Los dictadores son letales hasta el final. Mubarack lo está demostrando. No quiere morir en Egipto. Quiere matar el Egipto. Después del odio que volcó sobre su pueblo y el mundo en su insultante discurso de ayer, hoy todas las personas de bien estamos con la mirada clavada en Egipto. Lo que suceda en las próximas horas de este viernes puede ser decisivo para Egipto, para toda la región y llevar también un poco de respiro y esperanza al pueblo palestino y a quienes sufren las condiciones de dura supervivencia de la Franja de Gaza.
La plaza Tharir, que desde que empezó la revolución, siempre ha estado ocupada por libertadores, se está llenando de nuevo de una ciudadanía deseosa de poder ver mañana en los libros la historia que ahora escriben. Y hoy la van a escribir, con el ejército o sin él. Y mañana podremos estar celebrando una victoria de la democracia o una nueva masacre que pesará en nuestros corazones y nos avergonzará como humanos.
Mientras tanto, unos artistas están haciendo campaña para la liberación de Gaza: esta tierra ocupada, encarcelada, vecina de Egipto. Deseo de corazón que cuando parta esta Segunda Flotilla de la Libertad, pueda navegar frente a unas costas egipcias democráticas, amigas, libertadoras. El mundo ya sería mucho mejor y nuestro futuro --y el de los que están por venir-- un sol más radiante y un aire mucho más limpio. La igualdad es buena para la salud, y ayuda a respirar mucho mejor.
La Franja de Gaza se ha convertido en un símbolo de esta agresión sistemática y planificada contra todo el pueblo palestino. Desde hace casi cinco años, más de millón y medio de personas se encuentran sometidas a un bloqueo criminal e ilegal, un cerco medieval con el que el Estado de Israel se ha erigido en dueño y señor de la vida y de la muerte de los gazatíes. Este castigo colectivo se combina con los devastadores ataques militares que el Ejército de Israel lanza sobre la población indefensa de la Franja: 500 muertos en la Operación Lluvia de Verano de 2006; más de 1.400 muertos en la Operación Plomo Fundido de diciembre de 2008 y enero de 2009; más de 80 muertos en 2010 en varios asaltos.
Gaza es un territorio reducido de forma intencionada a la miseria. El 80% de sus habitantes depende de la ayuda humanitaria para su alimentación; el 70% de las familias sobrevive con menos de un euro al día por cada uno de sus miembros; más del 40% de la población está desempleada. El Estado de Israel ha secuestrado a los habitantes de Gaza, ha secuestrado sus derechos, sus sueños y sus esperanzas durante más de 60 años.
Ante este crimen contra la humanidad perpetrado por el Estado de Israel, y dado el silencio y la pasividad de nuestros gobernantes, la sociedad civil internacional puso en marcha el pasado año la primera Flotilla de la Libertad. Como bien es sabido, el ejército israelí abordó en aguas internacionales a la expedición, en lo que constituye una flagrante violación de las leyes de navegación internacional, asesinó a nueve activistas, hirió a otros 50 y secuestró al resto del pasaje y los barcos
Más determinados que nunca en romper y poner fin al bloqueo, la Coalición Internacional anuncia hoy que en la segunda quincena de mayo de 2011 zarpará la Flotilla de la Libertad II. Habrá al menos el doble de barcos que transportaran muchos mas voluntarios y más ayuda. La expedición partirá con los objetivos de forzar a Israel a respetar la legislación internacional y movilizar a la sociedad civil de nuestros respectivos paises para que apoyen y se solidarizen con la población palestina.
(del comunicado de la II Flotilla de la Libertad)
Video visto en Quien mucho abarca
Compártelo tu también, difúndelo... embárcate rumbo a Gaza