
“Este libro no ha sido decidido en asamblea. No se ha refrendado su contenido, ni la elección de autores ha sido participativa. No es un libro horizontal, ni todos los que en él escriben han estado quizá acampados en ninguna plaza.
Pero nace de nuestras mejores ideas para contribuir a lo que ha conseguido y está por conseguir el movimiento de concienciación ciudadana que es el 15-M. Es un libro plural, y esa pluralidad y naturalidad organizativa sí son espejo de lo que queremos difundir. Como dibujantes y escritores, sentimos que teníamos una responsabilidad y una oportunidad únicas para participar más allá de levantar las manos en una asamblea (que en sí es todo un gesto).
Todos los que hablamos en estas páginas lo hemos hecho sin ánimo de lucro, por el afán de contagio de las ideas del 15-M. Esperamos que lleguen muy lejos, y que todos disfrutemos de la transformación social que suponen. Al fin y al cabo se trata de hacer un mundo mejor, y en eso estamos todos de acuerdo”.
Autores:
|
Varios |
Editorial:
|
Dibbuks |
Fecha:
|
26 de agosto de 2011 |
Formato:
|
128 pgs color, tamaño 17×24 cm, tapa blanda con grandes solapas |
|
9,50 € |
Antología sobre el movimiento 15-M coordinada por Tomeu Pinya y Pere Mejan, con colaboraciones de Paco Roca (Arrugas), Miguel Gallardo (María y Yo) o Jan (Superlópez), entre muchos otros.
Yes we camp! incluye las siguientes colaboraciones, por orden de apareción en el libro:
- Carla Berrocal (El Brujo en De Ponent). Historieta de 4 pgs.
- Vicenç Navarro, catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas en UPF. Texto “Las causas políticas de la crisis” (2 pgs), ilustrado con una viñeta de Alfons López publicada originalmente en Público.
- Santiago García y Pepo Pérez (El Vecino). Historieta “Spanish Revolution” (2 pgs), editada y modificada para adaptarse a su lectura en papel (se añade una viñeta, por cierto).
- Àngels Martínez i Castells, economista (doctora en ciencuas económicas y profesora de Política Económica en la Universidad de Barcelona entre 1976 y 2008). Texto “El 15-M y mi amiga Emilia” (2 pgs)
- Ximo Abadía (Clonk en Diábolo). Historieta de 6 pgs en b/n.
- Pere Mejan (La revolución de los pinceles). Historieta de 8 pgs b/n.
- Carlos Giménez (Paracuellos). Historieta “Tótem” (2 pgs b/n).
- Íñigo Sáenz de Ugarte, periodista y autor del blog Guerra Eterna, corresponsal del diario Público en Londres. Texto “El fin de la sumisión” (2 pgs), ilustrado con dos viñetas de Carlos Azagra (Pedro Pico y Pico Vena en El Jueves.
- Álex Fuentes (Miga en Bang). Historieta de 4 pgs.
- Guillermo Zapata, director de cine y guionista de televisión. Texto “De todo lo posible…” (2 pgs), ilustrado con una bonita viñeta de Jan realizada para la ocasión, con Superlópez uniéndose a una manifestación del 15-M.
- Sergio Bleda (El baile del vampiro, Dolls Killer). Texto de tres páginas (“Mis tripas al papel: reacciones gráficas a un movimiento ciudadano”) acompañando a diferentes viñetas que el autor ha realizado en los últimos meses, más alguna inédita.
- Jaime Posadas, ilustrador. Texto “Definiendo el 15-M” (1 pág), acompañado de dos ilustraciones del autor.
- Bernardo Marcos y Jordi Cabrerizo. Historieta de 4 pgs.
- Mercedes Rodrigo, guionista de televisión. Texto “Prohibido pisar los tomates” (2 pgs)
- Alberto Muriel y Vanesa B. Vine, participan con una historieta de 6 pgs (“Ha empezado el 15 de Mayo”).
- Eduard Punset, comunicador científico. Texto “A mis nietas” (2 pgs), ilustrado con una viñeta de Susanna Martín (dibujante de la novela gráfica Alicia en el mundo real -Norma, 2010-).
- Enrique Flores, dibujante que mantiene un diario dibujado sobre el movimiento 15M en Madrid (que ha recopilado también en un libro). Participa con 4 pgs de extractos de dicho cuaderno.
- Isaac Rosa, escritor y columnista en el diario Público. Participa con un texto “Con la autoestima (social) por las nubes” (2 pgs), ilustrado con una viñeta de Mel (El Jueves) publicada originalmente en Diario de Cádiz.
- Miguel Porto (Tirante el blanco en SM) participa con una historieta inédita de 6 pgs en b/n.
- Laura (Sara Servito) participa con 4 ilustraciones a página completa en b/n, realizadas a partir de algunos de las frases vistas en las manifestaciones del 15-M (“Pienso, luego estorbo”, etc).
