Titular notícies
José Luis López Bulla ARTURO FERNÁNDEZ Y EL CABALLO DE CALÍGULA
José Luis López Bulla

Arturo Fernández ha declarado que no piensa dimitir al frente de la patronal madrileña, tras un retórico periodo de reflexión de unas semanas. Es más, afirma que está pensando en volver a presentarse a las elecciones a la presidencia de dicha patronal. Permítanme una previa antes de seguir adelante: ¿se acabaron los «capitanes de industria» españoles que, aunque escasos, tuvieron como buque insignia a Pere Durán Farell?

Seguimos con lo nuestro: el problema no lo tiene Arturo Fernández sino la patronal madrileña y, por extensión, la CEOE? ¿Por qué no dimite ese Fernández? Apunto esta tesis: podría pensar el caballero que, mientras siga «amarrado al duro banco de la galera turquesca» goza de una cierta inmunidad. Una postura desacertada porque la inmunidad que se concedía a sí mismo Gerardo Díaz Ferrán, cuñado de este Fernández, le valió de bien poco. Pero, ¡allá él!

Digo, y sostengo, que el problema lo tiene la patronal. Que preferiría tener entre su equipo dirigente a un corrupto y un defraudador. Más o menos es la teoría del maestro Manuel Vázquez Montalbán sobre el caballo de Calígula. Este chocante emperador romano mandó que su animal, Incitatus, fuese nombrado senador. MVM afirmaba: fue el Senado el responsable del nombramiento. Lo que no quita que el cabestro fuera más juicioso que más de uno de sus colegas.

Estoy entre los exigentes que reclaman unas normas internas de los partidos que obliguen a los corruptos a cesar de manera fulminante en sus responsabilidades. Pero, de igual manera, creo (y exijo) que, en casos similares de las organizaciones no estrictamente políticas, los estatutos de éstas deberían contemplar algo parecido. Cosa que propongo a Ignacio Fernández Toxo para que lo tenga en consideración de cara a su valiente proyecto –anunciado tiempo hace--  de «regeneración de la vida política española», que va siendo hora ya que lo desempolve.

Finalmente, recomiendo a los dirigentes de la CEOEla lectura del reciente libro de Victoria Camps, «Breve historia de la ética».           
Font: José Luis López Bulla
Últimes Notícies
<<Previ
Següent>>
Totes les seccions | Seccions | Tots els articles | Tots els idiomes | Feed RSS de notícies