Titular notícies
Jaume Collboni i Cuadrado La desconfianza de los jóvenes
Jaume Collboni i Cuadrado

El tema de la política en los jóvenes genera muchas actitudes y posiciones, muchos debates y polémicas, es realmente, hablando claro, un tema que provoca en las generaciones más jóvenes muchas opiniones y disconformidades.

En España, por ejemplo, el 46.1% de los jóvenes, cuyas edades oscilan entre los 18 y 25 años, y los cuales mantienen gran actividad en Internet y fundamentalmente en las redes sociales, no confía en la “política convencional”.

Un estudio realizado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, arrojó estos resultados, aludiendo que los jóvenes afirman sentirse indignados, impotentes y con desconfianza hacia la política.

El estudio también comprobó que la mayoría de los jóvenes apuestan por el poder de la ciudadanía para cambiar el estado actual de las cosas, o sea, están seguros de que si los ciudadanos se organizan y comprometen son capaces de transformar las condiciones con las cuales están en desacuerdo.

Dicho estudio también señaló que a pesar de que los jóvenes no aprueban la forma en que se hace política, el interés por la misma ha ido aumentando considerablemente en los últimos años por parte de ellos.

Este interés de los jóvenes se demuestra estadísticamente, pues el estudio ya mencionado manifiesta que el 80,8% de ellos tendrá participación activa en las próximas elecciones, mientras que solo el 9,3% asegura no tener intención de votar. Estos últimos, o sea, los que no tienen intención de votar, explican su decisión mediante dos razones fundamentales: la presencia en la votación de la corrupción y el hecho de no verse representados por ningún partido político.

No obstante, los que están interesados en la política no significa que lo hagan de manera positiva, o sea, no tienen ilusión ante ella, lo que desean es cambiar el estado de las cosas, pues afirman que los partidos no tienen ningún interés en los problemas verdaderos de las personas, del pueblo, y que los representantes no aportan ningún tipo de credibilidad.

En fin, que la mayoría de los jóvenes españoles desean cambio, transformación, y un papel más activo de los ciudadanos en la estructuración de la sociedad española.

Més sobre...: Uncategorized
Últimes Notícies