Titular notícies
Àngels Martínez i Castells. Debtocracy y el alivio que los préstamos a Grecia dan a los bancos alemanes…
Àngels Martínez i Castells.

Escribía Manuel Estapé este fin de semana en La Vanguardia, casi un mes después de haber realizado la magnífica entrevista a J.Stglitz que les recomiendo vivamente, “Reestructurar la deuda no es el fin del mundo” que finalmente el presidente del Eurogrupo de ministros de Finanzas de la unión monetaria europea, Jean-Claude Juncker había decidido no esperar al domingo para convocar una conferencia telefónica y ratificar el desbloqueo del quinto tramo de 12.300 millones del paquete (de los 110.000 millones a tres años de plazo aprobado a principios de mayo de 2010). Aunque opina Estapé que la decisión puede ser un balón de oxígeno para Atenas, si las cosas siguen como están, más tarde o más temprano –en opinión cada vez más compartida– se verá obligada a incumplir los pagos por los vencimientos de su deuda. No será ahora, en este mes de julio… pero la espada de Damocles sigue pendiendo de un hilo cada vez más fino… Creo que Aristófanes también hubiera pensado, como Manuel Estapé, que “la situación no deja de ser irónica, puesto que puede resumirse como sigue: los socios de Atenas desbloquean el quinto tramo de un paquete financiero aprobado hace catorce meses y fracasado, y se dan diez para debatir un segundo paquete también a tres años y por una cantidad idéntica. (…)”, aunque mientras tanto, desde Austria, Francia y Alemania, se respira mejor en el sector financiero. Nos rescuerda Estapé que, “como ya ocurrió con el primer paquete, del que se han desembolsado 55.000 millones que han servido para pagar deudas a la banca extranjera, el Fondo Monetario Internacional aportará el 30% de la financiación. (…) La situación, con todo, es más que frágil porque si bien ayer hubo más compradores de deuda soberana griega y la rentabilidad de las Letras a dos años bajó 1,15 puntos porcentual, ésta se mantuvo en un escalofriante 26,15%. Cierto es que en los momentos de mayor nerviosismo respecto a un impago de Grecia, esos títulos llegaron a rentar el 30%”

Cuando sigo las informaciones de Manuel Estapé sobre Grecia siempre pienso lo útil que es recordar el magnífico documental Debtocracy, con subtítulos en castellano, que cierra esta entrada. Si no la han visto, ¡no se la pierdan!


Més sobre...: Economia , crítica
Últimes Notícies