Titular notícies
José Luis López Bulla «Todos somos Messi». Quiá!
José Luis López Bulla


Primer tranquillo


Determinadas consignas, de tan sobadas que están, han entrado en una fase de decrepitud, vulgaridad y banalidad.  Este es el caso del «Messi somos todos», que ha puesto en circulación la junta directiva del FC Barcelona.


A este trompetazo consignista ha respondido Gestha, el sindicato de técnicos de Hacienda, con cara de pocos amigos con el llamativo título de Flaco favor a la pedagogía fiscal: http://www.gestha.es/index.php?seccion=actualidad&num=442  Muy poco que objetar, aunque ello ponga de los nervios a los devotos de la religión barcelonista, que en palabras de Manuel Vázquez Montalbán «es la única religión verdadera». Ahora bien, Gestha hubiera tenido mayor autoridad si hubiera dicho lo mismo respondiendo a la abogacía del Estado, que declaró en el caso Noos que «Hacienda no somos todos». Cierto, en determinadas entrevistas ante los medios, los responsables de dicho sindicato denunciaron severamente lo dicho por la abogacía del Estado. Pero no lo solemnizaron con un comunicado sobre el particular. Y ha sabemos desde antiguo que verba volant scripta manent. Que el filósofo de Parapanda, Juan de Dios Calero, tradujo elegantemente como «las palabras se las lleva el viento».


Segundo tranquillo


Está fuera de lugar que un servidor no es Messi. Pero ese no es el dato: el dato es que yo no quiero ser Messi, al menos ese Messi al que se refiere la nota del Barça.


Permítanme traerles a colación una anécdota de los primeros tiempos de Comisiones Obreras de Catalunya, ya convertido en sindicato tras la Asamblea de Barcelona de 1976 que hemos celebrado estos días. El entonces responsable de Prensa, Jorge González Aznar, que todavía usaba un nombre de guerra, Jaime Aznar,  propuso una resolución llamando a todos los trabajadores a pagar sus impuestos, vinculando esa obligación democrática a la construcción del Estado de bienestar. No hubo ninguna voz en contra; al contrario, comprendimos todos la buena oportunidad y el sentido pedagógico de la propuesta. Está claro que el padre de Messi no fue informado de nuestra decisión, y si lo fue se lo pasó por las rugosidades de su escroto. Papá Messi debió pensar que los dioses menores están exentos de sus obligaciones con Hacienda que sólo las responsabilidades de ello recaen en el Maestro armero. Que no sea el único no le exime en absoluto.


No quiero entrar en otras consideraciones: que si la sentencia contra los Messi tiene en ciertos apartados una intencionalidad sospechosamente espúrea, que es cosa evidente; que si hay un cúmulo de extrañas coincidencias en torno al Barça y otras cuestiones. Ahora bien, tengo para mí que –sin impugnar lo anterior— la campaña de la junta directiva del Barça es una cortina de humo para desviar la atención de su propia gestión económica y los desaguisados que ha provocado el fichaje de otro dios menor, Neymar. Cuyo papá tampoco es trigo limpio. Ambos progenitores son también el paradigma de aquellos holgazanes que crean escuela entre los papás que tesoneramente preparan a sus vástagos para que sean el báculo de su vejez.


Radio ParapandaCataluña, independencia en la penumbra: http://www.cronicaglobal.com/es/notices/2016/07/cataluna-independencia-en-la-penumbra-42301.php#.V4LJqmZr4W4.facebook. Escribe Manuel Gómez Acosta.





Últimes Notícies