Titular notícies
Àngels Martínez i Castells. #defiendelopublico : las medidas de CiU contra la sociedad
Àngels Martínez i Castells.

Ayer, Huelga General en el Reino Unido. Hoy, de nuevo, Huelga General en Grecia. Mientras, el Govern de la Generalitat (¡que no Catalunya, oiga, no confundamos!) presenta un plan de austeridad brutal: casi era de esperar que entre las medidas se recurriera a las que caracterizan la economía de guerra: el oro de particulares y objetos de metal para construir cañones. Y no deja de sorprenderme la cara de algunos miembros de los sindicatos al valorar el draconiano documento… ¿no se habían dado cuenta hasta ayer de la magnitud de la ofensiva? Han declarado a los medios que las medidas sobre la función pública del Gobierno atizan “el fuego de la revuelta”, y que son una “agresión sin precedentes”. Naturalmente que es así, pero no sólo: pero no se lo tomen por lo personal. No hay nada personal contra el funcionariado… se trata, simplemente, de reducir el sector público a la mínima expresión, contra los derechos de la sociedad, y en muchos casos, atentando gravemente a los derechos humanos. Recibí un twitter en el que me pedían la difusión del hastag #defiendelopublico. Buena falta hace, porque lo público, lo colectivo, la argamasa que socialmente nos hace reconocibles como sociedad y nos permite ser solidarios, es también lo que nos impide caer en la barbarie. Pero no basta difundirlo sólo en los blogs, o en twitter: hay que ocupar la calle, como incluso los flemáticos británicos hicieron ayer, hasta cambiar las políticas.

Algunos sindicalistas declararon ayer, ingenuamente, que no ven “voluntad negociadora” en el Gobierno. Pues claro que no. No es tiempo de negociar nada, y mucho menos lo que podría suponer un armisticio porque la ofensiva está en marcha para acabar con los derechos laborales, sindicales, de ciudadanía. En la guerra como en la guerra, y o bien aprenden eso los sindicatos, o las falsas psicólogas y los representantes de los lobbies de la enseñanza y la sanidad privada les ganarán por la mano. Eso es la lucha de clases, y la está ganando el 1% de la población contra el 99%. Los sindicatos deberían saberlo y hacer la lectura correcta de las medidas propuestas por el Govern de Artur Mas:

Medidas temporales:

1. Revisión de las plantillas ocupadas por personal interino en servicios no finalistas ni esenciales, con el objetivo de mantener el máximo de puestos de trabajo posible y, por tanto, proponiendo y debatiendo medidas de alcance más general de acuerdo con las propuestas que presenten los agentes sociales.

2. Reducción del importe del complemento específico o equivalente preferentemente en las dos pagas adicionales de los meses de junio y diciembre de 2012. Esta medida se aplicaría tanto al personal funcionario como al laboral y estatutario.

3. Suspensión del Fondo de Acción Social.

4. Suspensión del abono del complemento de productividad.

5. Reducción del 50% de los importes máximos a percibir durante el 2012 en concepto de Dirección por Objetivos (DPO) del Personal Estatutario del ICS

6. Suspensión de la aportación al plan de pensiones.

7. No aprobación de nueva oferta de empleo público para 2012 y suspensión de la ejecución de las ofertas públicas aprobadas y no convocadas.

8. Establecimiento de una excedencia voluntaria con reserva del puesto de trabajo: Se propone una excedencia de un plazo mínimo de 1 año y máximo de 3 años con reserva del puesto de trabajo, cómputo de trienios y derechos de previsión social.

Medidas estructurales:

9. Revisión de las ayudas-comedor y establecimiento de medidas de flexibilidad del horario.

10. Supresión de las mejoras por Incapacidad Temporal (IT)

11. Modificación de la retribución durante el primer año de reducción de jornada por cuidado de hijo.

12. Deducción proporcional de retribuciones por ausencias injustificadas.

13. Modificación de los días de asuntos personales.

14. Supresión de los días adicionales de vacaciones (premios por antigüedad).

15. Modificación de los complementos para estadios, niveles de carrera o tramos docentes.

16. Supresión de los fondos de tecnificación.

17. Supresión de los complementos de presencia efectiva y de normalización de los horarios (PIPE y Pinho).

18. Regulación del complemento por número de asegurados del personal de cupo y zona del ICS.

19. Supresión de las subvenciones sindicales y suspensión de pactos, acuerdos o convenios en lo referente al incremento del número de horas de crédito horario sindical por encima del previsto en la normativa (Ley Orgánica de Libertad Sindical, Estatuto de los Trabajadores y Estatuto Básico del Empleado Público) y en lo referente a las liberaciones institucionales.

Reacciones inmediatas de CC.OO, UGT y Metges de Catalunya

El sindicato Comisiones Obreras de Cataluña ha tachado de “agresión sin precedentes”, y resalta la no convocatoria de oposiciones para el 2012 y el despido de personal interino, además de una reducción de los complementos y las pagas extras. CCOO ha considerado en un comunicado que las medidas hacen retroceder las condiciones laborales, salariales y sociales de los empleados públicos “30 años atrás”. Además el sindicato ha lamentado que los planteamientos son “un ataque a la negociación colectiva”, porque “pretenden abolir acuerdos tomados en la mesa de negociación en los últimos años

Xavier Casas, responsable del sector Generalitat de UGT, considera que el Gobierno “no tiene realmente una voluntad negociadora” y que las medidas presentadas no se han cuantificado en ningún momento. “Se está cruzando la línea roja”, asegura, y recuerda que los funcionarios de la Generalitat han perdido un 23% de poder adquisitivo en los últimos diez años. El sindicato, como CCOO, seguirá negociando, con propuestas concretas, pero no ve la misma voluntad por parte del Gobierno, “muy pendiente, también de lo que pueda hacer el nuevo gobierno español”, según Casas.

El sindicato Médicos de Cataluña dice que supone “una mutilación de los derechos sociales y económicos” y avisa de que “encenderán el fuego de la revuelta”. El sindicato considera que las medidas anunciadas por la Generalitat suponen un expediente de regulación de empleo encubierto “inasumible” para el colectivo médico.


Més sobre...: Serveis , Públics
Últimes Notícies