Titular notícies
Àngels Martínez i Castells. Crisis, S.A. , el saqueo neoliberal, de A. Tudela, presentado por P. Serrano
Àngels Martínez i Castells.

imageANA TUDELA FLORES cuenta de sí misma que nació en un coche a 500 metros del Hospital de La Paz (Madrid) en un país al que le quedaba algún año para ser democrático. Se licenció en Periodismo sin haber pagado una matrícula gracias a que España quería universitarios y ahora estudia Economía por la UNED al ritmo que permiten las nuevas tasas. En su vida profesional ha descubierto que se puede hacer periodismo trabajando para el Opus Dei, cuando La Gaceta de los Negocios era un diario de información; para los neoliberales, desde El Economista, y para un supuesto trotskista que fundó Público y lo cerró, mandando a sus trabajadores al Fogasa, una vez que escribir con la izquierda ya no ayudaba a sus intereses económicos. Ha sido jefa de contenidos de la edición española de Forbes. Entre sus trabajos de investigación se incluye el que llevó a la Justicia a desmantelar la cúpula de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Ahora acaba de publicar el libro “Crisis S.A.: El saqueo neoliberal” en la colección A Fondo, que Pascual Serrano dirige en la editorial Akal.

En su presentación, destaca Serrano que “la sospecha al inicio de la crisis de que estábamovs ante un saqueo ya se ha convertido en certeza absoluta” y esta idea se extiende por el cañamazo sobre el que el escritor y periodista construye un texto breve, crudo y esencial que también forma parte del libro.

image

Aquella sospecha al inicio de la crisis de que estábamos ante un saqueo en lugar de una crisis ya se ha convertido en una certeza absoluta. Mientras nos despedían del trabajo, o disminuían o congelaban los sueldos, el precio de las acciones de las 35 empresas más poderosas de la Bolsa española conseguían que subiera un 30 por 100 en cuatro meses. Mientras los bancos ejecutan un desahucio cada 15 minutos, los siete grandes españoles que cotizan en Bolsa (Santander, BBVA, Caixabank, Bankia, Popular, Sabadell y Bankinter) superaban un 34 por 100 su cotización en diez meses.

Quieren convencernos de que como los pensionistas cobraban 600 euros al mes después de trabajar toda la vida, nuestros niños utilizaban libros del colegio y no tenían que comprarlos y el médico nos atendía aunque no tuviésemos dinero, vivíamos por encima de nuestras posibilidades y hemos terminado reventando la caja del Estado.

Pero cuando uno empieza a rascar en lo que está sucediendo descubre que el dinero con el que el Estado social financiaba las medicinas de un anciano de Cuenca o mantenía el colegio de un niño de Móstoles es el aval de las grandes constructoras que construyen la ampliación del canal de Panamá o se destina a ayudar a la banca (107.913 millones de euros procedentes de recursos públicos se han empleado o comprometido en la reestructuración del sector financiero entre inyecciones de capital, avales y líneas de crédito, según el Tribunal de Cuentas).

Y luego está Europa, ese bálsamo de Fierabrás que nos presentaron para resolver todos nuestros problemas, y que se nos ha convertido en un calvario gracias a unos tratados, acuerdos y leyes que nos parecían tan lejanas cuando se firmaban pero que ahora definen cada hora de nuestra vida.

Para entender qué ha pasado, dónde está el dinero, quién se lo ha llevado, y lo que es peor, quiénes se lo quieren seguir llevando, en la colección A Fondo hemos pensado en este libro, Crisis S.A.: El saqueo neoliberal.

Ana Tudela Flores es una periodista especializada en economía. Ha pasado por El Economista, Público o la edición española de Forbes. Ella explica mediante lo que denomina «trasvases» lo que han hecho estos trileros con nuestro dinero, nuestros servicios públicos, nuestros sueldos y nuestras prestaciones sociales. Así entenderemos cómo hemos pasado de un panorama en que nuestros jubilados eran los más humildes de la sociedad a otro en el que gracias a sus escuálidas pensiones viven muchas familias, o nos explicará por qué miles de familias españolas buscan comida en los contenedores de basura mientras los millonarios logran pagar menos impuestos y el dinero público se reserva para banqueros y constructores.

Lo más grave que el lector comprobará en este libro es que, si no reaccionamos, todavía nos pueden quitar más porque han descubierto que nuestras enfermedades, nuestros hijos y nuestra hambre también pueden ser un negocio para algunos.

Bienvenidos a la refundación del capitalismo.


Més sobre...: Economia , crítica
Últimes Notícies