El Google-Geely Car condujo al inspector Decker y a su ayudante hasta las instalaciones del Centro de Refinamiento Social (CRS), a las afueras de Apple Barcelone, en la el área de Audi L'H. Decker se identificó con el tono de su voz y penetró por el túnel azulado, mientras el ayudante le seguía asombrado unos pasos atrás. Llegaron hasta la celda 211-B. Allí estaba. Vestía un conjunto Roche y su pelo despeinado lucía mechas azul Twitter. Le miró con ojos desafiantes.
- ¿Por qué te interesa la ansiedad de los perros, Truman, tú que nunca has tenido una mascota?, preguntó Decker antes de sentarse a la mesa.
- Soy una persona inquieta, inspector. Abierta de mente.
- Por eso, realizas búsquedas sobre reproducción asistida, sobre el imperio otomano, sobre el vuelo de un boomerang.. ¿Sabes qué tienen en común estas búsquedas?.
- Usted dirá.
- Absolutamente nada. Ayer hiciste más de 25 búsquedas sin sentido durante casi una hora.
- El concepto de sentido está sobrevalorado, inspector, contestó Truman sin perder su tono desafiante.
- Tengo un listado con más de 1000 búsquedas absurdas en los últimos seis meses, listillo. Estás hasta arriba de mierda. Y eso no es todo.
Decker consultó el expediente en su tablet holográfico y proyectó los resultados sobre la pared azulada de la celda.
- Éste es el recorrido de tu vehículo hace una semana. Fuiste a un campo de trabajo manual, a un centro de tecnodependencia, a la sede de Qatar-British, al taller de drones de Cisco Mataró y al Observatorio de la Felicidad. En ningún caso llegaste a bajar del auto. ¿Quién hace más de 500 millas en un día sin poner los pies en el suelo ni un segundo?.
- ¿Un neoviajero?
- Alguien que intenta hackear al sistema, contestó Decker mirando fijamente a los ojos. El escáner de la respuesta corporal no registró nada especial cuando dejó que un inmenso silencio llenase la estancia. Truman parecía divertirse con la situación y, por supuesto, no mostraba ningún síntoma de preocupación. Decker volvió a consultar su expediente y lo proyectó sobre la pared, ahora color marfil.
- Registros de compra. Un billete de 10 dracmas. Pastillas contra el insomnio. Un deslizador. Un arpón ballenero. Un escáner de estupefacientes. Una sirena. Decker se enfureció mientras ojeaba las imágenes proyectadas en el muro. - Esto es una inmesa mierda.
- Últimamente me cuesta dormir. Y siempre quise pescar una ballena.
- Vete al carajo, niñato, explotó el inspector. Llevas un año hackeando al sistema. Haces búsquedas inútiles, sigues recorridos absurdos, compras objetos que no quieres. Y todo ¿por qué?. Porque quieres crear falsos registros. Estás creando errores en los tracks de tu comportamiento. Y eso es un delito muy grave.
- Todo nuestro sistema se sustenta en eso, prosiguió Decker. Detectar nuestras necesidades, nuestros itinerarios, nuestros deseos, ayuda a gestionar de forma eficiente las ciudades, a producir aquello que realmente necesitamos, a adaptar la máquina de la ciudad a la vida de las personas. Tu estupidez llevaría al caos. A los atascos, a los stocks, a neveras con leche caducada. Todo nuestro modelo social se basa en la inteligencia. Y la inteligencia no tolera las trampas, Truman.
- Me han encontrado. Eso nos enseña cómo confundir al sistema sin ser detectados. Nos refinaremos. Aprenderemos a pasar desapercibidos. A confundir al sistema. Perderá la habilidad de saber qué es hábito y qué es error. Somos demasiados, inspector. La batalla ha empezado y cada detección, cada interrogatorio, cada confinamiento será un nuevo dato, que nos hará cada vez más precisos. Y un día muy cercano, el sistema caerá. Y volverán los atascos, los stocks y las neveras vacías, es verdad. Entonces descubrirá que la inteligencia no resuelve los problemas: los problemas generan inteligencia. En un mundo sin errores no hay soluciones.
- Truman Burbank, en virtud del Código de Conducta queda usted detenido por los delitos de emisión de datos falsos, de conspiración y de terrorismo. El juicio automático le declara culpable con 0.87 puntos y le condena a 11,27 años de confinamiento en un centro de terapia social. Llevense a esta escoria de mi vista. Fin de la vista.
Decker y su ayudante salen del CRS y se introducen en el Google-Geely.
