El nuevo partido laborista liderado por Jeremy Corbyn está inmerso en debates sobre el futuro del Estado de Bienestar. Hace algunos meses la London School of Economics reflexionaba también sobre el futuro de nuestros sistemas de protección social. Un debate del que hay que estar pendiente. Recomiendo el visionado de esta sesión.
Para ver el video este enlace.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, y en catalán en la columna “Pensament Crític” en el diario PÚBLIC, 15 de febrero de 2018.
Este artículo denuncia una situación muy común. Siendo una de las mayores discriminaciones que existen en España (la discriminación de clase) no se habla de ella con la frecuencia que debiera hacerse. Y en cuanto al clasismo en el lenguaje no se habla nada. Por fin se habla de la discriminación en contra de la mujer y cómo aparece en el lenguaje, pero no ha aparecido ningún artículo sobre disciminación de clase en el lenguaje
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, y en catalán en la columna “Pensament Crític” en el diario PÚBLIC, 13 de febrero de 2018.
Este artículo hace una crítica de las izquierdas radicales independentistas en Catalunya, que incluye la CUP, que ha jugado un papel determinante en el desarrollo del "procés" independentista. En el artículo se cuestionan tanto la línea política que han promovido como su enorme insensibilidad o ignorancia de las consecuencias que tal "procés" ha causado. También se cuestionan sus credenciales de izquierdas por estar apoyando a las derechas neoliberales que han dominado las instituciones políticas catalanas, responsables en gran parte del retraso social en el que viven las clases populares catalanas
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 24 de enero de 2018.
Este artículo es muy crítico con lo que se está diciendo en los mayores medios de comunicación españoles sobre lo que está ocurriendo en Estados Unidos, lo que refleja una muy escasa comprensión de lo que ocurre en aquel país. La excesiva atención que se da a la figura de Trump a costa de ignorar las causas que motivaron que casi la mitad del electorado votara por él (y que incluía la mayoría de la clase trabajadora blanca) hace que no se entienda que el mayor problema que tiene Estados Unidos es que no se están resolviendo las problemáticas que llevaron el voto a Trump, con lo cual los votantes de Trump, que le son enormemente leales, continuarán poniéndolo a él o a otras figuras semejantes en el poder.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 19 de enero de 2018.
Este artículo intenta explicar por qué barrios obreros de Barcelona votan a En Comú Podem en las elecciones a las Cortes Españolas y, en cambio, votan a Ciudadanos en las elecciones catalanas. En el artículo se detalla la importancia que la categoría de análisis casi olvidada, la clase social, tiene para entender el comportamiento de grandes sectores de la clase trabajadora en Catalunya.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 3 de noviembre de 2017.
El artículo hace una crítica de la percepción generalizada en amplios sectores del establishment mediático y político del país de que Podemos es una fuerza política con simpatías secesionistas, y por lo tanto, traidora a la patria. Se critica un artículo del El País representativo de las falsedades y mentiras que se publican contra Podemos para reforzar tal percepción. También se critica la actitud del Secretario General de Podem, que ha sido utilizada por las derechas tanto catalanas como españolas para desacreditar a Podemos y a su Secretario General, Pablo Iglesias.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 25 de octubre de 2017.
El artículo hace una crítica del movimiento independentista en Catalunya, responsable de la situación tan preocupante que existe tanto en Catalunya como en España. Aunque la mayor responsabilidad reside en el Estado central, hoy gobernado por el PP, no hay que minimizar que Junts Pel Sí y la CUP han jugado un papel clave en la génesis de dicha crisis.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 18 de octubre de 2017.
El artículo hace una crítica de lo que se considera la causa mayor del crecimiento del independentismo en los últimos 7 años, y que es el nacionalismo uninacional españolista que, presente en el Estado borbónico español, está alcanzando su máxima expresión a través del gobierno Rajoy, así como del establishment político-mediático centrado en la capital del Reino, Madrid (que tiene poco que ver con el Madrid popular).
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 13 de octubre de 2017.
