Ayer proponía el amigo Toni Barbarà, y yo me sumo:
Compañeras y compañeros, en pie (dempeus) y en marcha …
Nos estamos jugando ni más ni menos que la supervivencia del Sistema Nacional de Salud en Catalunya. La situación es tan insultante que la rabia, la dignidad y las insurgencias nos obligan a ser cada día más eficaces, ambicioso @ sy atrevidos / as!
Esta es una reflexión en voz alta, en escrito abierto, que hay dinamizar desde la suma y la confluencia, o no van a ninguna parte .. En estos días nos encontramos a pie de manifiesto, o golpe de link, o sentados en la asamblea, o de pie a la movilización, compañeras y compañeros que nos conocíamos o que nos vamos conociendo en el camino de la lucha de la línea de defensa de la Salud Pública.
Nuestra coincidencia es explícita: la defensa del carácter público del Sistema Público de Salud, y la denuncia de los ataques virulentos que está recibiendo por parte de los agentes del neoliberalismo rampante, de la ola privatizadora sin vergüenza ni maquillaje, de las Administraciones y Gobiernos como el de la Generalidad de Cataluña que actúan de verdadera punta de lanza en el derribo del sistema nacional y público y allanan el camino para descuartizamiento y posterior venta a empresas privadas y con ánimo de lucro de aquellos servicios públicos (sanitarios aquí) capaces de aportar enormes beneficios a los “mercados”.
La gran respuesta ciudadana y la movilización sostenida ha sido, es y será la mejor y más legítima defensa de la sociedad civil, de la ciudadanía empoderada y titular del sistema público. Pero el enemigo es muy fuerte. Ellos disponen de estructuras, recursos, medios y medias. Nosotros nuestra determinación y la razón de la justicia social y la solidaridad. Se trata pues de articular más y nuevas formas de suma, de avance y de continuidad en el tiempo.
UNA PROPUESTA:
Una de las estrategias que se nos presentan es la de impulsar un verdadero movimiento de denuncia en el sentido más clásico: promover una gran DEMANDA judicial contra los responsables de la situación deteriorada en vez de recorte sanitaria y los servicios públicos. Entendemos que hay caso sobrado para someter las autoridades resposables al juicio de la ley, expresada en documentos tan importantes como la propia Carta Magna, la Constitución (art. 4), el Estatuto de Autonomía, o incluso el Código Penal. La idea base fue formulada por el compañero y amigo Carlos Jiménez Villarejo, al interpretar que se puede estar vulnerando el artículo 542 del Código Penal por parte de las Administraciones que deberían garantizar – y nunca impedir el ejercicio de los derechos ciudadanos cívicos, democráticos y sociales.
¿La finalidad? Un gran grito de reclamación de responsabilidades, que debería permitir una serie de acciones a todos los niveles, en sintonía con la mejor tradición, de una fiscalía actuando en defensa del bien común y de la Salud Pública como máxima expresión de la justicia de una sociedad.
En esta dirección desde Dempeus hemos iniciado algunas prospecciones: Las consultas que hemos podido hacer hasta aquí nos muestran una total empatía y apoyo por parte de las entidades, colectivos. Dentro de las mismas charlas que hemos consultado … a menudo en plena asamblea. Es muy INDICATIVO que, de entrada, nadie ha desestimado la idea. Por el contrario, ha sido generalizada la opinión de que con independencia de su final técnico-legal-judicial lo verdaderamente sugerente es todo el proceso de explicación, extensión y recogida de firmas, al estilo de una nueva ILP ( en este caso una IPP (Iniciativa Penal Popular), una Macro-Demanda civil.
Es por todo ello que consideramos la posibilidad de, junto con otros y con vosotros, se inicie esta vía. Caminando haremos camino, y para dotarnos de una mínima estructura organizativa proponemos iniciar ya la singladura reuniendo a un pequeño núcleo de personas que vinculadas a nuestras Organizaciones (COMFAVC, FoCap, CAPS, ACDSP, asambleas 15 M, FAVB, e.Criterium, plataformas ciudadanas, red prouretallades, Ateneo Rojo, Inflexió, Dempeus, etc.) para iniciar un procedimiento de recogida de firmas y DENUNCIAR mediante un procedimiento penal a las Administraciones responsables de los recortes en sanidad (y servicios públicos), sustancialmente el Departamento de Salud y el Govern de la Generalidad.
Por lo comentado hasta ahora, parece que lo que ahora haría falta es promover un encuentro con este objetivo: Preparar un documento base o escrito legal en forma, que supervisado por juristas de nuestro entorno y por Carlos Jiménez Villarejo (y abierto a otras autoridades jurídico-legales amigas de la causa y los servicios públicos) nos permita reproducir y tramitar, según normativa pertinente, una demanda extendiendo la recogida de apoyos en todo el ámbito de nuestras influencias territoriales, sociales y sectoriales.
La convocatoria sería em el Ateneu Roig de Badalona, el miércoles 2 de noviembre.
¿CÓMO LO VEIS?
Da tu opinión sobre esta iniciativa hoy por hoy embrionaria, pero que podríamos desarrollar con cierta rapidez y efectividad .. . Naturalmente que todo esto no puede obstaculizar otros procedimientos o denuncias que puedan ir produciéndose.
Esperamos opiniones en La Ratera, Dempeus, o en este mismo blog.