- Vayamos a comer. Fija las coordenadas de algún McVegan. Tenemos mucho trabajo. Esto es solo el principio, dijo Decker a su ayudante espigado y con las cicatrices del acné en sus mejillas.
- ¿No prefiere un nepalí?. Déjeme ver si hay alguno cerca. No lo hay. Vayamos a ese McVegan. ¿Pasamos por delante del Consulado Armenio?. Quiero ver si todo está en calma por allá.
Y fue entonces, en el tránsito lento y anodino por las calles de Apple Barcelone cuando Decker entendió que ya era demasiado tarde y que ellos ganarían la batalla. Y por un segundo, sintió la brisa emocionante de la libertad. Justo antes de estrellarse contra un Hummer Nestlé descontrolado, más allá de Tannhauser Gate.
Aquell fred dimarts de febrer, la pila de diaris s'amuntegava sobre la vorera i per una vegada compartien portada. Finalment, el President havia fixat la data del referèndum per la independència i ho havia anunciat amb una calculada solemnitat. Els editorials treien fum i preveien apocalipsis i paradissos en proporcions similars. Tot i que tot just havien sortit les primers llums del dia, es respirava una atmosfera de tensió, alguns dirien que d'emoció continguda.
Aquell mateix dimarts de febrer, la pila de diaris s'amuntegava sobre la vorera i compartien portada. El President havia anunciat que no era possible el referèndum per la independència perquè no es donaven les condicions objectives per a la seva celebració. Amb un rictus d'evident preocupació, el President havia presentat un llistat de propostes alternatives i havia anunciat eleccions anticipades. Tot i que tot just havien sortit els primers llums del dia, es respirava una atmosfera de tensió.
Unes setmanes abans, el President havia estudiat de forma detallada tots els informes. Uns descrivien la manca de suport internacional, especialment a Europa. Altres havien precisat suports no explícits i aliats ocults. Uns estimaven els problemes econòmics i financers que es derivarien d'una decisió immediata i reclamaven prudència. Altres describien un futur molt negre si no s'activava el procés de la independència. Uns auguraven una victòria molt àmplia del sí. Altres alertaven del vot ocult i de l'efecte escocès...
I, finalment, atrapat en un atzucac en el que totes les opcions semblaven massa incertes, el President decidí convocar el referèndum i no fer-ho. Les dues coses. Després d'un breu viatge a Copenhage per a reflexionar-hi i prendre una decisió, el President trobà un deslliurador al nus històric que s'havia creat. Per això, aquell fred dimarts de febrer Catalunya era cridada a les urnes i es diluïa temporalment aquesta via, al mateix temps. Les dues realitats coexistiren com el gat de Schrödinger.
Un any més tard, cadascuna de les opcions havia activat noves variants. La cancel·lació del referèndum havia donat lloc a una consulta sense efectes legals i havia reactivat la via federal, amb un pacte fiscal amb el govern de Rajoy. El referèndum havia creat un resultat molt ampli a favor del sí i una justíssima victòria del no, per només dos centenars de vots. En només un any, les dues realitats simultànies eren ara quatre, totes coexistint com coexisteixen les llunes de Júpiter.
I atrapats en el vertigen de la progressió geomètrica, aviat se superaren les cent variants, algunes d'elles absolutament imprevisibles. Una vegada oberta la caixa de Pandora dels móns simultanis, els universos paral·lels proliferaren com una màquina de crispetes. En alguns casos, les variants coincidien, com si els camins d'un laberint arribessin a un mateix punt. Altres vegades la llei de probabilitat havia permés l'activació de variants aparentment impossibles, com aquella en la que les Illes Medes foren considerades com a Territori de l'Imperi d'Ultramar o l'altra en la que la capital de Catalunya fou traslladada a la Conca de Barberà.
El big bang precisava d'una constant. Només amb un element comú en tots els universos paral·lels seria possible redreçar el caos. Però res semblava ser comú entre catalunyes tan diverses, entre opcions tan distants. I quan ja semblava perduda tota esperança, quan l'expansió de versions s'apropava al col·lapse, es va trobar una constant, un element comú en tots els universos creats. Fos quin fos l'escenari resultant, sempre rebé un editorial laudatori de La Vanguardia. I tres semàfors verds, és clar.
La Fina a penes hi veu i em parla des del vestíbul del pati, que panseix per l'oblit. I els geranis assedegats es belluguen maldestres pel garbí. La Fina parla amb la mirada perduda i els seus menuts ulls blaus que no miren enlloc estan ancorats aquell dia, ara fa 34 anys, quan es va quedar sola. I arrossega els seus més de 90 amb un somriure assajat en les nits que mai no s'acaben.
