Titular notícies
Jordi Guillot Recesión social
Jordi Guillot

Pleno del Senado, 13 de octubre de 2015

Senyor president,

Señorías,

Mi Grupo va a votar a favor de la moción presentada por el senador Varela. Es cierto lo que él afirma sobre que esta moción es la impugnación de las políticas de empleo de este Gobierno. Compartimos la impugnación y compartimos las propuestas; pero, señorías del Partido Socialista, luego hay que cumplir. Yo llevo más de once años aquí; el papel lo aguanta todo, pero luego hay que cumplir, y más si gobiernan.

Señorías del PP, su Gobierno ha conseguido transformar una recesión económica en una recesión social. Hay que ver los indicadores del último trimestre de 2011 y los del segundo trimestre de 2015, y todos están peor desde que ustedes llegaron al Gobierno: hay más parados de larga duración, ha bajado la tasa de cobertura, ha disminuido el número de asalariados y ha disminuido el número de horas totales trabajadas. Es decir, todos los indicadores están peor. Y no me comparen un mes con otro mes. Al final de una legislatura, señorías del PP, lo que hay que hacer es ver qué cifras había a finales de 2011 y cuáles hay en estos momentos. Ha crecido la desigualdad, la pobreza y la exclusión social.

Señorías, la crisis nos hizo más pobres, pero sus políticas nos han hecho más desiguales. Al final de esta legislatura, yo les convido a pensar cómo puede ser que en medio de esta crisis tan devastadora haya gente que se haya enriquecido. ¿Cómo puede ser que en medio de esta crisis, que tantos costes sociales y laborales ha tenido, se puedan transferir rentas del trabajo hacia las rentas del capital? Pregúntenselo, interróguense. ¿Qué habrán hecho ustedes para que se produzca esto, no solo que disminuyan las rentas del trabajo sino la transferencia de rentas del trabajo hacia las rentas del capital? Esa es su responsabilidad. ¿Cómo puede ser, con las cifras actuales de pobreza, de exclusión social, de pobreza infantil, de desempleo sin ningún tipo de prestación, cómo puede ser que ustedes no dieran una prioridad presupuestaria para cubrir estas situaciones? Porque, ¿es cierto o no que hemos perdido 15 puntos en cobertura de desempleo? Es cierto, y esto es responsabilidad de este Gobierno. Ustedes optaron por descargar los costes de la crisis sobre las clases trabajadoras, las capas medias y las capas populares. Se les avisó de lo que iba a suceder. Hubo reñidos debates en las Cortes, huelgas generales, movilizaciones, mareas de todo tipo, donde se les decía algo tan sencillo como que los sacrificios hay que pagarlos entre todos, pero que los que más tienen más deben aportar. Los datos de la contabilidad nacional dicen todo lo contrario: aquí la crisis la pagaron los de siempre, los trabajadores y las trabajadoras, y unos pocos se han favorecido de esta crisis, y esto ha sido gracias a sus políticas, entre otras, las laborales.

Lo sucedido no son daños colaterales, no son efectos no deseados pero inevitables de sus políticas. Son el resultado buscado de las políticas de devaluación interna que el gobierno Rajoy impulsó. Esta es su responsabilidad. Ustedes han construido un presente laboral de precariedad, ustedes han instalado a la sociedad española en la sociedad de la precariedad, y la precariedad es síntoma de falta de esperanza, de incerteza y de inseguridad. Antes, muy ufano, el portavoz del Grupo Popular en presupuestos se preguntaba si se puede transformar la realidad con ilusión; no solo, son necesarias ilusión y propuestas.

Señorías, un sistema económico que genera un paro de más del 20% y que tiene un paro juvenil de más del 50%, es un fracaso. Las políticas sociales de este Gobierno y después de cuatro años, donde el paro sigue instalado en un 22% y el paro juvenil en el 50%, son el indicador más claro del fracaso de este Gobierno. Ustedes han fracasado, y esto lo dicen los datos y lo dice la realidad.

Hay otra cuestión que también se les acaba. Ustedes han querido tener la habilidad –que no la cree nadie y por eso en todos los estudios de opinión, desde Mariano Rajoy hasta el último ministro, salen achicharrados–, han querido decir: “no, no, nosotros vamos a crear paro para poder generar empleo, nosotros vamos a recortar los servicios públicos, el Estado del Bienestar, para poder garantizar su sostenibilidad”. Esto no se lo cree nadie. Ustedes han optado por la devaluación interna, esa fue su apuesta al inicio de esta legislatura, y esta devaluación interna ha tenido unos costes sociales y laborales determinados, que es lo que ustedes buscaban. Todo esto no sirve para la sostenibilidad del régimen de la sociedad del bienestar; esto ha sido el conflicto entre una estrategia política al servicio de unas minorías frente a unas mayorías que se han rebelado y que les están indicando y les están diciendo que el 20 de diciembre, para poder transformar la realidad, lo primero que hay que hacer es echarles.

 


Més sobre...: social , / , sindical
Últimes Notícies