Titular notícies
José Luis López Bulla SOLIDARIDAD CONTRA LOS DESAHUCIOS
José Luis López Bulla

Empiezo a estar un poco harto de cierta politología que se empeña en exasperar los rasgos oscuros de las patologías sociales sin destacar toda una serie de comportamientos que también están lo más vivo de la gente. Así, desde que tengo uso de razón oigo a preclaros comentaristas (especialmente de izquierdas) que se ha perdido la solidaridad, que ya no es como antes. Por cierto, no precisan a qué antes se refieren.

El comentario viene a cuento precisamente cuando los desahucios están al rojo vivo. Cuando la gravedad de los acontecimientos de La Chana (Granada), Burjasot y Barakaldoha provocado un encuentro entre el Partido Popular y el PSOE para ver qué salida se le da a ese problemón. Un encuentro zafiamente bipartidista que excluye a Izquierda Unida, en una grosera conventio ad excludendum, que ha sido la formación política que ha batallado más para resolver la papeleta de los desahucios.

¿A dónde quiero ir a parar relacionando solidaridad con los desahucios? A que ha sido un importante conjunto de movimientos locales y de barriada quien se ha movilizado, con un alto contenido de humanismo y solidaridad, en contra de esas prácticas la las instituciones financieras. Una solidaridad en tiempos de crisis que es cuando ese valor parece más problemático. Un movimiento que no ha hecho distingos entre nacionales y extranjeros.

Han tenido que haber muertes para que el bipartidismo, que se movió raudo como una centella para cambiar la Constitución en un plis plas, corriera detrás de los acontecimientos. Ha sido ese movimiento quien ha avergonzado al bipartidismo, y el que ha obligado a la Unión Europea a criticar duramente esa ley, que data de 1.909. Lo diremos en letras para recalcarlo: una ley de mil novecientos nueve, siendo presidente don Segismundo Moret. Ha sido ese movimiento quien ha movilizado las conciencias de no pocos jueces españoles. Sin ese movimiento solidario el bipartidismo seguiría distraído, disfrazado de don Tancredo para no infundir sospechas a la Banca.

Ya sabemos que no es oro todo lo que reluce en la sociedad. Pero debe resaltarse cuando reluce.


Por lo demás, todavía resuenan en mis oídos la voz enérgica de don Carlos Jiménez Villarejo que, en el acto de los federalistas catalanes, del Teatro Goya (Barcelona) del jueves pasado le sacó los colores a CiU y a quines no han hecho nada para que esa situación se resuelva definitivamente.
Últimes Notícies