 personas se movilizan en C-LM contra los recortes sociales, miles de trabajadores y trabajadoras de Madrid salieron a las calles convocados por CCOO y UGT, y 800 delegados sindicales se concentraron en Barcelona contra los recortes del Gobierno. Seguramente en otras ciudades hubo movilizaciones importantes que fueron preparando el terreno para las manifestaciones y concentraciones del día 18 de diciembre.
Y en Europa, así cuenta l'Humanité las manifestaciones europeas contra las políticas de ajuste presupuestario:
Huelga general en Grecia, manifestaciones en Francia, en Irlanda y en la República Checa: los sindicatos europeos se movilziaron ayer, ante la cumbre de la UE, para denunciar los planes de austeridad que se aplican en todo el continente.
La acción más importante de la jornada se produjo en Grecia, donde --con la coordinación de la Confederación europea de sindicatos (CES), hubo una huelga general de 24 horas y donde las manifestaciones reunieron a decenas de miles de manifestantes. La ciudadanía griega protestaba contra las reducciones de salarios y las nuevas medidas previstas para el 2011 en contrapartida a los préstamos acordados por la UE y el FMI en Atenas para evitar labancarrota del gobierno.
En Bruselas fueron centenares las personas que se manifestaron ante la sede la Comisión Europea para formar simbolicamente un cinturón humano, símbolo de la austeridad que quieren imponer a los pueblos europeos. Algunos manifestantes se disfrazaton de "banqueros-vampiros" con una larga capa negra sobre un trabje con corbate y con falsos dientes de Drácula. "Soy, Vlad el banquero, yo soy el que sorbe la sangre de los trabajadores", decía alguna pancarta.
En Luxembourg, un millar de personas se manifestaron en los alrededores del despacho de Jean-Claude Juncker,Primer Ministro y presidente del Eurogrupo, en la víspera de la cumbre de la UE en Bruselas destinada a hacer frente a la crisis financiera en la zona del euro.
En Praga, manifestación de polícias y bomberos contra las medidas del gobierno, entre las que s eincluye la disminución de sus salarios.
En Francia dos mil personas se manifestaron frente al ministerio de las Finanzas de París, contra "la austeridad". En paralelo, en el marco de un conflicto distinto, la Torre Eiffel fue cerrada al público debido a una huelga de su personal que se quejan de los métodos de gestión de la empresa que gestiona la torre.
Por último, en Irlanda , una organización de izquierda convocaba a una manifestación el miércoles a las 18:00 "contra el plan de austeridad" impuesto por la UE y el FMI a cambio del préstamo de 85.000 millones de € concedido a Dublín.
Ver también el video de la manifestación en Bruselas, en castellano, pulsando sobre la imagen o en euronews