El artículo hace una crítica de la estrategia seguida por los partidos independentistas en Catalunya, que ha sido en parte responsable de la crisis política en Catalunya y en España. Reconociendo que la responsabilidad primera radica en el gobierno Rajoy, es necesario también analizar críticamente lo que ha hecho Junts Pel Sí, que en su intento de alcanzar la independencia exprés ha creado problemas graves para la población catalana y para las instituciones de gobierno de la Generalitat.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 10 de octubre de 2017.
El artículo critica la manipulación y falsedad de El País al haber identificado falsamente a Vicenç Navarro como secesionista.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 6 de octubre de 2017.
El artículo critica no sólo al gobierno Rajoy, sino al Estado español, dirigido por el Monarca, por su comportamiento altamente represivo contra los movimientos soberanistas en Catalunya. También se critica al PSOE por su pasividad y a la intelectualidad española por su silencio frente a tal comportamiento que ha generado un amplio movimiento popular en Catalunya, más extenso que el independentismo, de rechazo al Estado central. La única alternativa es crear una amplia colaboración de las fuerzas democráticas en España, herederas, muchas de ellas, de las generaciones que lucharon por la República en el conflicto civil, para recuperar la cultura republicana y presentar una España de los pueblos y naciones alternativa a la España uninacional y represiva actual.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, y en catalán en la columna “Pensament Crític” en el diario PÚBLIC, 6 de septiembre de 2017.
El artículo critica no sólo al gobierno Rajoy, sino al Estado español, dirigido por el Monarca, por su comportamiento altamente represivo contra los movimientos soberanistas en Catalunya. También se critica al PSOE por su pasividad y a la intelectualidad española por su silencio frente a tal comportamiento que ha generado un amplio movimiento popular en Catalunya, más extenso que el independentismo, de rechazo al Estado central. La única alternativa es crear una amplia colaboración de las fuerzas democráticas en España, herederas, muchas de ellas, de las generaciones que lucharon por la República en el conflicto civil, para recuperar la cultura republicana y presentar una España de los pueblos y naciones alternativa a la España uninacional y represiva actual.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, y en catalán en la columna “Pensament Crític” en el diario PÚBLIC, 20 de septiembre de 2017.
Este artículo documenta la derechización que las instituciones políticas y mediáticas españolas han experimentado durante el gobierno Rajoy, señalando que las prácticas autoritarias de la dictadura se están reproduciendo, centradas ahora en la enorme represión masiva que está teniendo lugar en Catalunya estos días.
El Profesor Navarro recomienda ver el documental de la televisión pública sueca sobre el cambio del Club de Fútbol Barcelona, pasando de ser “más que un club” a un promotor de una dictadura que financia a los terroristas yihadista.
Para ver el video tienen que acceder a este enlace.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna "Pensamiento Crítico" en el diario PÚBLICO, 18 de julio de 2017.
Este artículo es una defensa de Catalunya en Comú, de Pablo Iglesias y de Podemos frente a la enorme avalancha de hostilidad que han recibido tanto por parte de los independentistas como por parte de las derechas, siendo acusados de traición y cobardía por unos, y de falta de madurez política por los otros. El artículo señala que las posturas tanto de los partidos como de Pablo Iglesias son coherentes y no han cambiado en su actitud en cuanto al referéndum en Catalunya. El artículo subraya el carácter escasamente democrático de este referéndum, que no puede atribuirse solo a la falta de diálogo por parte del Estado central, sino también a la falta de sensibilidad democrática de los partidos gobernantes en Catalunya.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna "Pensamiento Crítico" en el diario PÚBLICO, y en catalán en la columna "Pensament Crític" en el diario PÚBLIC, 7 de julio de 2017.
Este artículo critica el argumento que constantemente se hace por parte de las estructuras de poder del país, de recurrir a la Ley y a la Constitución como fuentes de autoridad, resultado de reflejar la voluntad popular. El artículo también critica la postura de los independentistas que están ahora también actuando de una manera poco democrática, recurriendo a las mismas leyes, como por ejemplo, las electorales, que les han dado una mayoría en el Parlamento que no corresponde a una mayoría de la población.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Dominio Público” en el diario PÚBLICO, 12 de enero de 2017.
