Titular notícies
José Luis López Bulla LA CAGALERA LEGISLATIVA CATALANA
José Luis López Bulla

El Marqués de Condorcet


Otra desgraciada muestra de la deconstitución de la democracia o de la corrosión del carácter de la democracia (como ustedes quieran, yasea con Luigi Ferrajoli o con Richard Sennet) es el ya normalizado ejercicio dela Ley deAcompañamiento que se utiliza en todos los parlamentos a la hora de debatir (esun decir) los Presupuestos, ya sean del estado ya de las autonomías: unejercicio autoritario en el que han caído los gobiernos de distinto color. 

Como es sabido la Ley de Acompañamiento es un batiburrillo (o, sise prefiere, un comistrajo) de novaciones legislativas de la más variadasignificación que han llegado a contabilizarse por centenares. Así pues, endicha Ley cabe desde una variación de impuestos, a la reforma de la Ley de defensa de las Aromasde Montserrat hasta la revisión del modelo audiovisual pasando por decenas ydecenas de otras de mayor o menor cuantía. De ahí que un ocurrente la llamara Ley Ómnibus. Que se discute (es undecir) en menos que canta un gallo. Lo hizo Jordi Pujol, fue imitado tambiénpor el tripartito de izquierdas y, a continuación, el tripartito de derechas(los dos nacionalistas y el Partido Popular) lo han puesto en práctica. Todosellos han sido y son responsables de esta corrosión de los procedimientos queson parte constituyente (no suficiente, pero sí necesaria) de lasdemocracias.  Durante estos días enCatalunya se ha vuelto a usar la fórmula que ha llegado a tener nivelesperistálticos, o sea, una auténtica canalera legiferante.  

El miércoles pasado se aprobó (con los votos de CiU,el Partido Popular y el inefable Joan Laporta, ex presidente del Barça, Barça,Barça) la modificación de las leyes que regulan el modelo audiovisual deCatalunya. A partir de ahora habrá una considerable reducción del pluralismo ensus órganos de control. Si hasta ahora hacían falta dos tercios de la Cámara para elegir a losintegrantes del consejo de gobierno, ahora basta con la mayoría simple.  Así pues, lo que fue discutido en su díapormenorizadamente (como el conjunto de las leyes que ahora se modifican) enesta Ley de Acompañamiento se zanja en un abrir y cerrar de ojos, garantizadopor la berroqueña ortopedia de los brazos de madera. La excusa que han dado,con esa decisión, estos representantes de la caspa y la brillantina es que deeste modo se aplica la austeridad.

Pues bien, de esta manera seda un paso más en que el poder político controla la información y la formaciónde la opinión pública. Lo que nos lleva a Nicolasde Condorcet quien dejó escrito que “controlando lainformación el poder político persigue la homologación política e ideológica,haciendo que los ciudadanos no aprendan nada que no sirva para confirmarles enlas opiniones que sus gobernantes quieran suscitar en ellos”. Y si como elcomité de empresa de RTV catalana teme que tales medios puedan ser privatizadosestaríamos ante la subordinación de la libertad de información a la propiedadde los medios de comunicación, que incluso está alejada del pensamiento liberal(no he dicho neoliberal, ojo). Así las cosas, vale la pena preguntarse: ¿lalibertad de información es una variable dependiente del mercado o es unprincipio y un derecho fundamental, constitucionalmente establecido? Que lapregunta es retórica salta a la vista: conocemos la respuesta en las dosdirecciones. Para la santa alianza de los nacionalistas con Rajoy la respuestaes: sí, la libertad de información está en función del mercado; para laizquierda debería ser radicalmente lo contrario. Y en ese deber ser tiene que actuar sin complejos.

Seguiremosatentos.   



Radio Parapanda (su emisoraamiga). UNA REFORMA LABORAL PARA LALIQUIDACIÓN DEL SISTEMA ECONÓMICO Escribe don Francisco Gualda. 


  
  
Últimes Notícies