Titular notícies
José Luis López Bulla CONTRA LA ESCLAVITUD DE HOY
José Luis López Bulla
Grupo parapandés tras comentar el libro de don Rodrigo.


Animado por el consejo amigo que se da en UN LIBRO SOBRE EL TRABAJO FORZOSO: ROMPIENDO LAS CADENAS DE UNA CIUDADANÍA CAUTIVA me puse manos a la obra con parsimoniosa lectura. El eminente jurista brasileño Rodrigo García Schwarz, su autor, es una garantía de rigor. Más todavía, el libro –en realidad la tesis doctoral de este Magistrado de la jurisdicción laboral-- es una muy seria investigación sobre un fenómeno que las almas de cántaro pensaban que ya no existía: la esclavitud. Nada más empezar, casi a bocajarro, se nos dice que “la esclavitud contemporánea se desarrolla en no solamente en el contexto de las inmigraciones internacionales desde terceros países, sino también en el contexto de las migraciones internas, afectando no sólo a los inmigrantes extranjeros sino también a los nacionales”.


No pocos de nosotros estábamos en la inopia, sin ir más lejos un servidor. Pensábamos que la esclavitud era cosa del pasado. Confieso que me quedé perplejo cuando leí una noticia sobre este gravísimo asunto en
http://www.teleradioerre.it/news/articolo.asp?idart=30897 que había denunciado la Confederazione Generale Italiana del Lavoro de la región de la Puglia. Después, como siempre pasa incluso en las mejores familias, fui olvidando el asunto hasta que el libro de García Schwarz me ha vuelto a remover la conciencia. Que es lo que espero cuando se lea este documentado libro. Mientras tanto, no salgo de mi propio asombro: haber estado tantos años sin enterarme de la misa la mitad. De ahí las viruelas que tengo en mi vejez.


El lector verá que, tras la exposición de las actuales formas de esclavitud, el autor se extiende en toda una serie de propuestas para erradicarla definitivamente. Es decir, todo un compendio del que, a buen seguro, tomará nota el sindicalismo global. Lo que sería francamente muy recomendable.


Vamos a las cosas prácticas: imaginemos que tu librero no tiene la obra. Pones cara de extrañado y le dices “pero ¿cómo?” A buen seguro que lo entenderá. Para darle mayor facilidades al tendero se le da el siguiente dato: lo ha publicado el “Círculo rojo”, la editorial sevillana, y para más señas:
info@editorialcirculorojo.com


Últimes Notícies