I volen les gavines, que tornen de Solius, i el sol s'amaga a poc a poc per les Cadiretes, i se senten els xisclets dels nens pels carrer, i el llimoner ensenya els seus primers fruits, i la filera de formigues traça una línia tremolosa a la paret, i el xiprès apunta al cel com un cohet, i sona de fons un vell piano... I la Fina parla, sense mirar, del temps i dels veïns.
Però si es despullen aquestes paraules buides, que van caient entre les fulles mortes del jardí deixat, resta el dolor absolut de la pèrdua i de la soledat. I per més que el món s'esforça per aparentar una calculada indiferència, no cal massa agudesa visual per a veure-la allà, palplantada. Aquella ferida que mai no cicatritza, el forat negre en el que tard o d'hora, la Fina sempre acaba ensopegant. De vegades, la vida esdevé un adéu a l'estació d'un tren que s'entossudeix en no marxar mai...
03/03/2013 -
Ara
De tots els instants de l'Univers, dels instants passats i dels instants que seran, ara és ara. Dels milions de moments que transitaran per l'Univers, de les galaxies primeres, de la Terra glaçada, de la foscor de les guerres, dels futurs que seran, de tots ells, en aquest mateix moment hi ha un instant que és gairebé un accident estadístic, que és ara. Som espectadors d'un fragment minúscul de la història del temps, com un gra del rellotge de sorra. I és exactament ara que és ara. No hi ha cap altre veritat més fascinant.
Ell és educat, ben plantat, un punt distant, és cert, però amb aquell posat del Liceu francès, sempre una paraula amable, sempre un somriure ni que sigui forçat. Ella és extrovertida, femenina, no diria que guapa, accelerada fins i tot quan parla. Sempre tira pel dret, amb aquella determinació dels qui han nascut a la Costa Brava. What's your name?. It's your first time in Spain?. Do yo know la Punta d'en Bosch?. Ell i ella havia nascut en dos sistemes solars diferents, però el destí sempre tan erràtic els va fer coincidir i els dos móns per un instant s'uniren.
No sé si va ser aquell sopar o aquella reunió. Mai se sap quin és l'instant exacte en què la indiferència deixa lloc a la curiositat i a la irreversible atracció, quan ja no hi ha marxa enrere. Ell reia quan ella escurava els darrers grums de la sopa amb la llengua. Ell li recitava versos de Gerard de Nerval, amb un francès bretó, aspre i contundent. Ella li ensenyava passos de cúmbia que havia après en les nits de carnaval. Ell li mostrava la seva colecció de vinils de Mahler. Ell i ella s'estimaren amb tanta contundència que ell va esdevenir una mica ella i ella fou una mica ell.
I, de sobte, sense avís previ ni cap senyal en el cel que augurés la tempesta, la mar calmada i una mica apàtica esdevingué un brogit d'escuma i d'onades. Retrets, menyspreus, oblits, indiferència... Ell trencà les fotografies de fotomaton, preses una tarda d'excessos i petons furtius. Ella li retornà el Cyrano de Bergerac, edició facsímil amb coberta de cuir. Ell l'escarní per la seva extrema vulgaritat. Ella imità la seva flema ridícula quan prenia la cullereta del cafè com si sacsegés una batuta. I, finalment, després de plors, de breus reconciliacions, de plats trencats, de ferides al cor, ell segellà davant de notari el seu desamor. Mai més, digué, mentre els ulls s'anegaven de records i un tel de dolor li sacsejà l'ànima.
Els estius i els hiverns passaren un rere l'altre i el temps, que tot ho cura, no va poder suturar la malenconia d'ell i la tristessa infinita d'ella. Ell no podia sentir una cúmbia sense emocionar-se. Ella plorava cada vegada que algú li parlava en francès. Llavors, tot era en blanc i negre, una col·lecció d'imatges atrapades en un àlbum de records.
Era febrer i el fred s'havia instal·lat en totes les escletxes del paisatge. Era una festa qualsevol. Ell no volia anar i ella tenia mal de cap. Ell intentava esbossar una disculpa i ella rumiava a la perruqueria com escapolir-se d'una avorrida reunió d'encorbatats de cabell blanc i conversa capellanesca. Ell decidí no anar-hi i ella decidí tornar cap a casa. Però uns minuts més tard, diguem-li atzar, diguem-li destí, tots dos eren a l'immensa sala separats per mil persones que parlen de la borsa, de la vida i de l'esquí i del Palau de la Música.
