Si yo estuviera en Madrid, allí estaría mañana, a las 13 horas, convocada por la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública :
La campaña “No al Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones“ convoca a los movimientos sociales, plataformas y diferentes colectivos a una concentración a las 13:00 horas en la entrada de la Casa de América (Plaza de Cibeles – C/Alcalá con Paseo de Recoletos) para denunciar y visibilizar el rechazo a las negociaciones de un tratado que cercena los derechos y las libertades de todas las personas.
Derechos de los Pueblos frente al Poder Corporativo
El próximo 2 de junio se celebra una conferencia en la Casa de América para promocionar el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) entre la Unión Europea y Estados Unidos.
- A la reunión asistirán representantes del Gobierno de España, la Cámara de Comercio de EE.UU. (AmCham), grandes multinacionales (como Iberdrola, IBM, Lilly, Repsol, Philip Morris), la patronal CEOE y el jefe negociador del TTIP por parte de la Comisión Europea, Ignacio García Bercero.
En el acto oficial se ocultará, por ejemplo, que tras 20 años de aplicación de un tratado comercial similar entre México, Estados Unidos y Canadá, han desaparecido miles de pequeñas empresas y se han perdido más de un millón de empleos directos en EEUU, dos millones de campesinas/os han perdido sus empleos en México y en los tres países se han reducido los salarios, tal y como denuncia la confederación sindical estadounidense AFL-CIO.
- El tratado comercial U.E.-EE.UU., que se negocia en secreto desde junio 2013, tendrá graves impactos en la seguridad alimentaria, en el derecho a la privacidad y protección de datos, en las normas sociales y laborales (se eliminarían hasta 1,1 millones de empleos en la U.E. y se recortarían salarios, seguros médicos y pensiones) y en leyes de protección ambiental.
- Por ello, desde distintos sectores de la sociedad de Europa y Estados Unidos-organizaciones de consumidoras/es, campesinas/os, grupos ecologistas y feministas, sindicatos y diferentes colectivos de ámbitos como los derechos humanos, la cultura y la solidaridad– denunciamos que este tratado se está gestionando en nombre de los intereses de las grandes corporaciones, los mercados financieros e industrias, a costa de los derechos de las personas.
- Todo ello bajo la más absoluta opacidad. El objetivo principal del tratado comercial U.E.-EE.UU. es privatizar los servicios públicos, des-regular leyes y recortar derechos sociales y salarios en beneficio de las grandes multinacionales y, de paso, facilitar una competitividad fiscal a la baja que profundiza la evasión y elusión de impuestos así como los recortes en prestaciones sociales.
A través de esta concentración exigimos la suspensión de las negociaciones y protestamos contra el mecanismo de resolución de controversias entre inversores y Estados (ISDS).
- Una polémica disposición legal que otorga a las corporaciones transnacionales un derecho exclusivo a demandar a los gobiernos cuando consideran que las decisiones adoptadas por una administración pública (como proteger la salud con leyes que reduzcan el consumo de tabaco o no autoricen medicamentos peligrosos) repercute negativamente en los beneficios económicos que el inversor había anticipado.
Los patrocinadores del evento en la Casa de América, tales como la farmacéutica Lilly, la petrolera Repsol y la empresa de tabaco Philip Morris han utilizado justamente dicho mecanismo antidemocrático.
Más información:
Blog de la campaña: “No al Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones“
En Twitter: #NoalTTIP y #TTIPnoGracias

¡¡HAY MOTIVOS PARA MOVILIZARSE!!
¡¡JUNTOS PODEMOS!!