Titular notícies
José Luis López Bulla LO QUE HA DICHO RAJOY
José Luis López Bulla

Homenaje a los hermanos Flores Gamón



Es la hora deMariano Rajoy. Su discurso de investidura abre las puertas a una profundadiscontinuidad que veremos más adelante. Su intervención se ha centrado en unaretórica apelación a “detener la sangría del paro”; ahora bien,  no hemos visto por ningún lado –y ha tenidotodo el tiempo para ello— un planteamiento orgánico capaz de materializar unconjunto de medias conducentes a ello. Se diría que sus propuestas podrían serlas mismas en una situación de normalidad. En el fondo el desempleo de masas noes otra cosa que una coartada para que el ya Presidente del Gobierno para poneren marcha las discontinuidades a las que nos hemos referido más arriba. Que sonlas que se exponen a continuación.


Primero. Otrareforma laboral, a pesar de que, durante todo el discurso, habló de lainflación legislativa que existe en nuestro país. De sus palabras se deduce quelos dos pilares centrales de la novación legislativa serán: el contrato único yla negociación colectiva. Voces autorizadas han hablado de lo pernicioso deambas cosas y de la nula relación de ellas con detener la hemorragia del paro yla creación de empleo. Y a buen seguro que dichas voces autorizadas seguiráninsistiendo en la hojarasca de tales medidas. En realidad lo que se persigue esotra vuelta de tuerca con lo ya visto y sufrido con la idea de situar lasfuturas negociaciones en el contexto de dichas discontinuidades. Así las cosas,francamente no veo el margen de negociación.


Segundo. Un proceso de desarbolamiento del sector público,empezando por las mismas administraciones públicas. Lo que comportará unaoperación de pérdida de empleo de proporciones insospechadas. Justamente en unpaís donde, como hemos dicho en anteriores artículos en esta bitácora, elnúmero de empleados públicos está muy por debajo de los países más avanzados denuestro entorno.


Tercero.  La reorientación alsector privado de toda una serie de instrumentos y poderes, esto es, del  Estado de bienestar al welfare business.A saber: nuevo marco fiscal a las empresas, potenciamiento del sistema defondos de pensiones, subvenciones directas a las empresas…


Los argumentosde todo ello son: nuestra legislación laboral es la causante de los estropiciosde la crisis, aunque en realidad lo que quieren decir es que cualquier legislaciónsocial, por mínima que sea, es un estorbo para el neoliberalismo; el actualmarco de relaciones laborales es el responsable de los elevados niveles dedesempleo, aunque exactamente lo que desean es la ausencia de cualquier tipo deinstrumentos sindicales y de control social. En resumidas cuentas, las causasreales de por qué se ha llegado a esta situación (tanto a nivel europeo comodoméstico) no sólo no se quieren ver sino que, además, se ponen como soluciónde los problemas.


Hemos dichoque es la hora de Mariano Rajoy. Pero también es la hora de la unidad delsindicalismo confederal y también es la hora de que las izquierdas. Estaoperación de Rajoy pretende ser de largo recorrido. ¿Sería pedir demasiado quesindicatos y las izquierdas compartan el paradigma de la respuesta y laalternativa a estas discontinuidades? 


Radio Parapanda.  LACARMAGNOLE con  Milva

  
Últimes Notícies