Ella ha begut dos copes de Martini i ell s'ha mullat els llavis amb un champagne gairebé glaçat. Com una coreografia invisible, a poc a poc, es van apropant sense saber-ho. De fons sona una un bolero tan trist, que només si estàs mort pots deixar de plorar. La gent riu i ell navega entre el mar de persones i ella va a la deriva. I de sobte, esdevingué. L'orquestra s'atura. El director fa un gest enèrgic i els metalls inicien la cúmbia just en el precís instant en què ell arriba fins a ella. Ella vol aparentar indiferència, però ell li pregunta amb un francès acadèmic Qu'est-ce que tu veux dancer avec moi? i ella abandonà la resistència. Yes I do, somrigué amb els ulls encesos com dues cuques de llum. Saps quin dia és avui? li preguntà a cau d'orella. És el dia dels enamorats, respongué amb aquell somriure hiperbòlic que mostrava la filera de dents, de Salses a Guardamar.
La nit freda permet resseguir tot l'arc d'estels del firmament. Ells són allà, a la terrassa del palauet. De fons, sona una sardana. I aquell dia ell i ella, Alícia i Artur, sentiren que tot tenia sentit i que ell era una mica ella i ella un xic d'ell. I després d'una roina de confettis, abandonaren el palauet i es perderen entre una de les 365 curves de la carretera entre Tossa i Sant Feliu. I ella li preguntà. Coneixes la punta d'en Bosch?.
- Hay que cerrar el ambulatorio, Max.
Dos horas de argumentos baldíos. Max había anotado en su moleskhine todos los porqués de su oposición, que si la edad, que si los índices de ocupación, que si el área de influencia, que si el centro descongestionaba el hospital comarcal. Era inútil. La decisión estaba tomada y no hay palabras que cambien el gesto negativo del responsable. El lunes cierran las puertas.
De vuelta a casa en su pequeño Peugeot, Max pierde la mirada entre los campos de trigo que son acunados por el bierzo. Ahora Max, en blanco y negro, quiere que el taxi vuele entre los trigales, que sea un reactor que llegue a tiempo al hospital, que se ve a lo lejos de la recta infinita. Su padre murió en esa recta, mientras su madre le lloraba en silencio, un silencio que cubrió el taxi, que cubrió los campos, que cubrió las oliveras, que cubrió el río y el bosque de abedules, que cubrió toda la región de sangre y de luto.
Max paró en esa recta que sube y baja los oteros y que se pierde en el horizonte. El humo del cigarro le trasladó a la niebla que cubría el ambulatorio el día de su inaguración, el mismo día que su madre dejó el luto. Allí nacería su hija Alba, que antes de nacer ya tenía ganas de vivir. Y allí se abrieron las urnas que le hiceron concejal.
Mientras ensaya cómo explicar a los vecinos el cierre, Max sube por los callejones de la judería y casi por azar pasa junto al ambulatorio blanquecino. Frente a la puerta noble, unos vecinos se han encadenado y han empapelado la fachada de consignas fáciles. En el centro de los indignados, distingue los cabellos de trigo de Alba, que grita casi sin voz su protesta contra el cierre, contra los recortes y contra una política injusta.
Y, para ser breve, diremos que Max sonrío abiertamente y casi diríamos que rió. Y por un momento sintió que todo tenía sentido y que el futuro era posible. Y para aquellos lectores que quieran creerlo, también les diré que intercambió una mirada cómplice con su padre que se perdió entre la niebla de la judería.
Tal vez a estas alturas no sabe a quién votar o, incluso, a quién no votar. Como los partidos siempre esconden las verdades ocultas, les propongo que juguemos con las palabras de los políticos. Si reordenamos las letras de los partidos podemos descubrir anagramas insólitos. No les sacará de ninguna de duda, me temo, pero algunos de los resultados son sorprendentes, ¿no creen?. A veces, las palabras dicen verdades, solo hay que saber colocarlas en el orden exacto.
Partido Nacionalista Vasco
La contraposición avistada
Votar sonda psicoanalítica
Piso todavía transaccional
Convergència i Unió
Un veraniego cínico
Vi coerción genuina (o ingenua)
Novicio en urgencia
Partido popular
Píldora por puta (con perdón)
Pirado ultra pop
Parador Púlpito
Partido socialista
La dosis patriótica
Solsticio apátrida
Policastra, adiós
Union Progreso y Democracia
Yo, supermercado inorgánico
Yermo guarro inspeccionado
Rosa, dominguera proyección
Izquierda Unida
Di reunida, quizá
Di "Riqueza Unida"
También los nombres de los políticos pueden formar curiosos anagramas.
