Titular notícies
Àngels Martínez i Castells. La vivienda es fundamental para la salud
Àngels Martínez i Castells.

Mientras Susana Díaz, la presidenta de la Junta de Andalucía, lanzaba una piedra contra la Corrala Utopía que caía sobre su propio tejado sobre la cuestión de los desahucios y la necesidad de intervenir en favor de las personas sin techo por parte de las autoridades en vivienda (un boomerang que le ha dado en toda la cara), en Barcelona se discutía, en el marco del Palau Rubert de Barcelona, las implicaciones que el acceso a una vivienda -y la calidad de la misma- llega a tener para la salud de las personas.

Así lo constataron la economista y experta en temas de vivienda Carme Trilla, la doctora en Salud Pública y estudiosa de las desigualdades Carme Borrell, el economista y politólogo Joan Subirats y el psiquiatra Josep Ramon, en una mesa redonda organizada por Cáritas Diocesana de Barcelona que moderó la periodista Milagros Pérez Oliva.

image
Esta es la crónica hecha desde la propia organización del acto:

La vivienda es clave para la salud de las personas. Ésta es una de las conclusiones a las que se llegó en la mesa redonda celebrada ayer en el Palau Robert, en el marco de los actos del 70 aniversario de Cáritas Diocesana de Barcelona. Carme Trilla, responsable de la Acción Social de la entidad y una de las ponentes, explicó que “el 86% de las mujeres atendidas por el Servicio de Mediación en Vivienda de Cáritas sufren de depresión y ansiedad”. “En Barcelona, este porcentaje –añadió- es del 17%”. Estos datos se desprenden del informe Hogar, vivienda y salud. Acción y prevención residencial, presentado recientemente por Cáritas.

El estudio constata que el sufrimiento de muchas personas que no tienen un espacio digno donde vivir o que han perdido su casa o están a punto de hacerlo acaba afectando el bienestar de las personas. En este sentido, Carme Trilla recordó que “aproximadamente el 70% de las y de los atendidos por el servicio de mediación presentan mala salud mental”. Este porcentaje es todavía más significativo si tenemos en cuenta que en Barcelona no llega al 15%. Por su parte, Carme Borrell, responsable del Observatorio de Salud Pública de la Agencia de Salud Pública de Barcelona, resaltó el hecho de que “la salud mental empeora más entre los grupos de personas desfavorecidas que en el resto de colectivos durante la crisis”.

Josep Ramos, doctor en psiquiatría y director de Planificación del Parque Sanitario Sant Joan de Déu, fue contundente: “Las consecuencias de la crisis en la salud mental de los jóvenes será el problema del futuro”. Este colectivo, junto con el de las personas mayores de 45 años, es uno de los más afectados por la crisis que sufre nuestra sociedad. A pesar de la emergencia social que vivimos, la cohesión social todavía es fuerte, hecho que resaltó Joan Subirats, doctor en economía y profesor de la UAB. En este sentido, Subirats ironizó: “Curiosamente, ahora recibo solicitudes desde Dinamarca, de expertos que quieren venir a conocernos para ver cómo lo estamos haciendo para sobrevivir a la crisis”.


Més sobre...: Serveis , Públics
Últimes Notícies