- Josep Busquet (La revolución de los pinceles, Amaníaco) participa con una historieta de 8 pgs en b/n, escrita y dibujada por él.
- Lourdes Lucía, abogada, editora y una de las fundadoras de ATTAC España. Participa con el texto “2011: el comienzo”, tres páginas ilustradas con viñetas de Alfons López (publicada originalmente en Público), Mel (publicada originalmente en Diario de Cádiz) y Miguel Gallardo (“Mi voto es para ellos”).
- Santiago García y Pepo Pérez (El Vecino). Repitenn colaboración con la historieta “Barcelona (Spanish Revolution 2)” (6 pgs), editada y modificada para adaptarse a su lectura en papel.
- Javier Pérez de Albéniz, crítico de televisión, autor del blog El descodificador. Participa con el texto “No Mass Media” (2 pgs), acompañado de una ilustración de Juan García González.
- Carlos Giménez (Paracuellos) e Ivà. Giménez repite colaboracíon con la historieta “Diccionario básico elemental” (2 pgs b/n).
- Paco Roca (Arrugas), participa con una historieta de su serie Memorias de un hombre en pijama (1 pág).
- Zoel Forniés y Sagar Forniés. Participan con una historieta de 4 pgs en b/n (“Los Otros”).
- Javier López Facal, profesor e investigador del CSIC. Partipa con el texto “Reivindicación del sorteo en política” (2 pgs), acompañado de una ilustración de Victor Escandell.
- Pere Joan (Nocilla Experience: La novela gráfica). Historieta de 6 pgs “Tengo mis dudas pero…”
- Federico Mayor Zaragoza, expresidente de la Unesco y presidente de la Fundación para una Cultura de Paz. Particpa con el texto “La primavera de la democracia” (2 pgs), acompañado de una ilustración de Oriol Hernández.
- Álex Orbe y Egoitz Moreno, participan con una historieta inédita de 8 pgs (“Legión”).
- Fabián Plaza Miranda, abogado y escritor, activida con la “Ley Sinde”. Participa con el texto “Reunión” (2 pgs), acompañado de una ilustración de Azahara Carreras.
- Tomeu Pinya, participa con una historieta de 8 pgs.
La portada está dibujada aparentemente por Tomeu Pinya, y en la solapa posterior se reproduce una (muy buena) ilustración de Pere Mejan (que también se puede ver en su blog bajo el título “Wake up!”).

Detalle de la historieta de Paco Roca, con Acampada Sol
Los dibujantes (caso de Alex Orbe, Miguel Porto o Jan) han participado realizando historietas o una ilustración para la ocasión, en función del tiempo disponible, mientras que otros colaboradores han escrito textos sobre el movimiento 15-M (Eduardo Punset, Íñigo Sáenz de Ugarte, Isaac Rosa o Lourdes Lucía). Los coordinadores de la obra informan que “alrededor del 20%” del libro está formado por textos o cómics que consideraron apropiados para la ocasión, aunque no se hubieran realizado expresamente para Yes we camp! (caso de las aportaciones de Paco Roca, Carlos Giménez o Vicenç Navarro).
De los colabores literarios, destacar la participación de varios autores que participaron este año en el libro colectivo Reacciona (Federico Mayor Zaragoza, Àngels Martínez i Castells, Lourdes Lucía, Javier Pérez de Albéniz, Javier López Facal), algunos colaboradores del diario Público (Iñigo Sáenz de Ugarte, Isaac Rosa) y el conocido divulgador científico Eduard Punset.
SOBRE EL PRECIO Un detalle que llama la atención es que el precio del libro es muy ajustado para las características de la obra, ya que 128 pgs a color (y aunque algunas colaboraciones son en blanco y negro, se podrá notar el color en elementos de la maquetación como el número de página) por 9,50 € es muy reducido para los precios medios del sector, y más aún para una editorial de las dimensiones de Dibbuks.
Preguntados al respecto, los coordinadores de Yes we camp! han informado a Guía del Cómic que los autores han colaborado de forma gratuita en el libro, y que el editor ha renunciado a tener beneficios por el mismo, y se escogió marcar un precio de venta lo más bajo posible que permitiera sufragar los gastos de impresión y distribución del libro (ya que imprenta, distribuidora y libreros no realizan su trabajo gratis). Para los que desconozcan los porcentajes habituales en el sector, normalmente entre distribuidor y librero se reparten entre el 50-55% del precio de un cómic, los autores reciben un 8-10% y la editorial el 35-42% (del cual debe pagar la imprenta y todos los gastos derivados de la edición).
ENLACES
Textos y recopilación:
Jose A. Serrano. Documento creado en agosto de 2011. Revisado a partir de un ejemplar del cómic. Portada escaneada por JAS para GdC.
Visto en
Guia del Cómic