Titular notícies
José Luis López Bulla REIVINDICACIONES SINDICALES GLOBALES
José Luis López Bulla



Elsindicalismo global ha hecho público un comunicado previo a la reunión del G-20en Davos, en el que propone cinco grandes puntos programáticos para reformar elcapitalismo y evitar que los efectos de la crisis se sigan cebando en lostrabajadores.Devolver el lugar que deben tener a las personas que trabajan,desplazadas por el proceso de valorización del capital y sus efectosideológicos y políticos en todo el mundo. A continuación se inserta el resumende ese comunicado, tal como está redactada en el boletín de la CSI.


El movimientosindical internacional abogará en favor de la reforma del capitalismo en elForo Económico Mundial con cincoprincipios para hacer frente a los desafíos económicos actuales.



Líderessindicales de Indonesia, EE.UU. y el Reino Unido así como el movimientosindical internacional harán un llamamiento a los dirigentes políticos yempresariales para que el empleo y el crecimiento sean el elemento central delos planes para reactivar la economía mundial.



Sharan Burrow,Secretaria General de la Confederación Sindical Internacional, señaló quelos agudos problemas económicos se han extendido a todas las áreas de la vidalaboral, desde los jóvenes que no pueden encontrar un primer empleo, hasta lospadres que se debaten contra el aumento de la desigualdad y las personasmayores que luchan por sobrevivir con pensiones cada vez menores.



"Durantelas últimas tres décadas, la desigualdad de los ingresos ha aumentado en 17 delos 24 países de la OCDEpara los que hay datos disponibles. Con el creciente desempleo y elestancamiento de los salarios, estamos sentados sobre una bomba de tiemposocial", afirmó John Evans, SecretarioGeneral del TUAC (Comité Consultivo Sindical ante la OCDE).



"Estasemana en Davos vamos a presionar para que las personas vuelvan a contar ennuestro sistema económico. Ya que son los trabajadores que trabajan los quesacarán de la crisis a la economía mundial", señaló SharanBurrow.



Los cincoprincipios del movimiento sindical para el crecimiento incluyen:





1. Puestos detrabajo – Una inversión del dos por ciento del PIB durante cinco años en laeconomía verde en seis sectores de 12 países pueden crear más de 55 millones deempleos sostenibles y decentes.



2. Protecciónsocial, demanda sostenible y trabajo decente – Estos elementos deben incluir unpiso mínimo de protección social en todos los países, con un fondo mundial paraponer en marcha el desarrollo de los países más pobres; salarios mínimos conlos que las personas puedan vivir con dignidad; y extender la negociacióncolectiva para garantizar condiciones de trabajo justas.



3. Regulaciónfinanciera - Los Gobiernos deben unirse para defender la "economíareal" mediante la prohibición del comercio algorítmico de alta frecuencia,la regulación de las agencias de calificación de crédito y la exigencia detransparencia para el sistema bancario en la sombra -los fondos de alto riesgoe instrumentos de inversión que negocian millones de billones de dólares, peroque no están supeditados a los sistemas normativos nacionales.



4. Fiscalidadjusta y progresiva - Es hora de reparar los balances de los Gobiernos a travésde una contribución justa de aquellos que pueden pagar: hacer que lascorporaciones paguen su justa parte, la aplicación urgente de una base amplia,una baja tasa sobre las transacciones financieras para reducir la especulacióny proveer una nueva fuente de fondos para el Gobierno destinados a invertir enservicios públicos, protección social y desarrollo.



5. Medidas paraluchar contra el cambio climático - Los Gobiernos deben encontrar la voluntadpolítica necesaria para salvar el futuro de nuestros hijos mediante lareducción de las emisiones de los países industrializados en un 25-40% para elaño 2020, la implementación de un fondo verde para el clima y la garantía deuna transición justa para los trabajadores y sus comunidades.



"No habrácrecimiento si los Gobiernos no invierten utilizando los cinco principios delmovimiento sindical como hoja de ruta", afirmó PhilipJennings, Secretario General de UNI

"Ya es horade sacar la economía real de la sombra de la codicia financiera con lossindicatos y los empleadores sentados a la mesa para acordar una serie deprincipios a favor del crecimiento", señaló Jennings.



Texto elaboradopor Simón Muntaner en Ciudad Nativa
Últimes Notícies