Titular notícies
José Luis López Bulla EL COMPROMISO SINDICAL DE LOS IUSLABORALISTAS ESPAÑOLES
José Luis López Bulla


De unos años a esta parte seestá acentuando el testimonio de un buen número de iuslaboralistas –profesores universitariosde alto prestigio y reconocida fama académica en España y el mundo entero— conel movimiento de los trabajadores y el sindicalismo confederal. Lo nuevo ahoraes que a la calidad de sus aportaciones se ha sumado un amplio grosor querecorre todas las universidades. No pocos de ellos tienen un compromisomilitante con aportaciones teóricas muy valiosas que ayudan sobre manera a lapráctica contractual en todos sus terrenos. Digamos, pues, que –desde lapersonalidad científica de este colectivo— aportan los saberes y conocimientos propiosde su disciplina académica. Lo que se pone de manifiesto en una prestigiosa  EditorialBomarzo dirigidapor don Luis Collado (en la foto) y su magnífica Revista de Derecho Social, que es unejemplo de diálogo permanente entre el derecho y el sindicalismo.   

Esta experiencia, que viene de antiguo, deberíaservir de estímulo al sindicalismo confederal para otros sectores de la intelligentzia.  Yendo por lo derecho: el sindicalismoconfederal debería meditar sobre cómo trasladar ese vínculo con eliuslaboralismo militante hacia, por ejemplo, el mundo de las ciencia técnicas.Pongamos que hablo de los ingenieros en todas sus especialidades, cuya relacióncon el sindicato no es tan vasta y difusa como la que existe en el terreno delos profesionales del Derecho del trabajo.

Permítaseme un recuerdo: en la empresa barcelonesaRam (de productos lácteos) el comité de empresa, dirigido por los hermanosRuiz, dos portentosos sindicalistas en los años ochenta, el vínculo entre lagente de mono azul y los de bata blanca, según dejó acuñado MarcelinoCamacho, era muy potente. Era un compromiso que no sólo ayudaba mucho a laestrategia sindical sino que, muy especialmente, proponía a la empresa nuevosproductos y una forma de producir como fruto de las capacidades científicas delos ingenieros y técnicos de la empresa. Aquella experiencia no supimosgeneralizarla en mis tiempos a otras empresas y sectores.

El sindicalismo confederal necesita acercarse a lascategorías técnicas de la misma manera que, salvando las diferencias, lo hasabido hacer con los iuslaboralistas. Máxime cuando ingenieros y otras categoríastécnicas son sujetos que están en el interior del centro de trabajo. Porcierto, en buena medida esto fue así en ciertas federaciones como, por ejemplo,en el sector de las Químicas donde en sus grupos dirigentes estuvierondirectamente, y siguen en ello, implicados en puestos de responsabilidadsindical.      
Últimes Notícies