Titular notícies
José Luis López Bulla ¿CATALUÑA INDEPENDIENTE?
José Luis López Bulla

Me permitirán, como tantas veces, una cierta libertad, no solo de expresión, sino esta vez de imaginación.

A medida que pasan los días y el encono CIU-PP en torno al derecho a decidir, a la independencia de Catalunya y a las elecciones convocadas con maledicencia por nuestro President de la Tabla Redonda, tiendo a presumir que se confirman mis sospechas (ya sé que no soy el único) en torno a la verdadera esencia de la operación “Catalunya un estat de la Unió Europea”. El casi seguro eslogan con que CIU quiere enfrentar a los electores con el futuro.

Mis sospechas desde el primer día, después del reto lanzado por el President, es que CIU escondía su inmenso fracaso gubernamental tras una cortina de humo basada en el creciente descontento popular por las políticas de recorte y el aumento relevante de las opciones que van desde separaciones dentro a independencia pura y dura y ya.

El President y su gobierno se enfrentaban también a un periodo muy delicado, la aprobación de los presupuestos para el 2013, en los que deberían expresar de nuevo y muy a las claras sus opciones y sus prioridades. Cosa que pondría a las claras esa política neoliberal que consiste en desmantelar el sector público, dar alimento a sus amigos empresarios, recortar derechos y prestaciones sociales, rebajar los impuestos a los más pudientes y dar caña y culpa de todo al poder incontrolado del estado central.

Dada la correlación de fuerzas en el Parlament y las tensiones con sus presuntos socios relevantes (PP), elevadas al máximo, me temo que el President consideró que la disolución del Parlament podría venirle impuesta o que debería ceder a tal nivel que el resultado podría ser peor.

De ahí que la manifestación del 11 de septiembre y la elevación de la temperatura independentista le sugirieran una huida hacia delante que podía reconsiderarse en cuanto algún éxito pudiera aparecer por el horizonte. De ahí su viaje a Madrid para conseguir algún peix al cove [pájaro que vuela a la cazuela] o la legitimidad para utilizar la artillería independentista como instrumento para permanecer y mejorar su comodidad en el gobierno.

Todas las iniciativas y explicaciones en torno al desarrollo del hipotético programa  a aplicar en la nueva legislatura: referéndum, continuidad en la UE, poca resistencia en casa, manipulación de los medios a su alcance, etc. se van viendo como cosa complicada y, tal vez, imposible.

Desde sus propias filas, por ejemplo: el ex President Pujol, el socio exclusivo Duran, los grandes empresarios y una parte de sus socios habituales, como el PP y el PSOE, le encaran con una realidad que oscurecida por la ilusión momentánea del éxito del 11 de septiembre y de las encuestas en plena fase de éxito, se hace día a día un camino plagado de trampas e inconvenientes.

¿Puede llevar todo eso a un giro de su política? Siempre en clave post electoral, claro está. Pienso que se está abriendo esa posibilidad.

Sin garantía de permanecer en la UE, la operación se va al traste desde muchos puntos de vista y algunos socios hasta ahora pedirán desembarcar de inmediato. Y eso, hoy está ya más claro que el agua. Catalunya independiente debería inventarse una moneda y proceder a un duro y largo camino en post de su inclusión en el club europeo. O encomendarse a los milagros.

Todo ello no quita razón a las exigencias de mejora en la financiación, de reforma de la constitución en un sentido federal, de cumplir honorablemente con el respeto institucional por parte del gobierno central, con un respeto absoluto a las cuestiones de cultura, lengua, educación, etc. Nada de eso puede ponerse en duda.

Les ofrezco esta reflexión, para que aprovechando el puente que nos recuerda lo efímero de la vida y de nuestras complejidades, se preparen para posibles cambios de escenario. Todo puede pasar. Incluso que desde las instituciones del estado central siga imperando la estupidez y el imperialismo nunca desaparecido, ni cuando ya hace siglos que no hay imperio.

Lluís Casas haciendo las maletas hasta el lunes. Pero antes vean: 

EL BIEN O LA BONDAD: ¿CUAL ES NUESTRO PROBLEMA?



Nota del capataz de este blog Tito Ferino

Los hechos: Javier Bardem critica duramente las políticas del Partido popular. Le contesta el fifiriche del portavoz de esa cofradía llamándole villano, millonario y residente en Miami.

El portavoz (posiblemente urbano) no cae en la cuenta de la carga etimológica de la palabra “villano”, aquel que vive en la villa rural, considerada por los urbanos en sentido despectivo y, de ahí, a sus posteriores connotaciones. El portavoz le acusa de millonario, cosa que este blog se felicita, especialmente porque –si es así--  lo ha hecho con el sudor de su frente, no como Matas y otros que lo han hecho con el sudor del de enfrente.  Le acusa de vivir en Miami cuando una consulta al padrón municipal le hubiera llevado a saber que vive en Madrid.

Decididamente, el portavoz debió de formarse en la escuela del dómine Cabra.


Radio Parapanda. El libro de Bruno Trentin La ciudad del trabajo, izquierda y crisis del fordismo está a punto de salir. Los pedidos deben hacerse a 1mayo@1mayo.ccoo.es  Vigila, no te lo pierdas. 
Últimes Notícies