«MODELOS DE DERECHO DEL TRABAJO Y CULTURA DE LOS JURISTAS»
No sé hasta qué punto los sindicalistas conocemos la evolución histórica del Derecho del Trabajo; ignoro también qué saben al respeto los operadores jurídicos; y, de la misma manera, tampoco sé qué tipo de conocimientos tienen sobre la materia los estudiantes de esta disciplina; tres cuartos de lo mismo podría decir de la quisquillosa cofradía de los historiadores. Lo más probable es que todos ellos, dispénsenme las excepciones, estén a la luna de Valencia.
Desde luego, no estamos planteando la necesidad de unos conocimientos para alardear de erudición sino, justamente, para la utilidad de la acción sindical –sindicalismo y iuslaboralismo, hemos dicho, es una de las más famosas parejas de hecho del siglo XX--, para la mayor eficacia de los profesionales del derecho y quienes comparten con dicha pareja un viaje comprometido en la defensa y ampliación de la democracia.
Precisamente una de las maneras de adquirir saberes en esa dirección es el estudio de un libro atractivo: «Modelos de derecho del trabajo y cultura de los juristas», publicado por Bomarzo, la prestigiosa editorial de Albacete, que con mano ducha dirige don Luis Collado.
¿Sus autores, me dice usted? Por orden de aparición en escena: Antonio Baylos, Umberto Romagnoli, Laura Mora Cabello de Alba, Wilson Ramos, Clara Álvarez Alonso, Joaquín Pérez Rey, Lorenzo Gaeta y Juan Terradillos. Todos ellos, además, con una abundante y potente literatura científica a sus espaldas. Así pues, nadie objetará que es un elenco muy representativo de amigos del sindicalismo confederal, entre otras virtudes de no menor calado.
Pues bien, tengo para mí que los autores de este libro han abierto un postigo a futuras investigaciones sobre las vicisitudes del derecho del trabajo a lo largo del siglo XX. En esa dirección, convendría facilitarle las cosas al lector. Quiero decir lo siguiente: en vez de historiar las «vidas paralelas» de ambos novios –el sindicalismo y el derecho del trabajo-- ¿por qué no investigar sobre la pareja, esto es, de manera conjunta? Así podríamos tener las relaciones y el carácter de las mismas con sus encuentros y desapegos.
Cambio de tercio. Ya está en revisión de galeradas un importante artículo de Enrique Lillo, el Enviado de Francesc Layret en la Tierra, donde explica qué está ocurriendo entre los trabajadores de Coca Cola y la Federación Agroalimentaria de Comisiones Obreras. Ya se sabe: este blog no se anda con chiquitas.

Font: