INGRAO, ESE JOVEN REVOLUCIONARIO DE 96 AÑOS
El maestro Pietro Ingrao acaba de cumplir sus primeros noventa y seis primaveras. No hace falta decir que la cabeza le funciona como cuando escribió, por ejemplo, “Masas y poder”, allá por los años sesenta. Para muestra, ahí va el siguiente botón de oro, este breve fragmento de su intervención al presentar el otro día su reciente libro. Dijo lo siguiente el joven maestro: “Me preocupa mucho el riesgo que los sentimientos de la indignación y la esperanza se conviertan, como tales, en ineficacia, en la ausencia de una interpretación del mundo y de una adecuada práctica política que le de cuerpo. Es ilusorio que la indignación pueda suplir a la política y, en primer lugar, a las formas eficaces de la política”. Así habló Ingrao comentando el libro Indignez-vous, de otro joven, Stéphan Hessel.
Maestro, la ciudad de Parapanda se ha puesto de gala para celebrar por todo lo alto su onomástica: colchas en todos los balcones, el cobre en las fachadas de las casas, el lazo rojo en las solapas de las vestimentas del personal; y, en el concierto de ayer, sonó, interpretado por nuestra Banda Municipal –dirigida por el maestro Salvador El Pájaro— el Inno dei Lavoratori. Al saxofón, Gianni Bombaci; al bombardino, Ferino Isla; al clarinete, Raimon Pelejero; el trombón, Pepelópez; y en los aparatos de percusión, el Niño Pepelópez. Feliz aniversario, maestro Ingrao. Hubo quien se achispó de vino clarete; al serle afeada su conducta, el sujeto --no diremos su nombre-- aclaró: "Yo he bebido a la salud del maestro". Entonces le dijimos: "Si es así, bueno".
Font: