Titular notícies
Àngels Martínez i Castells. #TTIP : El tratado que no soporta la luz
Àngels Martínez i Castells.

imageEs casi todavía una primicia que el Europarlamento ha decidido posponer la votación programada sobre un aspecto crucial del TTIP: que las grandes empresas puedan demandar a los Estados cuando crean que una modificación de la ley, o legislaciones estatales concretas, perjudican sus negocios. O sea, votar que el bien común se sustituya por la maximización del beneficio. Tampoco se escandalicen demasiado: es lo mismo que en algunos países como España ya sucede ahora (ver eléctricas, autopistas, bancos, etc…) pero por escrito y elevado a rango de ley. Una nueva modificación del art. 135 de la Constitución española, pero en los textos fundamentales de la U.E. O sea, de vergüenza. De tanta vergüenza que el grupo socialista y socialdemócrata del Parlamento se ha dividido, amenazando con ello el resultado de la votación. Y los poderosos no quieren perder. Ni una sola vez. Los intereses en juego son demasiado importantes para perder un sólo partido, aunque queden muchos más por jugar.

imageEl motivo formal por el que el TTIP no haya empezado con buen pie su andadura legal es. Dicen, “demasiadas enmiendas”. La realidad, sin embargo, es que el TTIP se parece demasiado a los tratados-drácula, aquellos trágala del neoliberalismo que no soportan ni luz, ni taquígrafos. Y mucho menos, una ciudadanía consciente de lo que se juega, bien informada y dispuesta a defender sus intereses, que son los de la inmensa mayoría.

Eso decía hoy Soledad Gallego-Díaz:

Que las cosas no sucedan, no suele ser noticia. Pero en este caso es una noticia, y muy importante, que el presidente del Parlamento Europeo haya decidido que NO se vote hoy, como estaba previsto, la recomendación de la Eurocámara respecto a la negociación del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea.
Puede sonar seco, un tema técnico, lejano, pero no lo es. Ese tratado afectará a nuestras vidas y esa votación será una de las más importantes de toda la legislatura europea. ¿Por qué se ha aplazado sin fecha fija? Formalmente, porque el presidente cree que hay demasiadas enmiendas. En realidad, porque hay una gran pelea dentro del grupo socialista y socialdemócrata europeo respecto a uno de los puntos más destacados de ese futuro tratado: si los tribunales nacionales se bastan y sobran para dirimir las disputas entre los Estados, por un lado, y las empresas e inversores, por otro, o si hace falta un nuevo mecanismo o tribunal.

Lo más interesante de este debate es que empieza a atraer un poco la atención de los ciudadanos europeos, algo que debe ser bienvenido, porque se trata de un Tratado realmente importante para nuestro futuro. Y como los ciudadanos empiezan a interesarse, los protagonistas de la negociación empiezan también a dar algunas explicaciones, lo que merece grandes aplausos porque hasta ahora se habían mantenido en un tristísimo silencio. La realidad es que cuánto más se hable de este asunto y de lo que sucede en el Parlamento Europeo, mejor que mejor para todos nosotros.”

Para saber más del TTIP, consultar: http://angelsmcastells.com/?s=TTIP

Y una lectura fundamental: Número especial de cafeambllet sobre el TTIP


Més sobre...: economía , crítica
Últimes Notícies