Este artículo hace una crítica del programa La Sexta Noche, que se presenta como un programa que estimula el debate político, cuando en realidad empobrece la cultura política del país, ya en sí muy insuficiente. El artículo toma como casos que muestran tal bochorno el trato recibido tanto por el profesor Juan Torres como por mí mismo.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Dominio Público” en el diario PÚBLICO, 4 de agosto de 2016.
Este artículo intenta explicar por qué todavía hoy Mariano Rajoy y el Partido Popular tienen muchas posibilidades de continuar gobernando España. El artículo analiza las alternativas que tanto en 2015 como ahora en 2016 existirían para evitar que ello ocurriera, señalando que es el aparato del PSOE, así como las figuras históricas de este partido, los que son responsables de que Mariano Rajoy siga teniendo esas posibilidades.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento crítico” en el diario PÚBLICO, 18 de julio de 2016.
Este artículo critica el sesgo anti Unidos Podemos que aparece en los medios, liderados por El País, en la discusión y en el debate mediático sobre las distintas opciones que existen para la investidura.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 5 de julio de 2016.
Este artículo intenta explicar la limitadísima cultura democrática del Estado español y de los mayores medios de información y persuasión, que apareció con toda actualidad tanto en los hechos que el diario Público documentó, como con la enorme agresividad del Estado y de los mayores medios en contra de Unidos Podemos, explicando los resultados de las elecciones como consecuencia de tales hechos.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 13 de mayo de 2016.
Este artículo enfatiza la enorme importancia de la reunión de mañana del Comité Federal del PSOE, en la que se va a discutir el caso valenciano. En general, la población no es consciente del enorme poder que el Senado tiene para bloquear cualquier cambio constitucional. Decir constatemente que esta cámara no sirve para mucho oculta que uno de los objetivos de su establecimiento fue precisamente evitar estos cambios.
Demà dijous 11 de febrer a les 9.30, concentració saludable davant el Parlament. A les 10, el nou Conseller de Salut, Toni Comin compareixerà davant la Comissió de Salut. No serà la primera vegada que haurà de respondre a preguntes sensibles sobre la gestió que pensa fer i les polítiques que vol seguir. Ja la setmana passada Albano Dante Fachín li va preguntar sobre el VISC+, i les respostes de Comín han donat a la premsa titulars “gloriosos”: Comín ha arribat a apel·lar a la independència per reduir les llistes d’espera .
“Disposar d’un Estat independent ens permetria recuperar els 1.000 milions d’euros que necessitem per posar fi a les llistes d’espera”.
Ha de dependre la salut dels catalans de la forma política en que es decideixi constituir el poble de Catalunya?
Reduir-ho tot a una qüestió de finançament , tal com ho planteja el nou Conseller, amaga la realitat de les eleccions ideòlogiques que ha fet i que està fent a dia d’avui el govern de la Generalitat, i que han marcat el camí de les retallades sofertes pel sistema sanitari públic, al marge de les necessitats de les persones. I ho demostren aquests links que donen arguments per preparar un bon debat:
A La Klau:
al mateix Parlament:
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Dominio Público” en el diario PÚBLICO, 24 de diciembre de 2015.
Este artículo es una exposición de la situación en Cataluña y en el resto de España y que crea enormes confusiones al identificar soberanismo con independentismo.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 22 de diciembre de 2015.
Este artículo expande un tema que el Profesor Navarro ha enfatizado mucho en sus escritos, denunciando el sistema electoral español, que está muy sesgado a favor de las fuerzas conservadoras. Ello no se debe al sistema d'Hondt sino al considerar la provincia como la base del censo electoral. En el artículo se detalla de dónde viene este énfasis en tomar la provincia como unidad censal, consecuencia del enorme dominio de las ultraderechas y derechas en el proceso de transición.