Duran i Lleida
El adalid ruin
Druida lineal
Mariano Rajoy
Arrojo imán ¡ya!
Ama Rioja y ron
Pérez Rubalcaba
Rebalbucear paz
Barba peleacruz
Cayo Lara Moya
Lacayo a mayor
Loco, raya y ama
Maria Rosa Diez
Miseria rozada
Ir semi-azorada
Diezmar airosa
Guillerme Vázquez
Vez, qué gremial luz
Llevaba semanas buscando trabajo. Tal vez por eso aceptó la oferta sin demasiadas preguntas. Tres días más tarde, encajado en un pulcro mono blanco, iniciaba su jornada guiado por un capataz tan risueño como distante. La planta del edificio se asemejaba a las espirales que diseño Gaudí. Era imposible seguir la pista de las decenas de pasillos que emergían de repente y se perdían más allá de la vista. Pronto sintió que se hundía en un laberinto de paredes curvas.
- En este complejo (recitó casi de memoria) almacenamos palabras. En estos momentos, debemos recoger casi el... 98% de todas las palabras que son pronunciadas cada día. Unos 10 billones de palabras más o menos. Las recogemos, las guardamos cuidadosamente en estas cajas y las almacenamos en estas galerías.
- En esta pequeña galería depositamos las conversaciones de ascensor. Y justo en la galería contigua, recogemos las primeras palabras, incluso los balbuceos. Aquí (dijo señalando un pasillo que se perdía en el horizonte) almacenamos todas las palabras de amor. Mientras el guía contestaba una llamada inoportuna, tuvo tiempo de curiosear entre las cajas y halló frases convencionales, torpes poemas adolescentes y monótonos yotambiéntequiero. Pero no pudo reprimir un gesto de admiración ante las palabras que encontró en una de las minúsculas cajas.
Siguieron su improvisada ruta por el eje central y el guía intentó mostrar las líneas básicas de las galerías. -Allí las discusiones acaloradas y los insultos. - En este espacio, guardamos las conversaciones intranscendentes y más allá (señaló hacia un punto impreciso del horizonte) las sentencias científicas.
- ¿Y esas cajas?. Unos operarios descargaban con extremado tino unos recipientes de madera, mucho más pesados que el resto de cajas que había visto. Un trabajador lustraba cuidadosamente cada palabra antes de depositarla en la estantería.
- Ah. Ésas son las bellas palabras, sonrió. Eufonías, juegos de palabras, versos perfectos como una fórmula matemática... Y algún oximorón, dijo mientras miraba de reojo la pericia del lustrador.
Por fin, el largo trayecto cesó. Estaban casi en el extremo opuesto del complejo. Unas máquinas mucho más toscas recogían las últimas cajas y las dejaba caer en un gran contenedor. La pila de cajas se levantaba en el centro de la gran bóveda como una gran pira.
- ¿Y esas palabras? se apresuró a preguntar. ¿Por qué no las almacenen?. ¿Por qué las tratan como si fueran desechos?.
- Sonrió levemente. Ésta es la galería de los discursos políticos. Antes guardábamos las frases, pero finalmente decidimos deshacernos de ellos. El trabajo se nos ha multiplicado estos días por culpa de las últimas elecciones. Necesitaremos varios días para limpiarlo todo.
[Recuperado de un viejo post]

Rebo una trucada. L'esperava des de feia dies. Encenc una cigarreta. Em mira amb un gest de reprobació, però després abaixa els ulls amb un posat resignat. Dono l'ordre amb veu greu. "Mateu-lo". La sala és plena d'orelles àvides de notícies. L'estança és presidida per un silenci cerimoniós que només trenquen els ecos de la respiració forta dels sicaris. Veig en el gest d'ell un rictus de passió, gairebé sàdica, un voltor que ja olora el ferum dels cadàvers. Un soroll sec i, després, els primers crits. El fum ja impregna tot l'espai i ens acostem institivament a l'auricular, com si volguéssim reduir la distància entre allà i aquí. El primer tret sona amb la freda pulsió mecànica, com si una màquina embogida perdés el control. Noto el cos que cau i m'imagino per un instant la fi de la vida que es trenca, com un fil que finalment cedeix pel pes del destí. Els passos s'acceleren i noto que hi són a prop. Cau la porta. "Disparo, senyor?". "Mateu-lo", responc aparentant indiferència. Sona un tret sec. "L'hem abatut, senyor". La sala s'omple de crits de joia i copets a l'esquena. "És ell, em confirmen".
M'apropo a la finestra amb el malta que ens ha servit ella. El jardí s'entreveu entre la foscor de la nit. Només tinc son. Només vull dormir, penso.
