Tras el resultado electoral del 25 de Noviembre se verán forzados a precisar qué debe entenderse por alianza. Esto es, bien a la fundación de un nuevo partido que fuera el resultado de la fusión de las izquierdas políticas catalanas o bien de un modus operandi de todas ellas, basado en una común declaración de intenciones como programa de actuación.
En todo caso, al margen de otras consideraciones, la preñez de esta idea parte, de momento, de una postura defensista: se trata de hacer frente a CiU. Por tanto, es un proyecto limitado porque se está en función de. Por supuesto, estar frente a CiU es una condición necesaria, pero es francamente insuficiente. No es un proyecto de sociedad. O, al menos, un servidor lo ve así.
Las fuerzas políticas aludidas por los promotores son: Partit dels Socialistes de Catalunya, Esquerra Republicana e Iniciativa. Ahora bien, en la primera hipótesis –un nuevo partido catalán-- me juego lo que sea que el primero no estará por la labor, a menos que rompa con su familiar, el PSOE. Quedan los dos restantes. La pregunta sería: ¿se parecen ya tanto que pueden llegar a fusionarse, al menos con la inmediatez que plantean los promotores? Lo ignoro, pero no parece probable, incluso a medio plazo.
Sea como fuere --y a falta de mayores precisiones-- el eje de esta alianza no sería la cuestión social sino “no dejar que la independencia de Cataluña sea monopolizada por CiU”, lo que confirma que es una operación en función de. El tiempo dirá si estamos ante una fantasía politológica o algo de mayor o menor envergadura.
Radio Parapanda. ¿Existe una correlación de fuerzas suficiente en Europa para modificar substancialmente el marco económico y monetario de la Eurozona?cargo de Antonio Gutiérrez: [LEER MAS] [DESCARGAR PONENCIA COMPLETA PDF] en el marco de un seminario organizado por la Fundación Primerode Mayo.
