Titular notícies
Àngels Martínez i Castells. República Catalana “versátil” y “business friendly”
Àngels Martínez i Castells.

Esquerra Republicana de Catalunya sube en las encuestas porque ya no sorprende a nadie. Al empecinamiento en la fecha de consulta sobre el derecho a decidir (que tiene el gran atractivo de homologarnos -si somos muy benevolentes- al imaginario de “aldea gala” resistente a la estulta cutrinez de esos locos romanos), une la supuesta modernidad de la “superación” (por abajo) de la socialdemocracia que en un inglés a nivel de usuario se proclama “business friendly” en el guateque de desgüace de la sanidad pública. Al festín de dejar lo público en los huesos, y bajo el patrocinio de la troika por más espejuelos independentistas que se pongan, los invitados de honor son los fondos buitres internacionales que nos cuestan el empleo y nos hacen perder la salud.

Un ejemplo más de lo que afirmo se puede encontrar en cómo ERC se “versatiliza” frente a losPresupuestos de 2014 que para los grupos parlamentarios de oposición no podrán cumplirse porque “no cuela”  el cuento de la lechera de Mas-Colell. La venta de activos del Incasòl y otras privatizaciones (si es que se llevan a cabo) suponen unos 2,318 millones de euros (más del 10% del presupuesto no financiero del Gobierno, y el 1% del PIB de Catalunya). Esta manera de cumplir con el déficit a base de que los políticos de turno se vendan lo que es de todos, no es nada nuevo, y no me canso de repetir que en un país con una democracia que no se detuviera en lo formal, debería acabar siendo vista y procesada en los Juzgados. Lo que es nuevo es que un partido de gobierno y oposición, o de oposición y gobierno, sea su cómplice mientras dice que nos conduce a una nueva Itaca…

imageEstoy de acuerdo con Dolors Camats en que  las privatizaciones no cuadran con el proyecto independentista: “No se puede hablar de un país nuevo cuando se están vendiendo el país que tenemos. Se están vendiendo el patrimonio de este país antes de poder gestionarlo”. Y aunque sobre la mejor forma de gestión habría mucho que hablar para no acabar con la experiencia -en muchos casos fallida- de los “Governs Tripartits”, coincido con Camats en que de entrada hay que mostrarse insumiso frente al cumplimiento del objetivo del déficit…. Y esta propuesta, que entraría también, de forma mucho más real, en el atractivo de la “aldea gala” insurgente y mucho más próxima a sus clases subalternas, no casa con la “versatilidad” de ERC, que al parecer no discute que políticos y grandes empresarios sigan aupados, soportados y a lomos del pueblo llano. Y sin servicios públicos sujetos a rendir cuentas, con transparencia y control ciudadano, universales y de calidad… Todo lo contrario de lo que implica su “versátil” externalización de todo lo que no sea básico, sobre todo cuando ni se define lo básico ni se asegura que lo público irá más allá de los faros y embajadas… La externalización es otra manera de enmascarar la privatización, y a las pruebas me remito: sólo se externaliza lo que es capaz de dar sabrosos beneficios a base de encarecer su uso y expulsar ciudadanía.

imageSin embargo, la coartada de ERC de echarle las culpas de todo a Madrid sigue “comprándola”, de forma acrítica, mucha gente de la que queda con los brazos destrozados después de aupar día tras día, y cada día, en un creciente estado del malestar, la peana de estos pocos privilegiados, cada vez más pesados por el botín que van acumulando sin piedad… Una peana de la que se cuelgan los free-rider que elaboran excusas a la desigualdad (se admiten ejemplos) y postponen la indignación y el necesario cambio vital a fechas negociadas que, pese al ruido y la furia aparentes, no significarán nada. Los partidarios de la “versatilidad” y de rematar traiciones o cobardías de la socialdemocracia no nos invitan a la épica del cambio histórico; lo que proponen, a fin de cuentas, es la insoportable levedad (con la que nos están haciendo) del alegre baile en la aldea.


Més sobre...: Ciutadania/Política
Últimes Notícies