"Què fem al cos, senyor?". "Al mar. Que no deixi cap rastre".
Somriu. M'omple de nou el got. "Sense ell, controlaràs tot Manhattan i fins i tot Queen's. La ciutat és teva, Don. La ciutat és teva".

Le jour du Quatorze Juillet, je reste dans mon lit douillet
La musique qui marche au pas, cela ne me regarde pas.
Je ne fais pourtant de tort à personne en écoutant pas le clairon qui sonne
Mais les braves gens n’aiment pas que l’on suive une autre route qu’eux…
Non les braves gens n’aiment pas que l’on suive une autre route qu’eux…
Tout le monde me montre du doigt, sauf les manchots, ça va de soi.

Si te llamas Bocanegra, tal vez están predestinado a ser el responsable del Metro de Madrid. Walter Duer recogió en
su libro un catálogo amplio de apellidos que marcan, como el cinturón negro Azcárate o el banquero Tocafondi, que parecen sacados de una historieta de Anacleto.
Màrius Serra también había identificado varios apellidos que parecen predestinados como el Director General de Pesca Miralpeix (Miraelpescado) o el responsable de salud Manté Fors (Mantiene Fuertes). Llegados a este punto, tal vez no les sorprenda que el director de Iberia se llame Donaire.
Ni siquiera el Mundial de Fútbol parece escapar del destino onomástico. El portugués
Duda ha sido titular, sustituto y suplente. El jugador más joven de Grecia es
Ninis representante de la
Generación Nini y unos meses más joven que el melenudo
Malezas. El más rápido en Japón ha sido, por supuesto,
Honda. Nueva Zelanda ha pasado sin pena ni gloria, con un equipo sin estrellas donde sólo destaca el cotizado
Pastón. Por contra, el jugador que milita en en el Plymouth inglés
Fallon ha realizado un pésimo Mundial. El jugador australiano
McDonald se cayó de lista de convocados a última hora, entre otros motivos por su sobrepeso. Uno de los centros de campo más sólidos del campeonato ha sido el mexicano, integrado por
Torres,
Torrado,
Guardado y
Castro (campamento militar). En Sudáfrica, curiosamente,
Khuboni ha jugado menos que
Khumalo. En el equipo inglés, los centrocampistas que más han cantado han sido
Lennon y
Barry. El camerunés
Choupo ha sido acusado de individualista en los medios del país, mientras que su compatriota del Ayax
Enoh pecó de efervescente. El jugador de Costa de Marfil con mayor posesión de la pelota ha sido
Tiene. El equipo de Brasil no prometía demasiado con el eje
Lució Kaka por
Elano. Y ya que estamos, ¿saben cuál ha sido la selección más vitoreada?.


La conversación entre Alavedra y Prenafeta no es lo que parece. Inicialmente podríamos pensar que se trata de los chanchullos de dos chorizos sin escrúpulos. Nada de eso. En realidad,
el diálogo entre A. y P. es una clave para descifrar todos los misterios pendientes de Lost. Síganme, si son tan amables.
¿Quiénes son los otros?A. Es que es verdad, nos hemos dejado tomar el pelo por esta gentuza de mierda. Yo estoy indignado y ahora me gustaría que me digan con quién pactarán si ganan y pueden hacer Gobierno con quien convenga, pero con cualquiera, sin complejos, con cualquiera, también con el PP, coño: el ejemplo del PSC...
P. En 23 años de Gobierno, un día hubiéramos podido meter una hostia a alguno, fuerte.
¿Qué es el humo negro?A. Y ha cogido la voz cantante con [José] Montilla, con [Elena] Salgado, y está desaparecido en combate. Es un avión de caza de esos, que echa humo por la cola y comienza a caer en picado.
P. Que lleva una bomba adosada al fuselaje.
¿De dónde proviene la inmunidad de Richard?A. Por 45.000 euros, que es un bote. Pero son muy imbéciles y la culpa es de haber ganado el tema de Banca Catalana y que a Pujol no le pase nada, y a partir de ese momento, Pujol se ha desentendido de todos.
P. Como a él ya no le volverían a encausar, ha dicho: "Escucha, yo ya estoy tranquilo, Villarejo y Mena no volverán conmigo, que destripen a quien sea". Y, ¡coño!, un poco más y nos destripan, a mí de milagro .
¿La isla es pasado o futuro?A. Sí, hombre. Si ahora volviéramos, a mí me gustaría que Mas lo hiciera mucho mejor, no solamente en la gestión, en el sentido de perder tantos complejos como hemos tenido, empezando por mí, no quiero acusar a ninguno.
