Pleno del Senado, 14 de octubre de 2015
Senyor president,
Señorías,
Señora senadora de Coalición Canaria: de los cuatro puntos que usted ha presentado, dos son comunes al conjunto de Comunidades Autónomas; son problemas que atraviesan todo el Estado. Usted, en su moción, nos habla de paro juvenil y de larga duración, de desprotección social, y ya que son un problema del conjunto de los territorios, del conjunto de España, creo que no hubiera estado mal que en su moción apuntara una propuesta para toda España, porque usted está pidiendo el voto a los senadores de Cataluña, de Euskadi, de Extremadura, de Andalucía, es decir, del conjunto del territorio, y en aquello que nos es común. Insisto, creo que no hubiera estado mal una referencia y una propuesta de solución para todos. Es verdad que en los dos últimos puntos, el tercero y el cuarto, usted ya señala elementos particulares, singulares de su Comunidad Autónoma: Canarias es una región ultraperiférica que tiene comprometido un Plan Integral de Empleo que no se cumple.
Dicho esto, mi Grupo va a dar apoyo a su moción. En este Pleno, con la presentación de la misma, realizaremos el segundo debate sobre la situación del empleo en España. Mi Grupo y yo vamos a reiterar que las políticas de empleo del Gobierno del Partido Popular son un fracaso. No se puede llamar recuperación a una recuperación económica que convive con más de 5 millones de parados o con un 50% de paro juvenil. No se puede llamar recuperación económica a aquella que convive con una desprotección social que afecta a 2.300.000 trabajadores. Con estas cifras, la conclusión lógica es que las políticas sociales y de empleo del Gobierno han sido un fracaso. Esta realidad quiere decir que la política global de este Gobierno ha sido un completo fracaso.
Cuando se escucha a los portavoces del Partido Popular, parece que todo lo hayan hecho bien. En el turno en contra que ha realizado anteriormente el senador Fernández, del PP, parece que todo está bien y que todo lo hacen bien; pero, señorías, hay lo que hay: más del 20% de parados y más del 50% de paro juvenil. Suerte que lo han hecho bien, porque, si lo llegan a hacer mal, no sé dónde estaríamos. Por decoro, les pido dos cosas: una, que no me hablen de la herencia, porque estamos al final de su legislatura; no estamos al final de la legislatura de Rodríguez Zapatero, sino de la suya. Por decoro, les pido una segunda cuestión: este sainete de que cuando hay paro es culpa de la Comunidad Autónoma y cuando hay empleo es gracias al Gobierno del Estado, no se lo cree nadie. Estamos frente a unas políticas que han fracasado porque ustedes no han sabido entender, en primer lugar, que la globalización económica traía consigo un ajuste. En el momento en que la economía se globaliza, quiere decir que millones y millones de nuevos trabajadores se incorporan al mercado de trabajo global, y esto nos afecta; porque ustedes no han sabido entender que la crisis financiera de 2008, que era una crisis financiera norteamericana, se ha transformado gracias a sus políticas y a las políticas de la Unión Europea en una crisis europea y de la deuda pública; porque ustedes no han sabido entender, porque en parte son responsables, la burbuja inmobiliaria; del fracaso del modelo productivo español; y por lo que afecta a Canarias, porque ustedes nunca han sabido entender que una región ultraperiférica exige y necesita instrumentos propios que le permitan no solo superar un modelo productivo caduco, un modelo productivo que da lo que da de sí y que es frágil y muy vulnerable frente a cualquier recesión, sino que exige avanzar hacia una economía de calidad que, para el Partido Popular y para el Gobierno del PP, vistos los presupuestos año tras año, o no existe o no saben de qué hablamos. Sus decisiones han comportado que los ajustes de esta crisis los hayan pagado los trabajadores, los están pagando aún los trabajadores; sus decisiones han comportado que España hoy sea más desigual, que haya una transferencia real y continua, según la contabilidad nacional, de las rentas del trabajo a las rentas del capital. Ayer, la senadora del PP, señora Peris, decía: “bueno, pero esto ya pasaba antes”. ¿Y qué? El problema es que ustedes no evitan que siga pasando. Esta situación de transferencia de rentas del trabajo al capital, que quiere decir mayor desigualdad, que quiere decir que hay ricos más ricos y pobres más pobres, ustedes no han sido capaces de evitarla, sino que con sus políticas fiscales la han incrementado.
Ustedes, en definitiva, han cometido dos graves errores: que los sacrificios de la crisis los pagaran solo los trabajadores, las capas medias y las clases populares y, en segundo lugar, que no habiendo aprendido nada, ninguna lección de esta crisis, seguimos instalados en un modelo productivo de muy corto alcance, el modelo del turismo, de la construcción, sectores de bajo valor añadido, y no ha habido ninguna apuesta para identificar qué es aquello que nos hacía tan frágiles económicamente y aquello que nos diferencia en cómo ha impactado esta crisis global, esta crisis hoy en día también profundamente europea, en un país o en otro país. Total, hemos avanzado, estamos consolidando la sociedad de la precariedad, una sociedad sin futuro, una sociedad sin esperanza, especialmente para los sectores más jóvenes, y una sociedad, en definitiva, más injusta. Es por ello, y repitiendo que nos hubiera gustado, a mi Grupo parlamentario, una referencia al problema que es común, que es de todos, a unas políticas agresivas que nos afectan a todos, damos apoyo a la singularidad, a la especificidad, y a algo tan particular como es la Comunidad Autónoma de Canarias, su condición de territorio ultraperiférico, y que exige no solo el cumplimiento de los compromisos, como ese Plan Integral de Empleo de Canarias, sino también tener en cuenta sus necesidades.
Con esto termino, señora presidenta. Vamos a votar a favor de su moción y le pido al resto de senadores y senadoras que la apoyen.