P. Yo tengo mis dudas. Sabes que lo conozco mucho y lo aprecio mucho. Yo creo que Mas puede hacer lo que puede hacer, pero no lo que no sabe hacer; no digo que no lo haga, pero tengo mis dudas.
¿Cuáles son las posibilidades de los candidatos?P. Yo comentaba el otro día no sé con quién..., yo, como es natural, quiero que gane Mas y probablemente esta vez tiene posibilidades, si no hace errores, pero me preocupa enormemente el día siguiente al de la victoria de Mas.
A. Claro
P. Ya me dirás tú, con esa gente que transporta...
A. Qué gobierno quieres que haga...
P. ¡Pánico!
A. Está el panorama muy jodido.
¿Qué es la fuerza que emana del interior de la isla?A. Digo: "¿Sabéis lo que os pasa, que todo esto es política municipal y había un loco que se llamaba Maragall que se quería poner al nivel de Pujol; pero, mierda, era política municipal y la política no se hace allá, se hace en las alcantarillas".


Nos gusta pensar que cada persona es única e irrepetible. En realidad, el mundo siempre se puede dividir en dos partes. La cuestión sólo es saber en qué lado te encuentras. Hay dos clases de personas...
Los que presumen de haber visto Lost y los que presumen de no haber visto Lost
Los que ante una imagen morbosa en la TV dicen "No puedo verlo, no puedo verlo" y los que dicen "Mira, mira, mira"
Los que usan los guantes de plástico cuando ponen gasolina y los que se ríen de los que usan guantes de plástico cuando ponen gasolina
Los que en museo de arte moderno ponen cara de entender algo y los que en un museo de arte moderno ponen cara de no entender nada
Los que no ven las películas de los libros que han leído porque "siempre son peores" y los que no leen los libros de las películas que han visto "porque ya conozco la trama"
Los que explican un chiste que hace gracia y los que explican el mismo chiste y no hace gracia
Los que dejan propina y los que gritan airadamente "Pues a mi nadie me da propina por hacer mi trabajo"
Los que jamás han ido a ver una representación de ballet y los que jamás volverán a ver una representación de ballet
Los que no saben cuándo acabará la crisis y los que no saben cuándo ha empezado la crisis

Ya saben que soy un fan de la página
Frases a 0,99 el mejor catálogo de la galaxia de frases previsibles. En otra ocasión, dedicamos un especial del De bat a bat a
las frases políticas a 0,99. El mundo del turismo tampoco se escapa la moda de los tópicos. No hay reunión de empresarios turísticos, feria de turismo, congreso o seminario que se precie en el que no caigan media docena de frases (turísticas) a 0,99. ¿Les suenan?.
Un hotel de cinco estrellas necesita un entorno de cinco estrellas
Ahora las reservas se hacen siempre a última hora
El turista suizo es el que más gasta
Antes los turistas se quedaban un mes
No podemos competir en precios
Internet acabará con las agencias de viajes
El futuro del turismo está en China
Un turista descontento creará diez opiniones negativas
Los ingresos del turismo benefician a todos, al carpintero, al panadero...
Y las más citada de todas:
"No podemos matar la gallina de los huevos de oro"
Jo crec que a aquestes alçades de la pel·lícula, hem de seguir l'exemple del Joan Tardà del Polònia i començar a mostrar totes les evidències amagades. Algú ho havia de dir!
Els creatius dels anuncis de Mixta haurien de ser jutjats pel Tribunal de La Haia pels drets humans. Perdoneu, però algú ho havia de dir.
Els menús de degustació de la majoria de restaurants que imiten El Bulli haurien de tenir els preus en números negatius, és a dir, t'haurien de pagar per menjar-te'ls. Perdoneu, però algú ho havia de dir.
Al 99% dels nens no els hi fa cap gràcia els gegants i els capgrossos. I als pares i mares que hi van, tampoc. Perdoneu, però algú ho havia de dir.
Apendre a calcular una arrel quadrada manualment és tan útil com memoritzar el prospecte d'una capsa d'antalgins. Perdoneu, però algú ho havia de dir.
Tot i que el Pompeu Fabra digui que aquesta és la forma correcta, et sents molt ridícul dient
làmpada i no
làmpara. Sembla que tinguis el nas tapat. Perdoneu, però algú ho havia de dir.
La frase
Quines manetes tan petites o
Quins peuets tan petitsen veure el nadó del veí és absurda. És clar que té les mans petites: És un nadó. Perdoneu, però algú ho havia de dir.
La Sagrada Família dissenyada per Gaudí mai ha estat un edifici estèticament destacable. Però l'ampliació de l'arquitecte Bonet és una antologia del kistch equiparable a
aquesta peça o
aquesta altra. Perdoneu, però algú ho havia de dir.
Si el Minotaure estigués amagat en un centre comercial i no en un laberint, Teseu no hauria trobat la sortida ni amb el fil d'Ariadna. Perdoneu, però algú ho havia de dir.

Els primers dies de maig, el número 3 i el número 7 desconectaren els mòbils i desapareixeren sense deixar cap rastre. Més tard sabríem que compartien pis i petons en un apartament de La Haia. Els havien vist en un Tribunal de Justícia de Londres, amagats entre el públic amb els ulls encesos de passió i de tendresa. Número 3 i número 7 estaven fent un tour turístic pels jutjats europeus i havien conegut, per primera vegada, el regust dels petons furtius.
La notícia va tenir un efecte inesperat en el número 8. Ell estimava secretament el número 3 i en les nits d’insomni i soledat havia imaginat escenes robades dels DVD més prohibits. Després d’una setmana de desconsol, número 8 es despertà un matí de ressaca, es vestí de cuir negre ajustat i s’escolà pels carrers de Chueca a la captura dels instants perduts. Diuen que s’ha instal•lat en un loft del carrer Barquillo, amb un osset que treballa a MercaMadrid.
Més o menys per aquella època arribaren els primers rumors del delicte de número 2, número 9, número 11. El jutge Varela, entristit per la recusació de Garzón, se centrà en el cas del tràfic il•legal de paper reciclat. Els pressumptes traficants havien venut a una empresa de Finlàndia tots els esborranys i dictàmens en brut del Tribunal Constitucional, l’equivalent a la superfície forestal de Madagascar. Abans que Varela dictés l’ordre de detenció, s’escaparen a l’illa de Granada, on malgasten la fortuna entre daiquiris i cohibes.
Número 1 va estar a punt d’acompanyar-los fins a les Bermudes, però finalment rebé una trucada inesperada de Telecinco: Havia estat seleccionat per a entrar a la Casa del Gran Hermano de Guadalix de la Serra. A banda dels contractes preceptius amb Sálvame i DEC, número 1 ha signat un precontracte amb la competència per una nova edició de Mira quién baila. Anys més tard, el seu video en un call night serà el número 1 de youtube
El número 6 va patir una estranya versió de la Síndrome d’Estocolm i s’afilià a Reagrupament. Poc després, abandonaria el partit perquè el considerà massa tou i intentà fundar el seu propi grup. Oblidat per tots, enbogí i ara vaga per les Guilleries vestit de Serrallonga i cridant “Mori el Borbó”. Per la seva banda, número 4 tingué una revelació i es retirà a un convent d’Ursulines després d’una operació de canvi de sexe. Sor Encarna és avui una de les més reputades cuineres de tocinillos de cielo.
Mort des de fa temps el número 5, només quedo jo en aquest Tribunal. Em sento sol i trist i els passadissos se’m fan llargs com túnels de metro. Confesso que he estat temptat de plegar, però les veus em demanen que no defalleixi, que mantingui la dignitat de la institució. Plena legitimitat han dit alhora el President i el cap de l’oposició. Avui m’he llevat d’hora, perquè m’espera una dia llarg. Estic redactant la sentència de l’Estatut amb la meva estimada Olivetti; per sort, les veus m’ajudaran a acabar-la en un parell de dies. “Artículo tercero. Serà obligatorio situar una reproducción de Mazinger Z en todas las rotondas…”

Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas en alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.
El jurado del premio
Un año en un post de
Atrápalo ha decidido premiar esta bitácora. Y, oigan, les confieso que me ha hecho mucha ilusión y a mi maltrecho ego, pues también. Está el ego ése más contento que un cirujano plástico con una llamada perdida de Belén Esteban. El premio es un flamante ebook y un curso de la
Escuela de escritores; y no se pueden ustedes imaginar las ganas que tengo de empezar el curso ése. Ahora que he colgado los hábitos de la cosa pública, podré dedicarme a mi vocación adolescente, cuando escribía poemas con tanto azúcar que tenían rima diabética.
Muchas gracias al Jurado. Muchas gracias también a Atrápalo, que está haciendo una buena gestión en las aguas procelosas del turismo 2.0. Y como es de buen nacido el ser agradecido, les dejo al lado un enlace para que curioseen. Y sobre todo, muchas gracias a los que votaron por el post en su momento.