Titular notícies
Jordi Guillot
Jordi Guillot

Pregunta oral en Pleno. Senado 09-06-2015.

Senyor President.

Señora ministra.

Según los datos de su ministerio, la siniestralidad laboral se ha incrementado tanto en términos relativos como absolutos.

En 2014 se incrementaron un 3’2% respecto el 2013. Y en lo que va de año se han incrementado casi un 4% respecto al año anterior.
¿Cómo explica, señora Bañez, este incremento de los accidentes laborales y qué medidas piensa tomar?

Los datos son incuestionables, hay más accidentes y hay, desgraciadamente, más accidentes con resultado de muerte. Es cierto que con la caída tan fuerte de la actividad laboral cayó el número de accidentes laborales, pero la situación de la siniestralidad laboral está empeorando desde 2014.

¿Las razones? Las principales a mí entender son:

  • Precarización del mercado de trabajo. Efecto lógico y deseado de su reforma laboral.
  • Otro efecto de dicha reforma es el miedo de los trabajadores a perder su puesto de trabajo, lo que está provocando una degradación de las condiciones de trabajo.
  • La pérdida de capacidad de negociación de los trabajadores y de los sindicatos también afectan a la salud laboral. Los empresarios son los que imponen las condiciones de trabajo.
  • Muchas empresas y empresarios han recortado las inversiones en prevención de riesgos y enfermedades laborales.
  • Los recortes llevados a cabo por su gobierno en las partidas destinadas a la prevención, de casi un 14%.
  • Y la falta de medios de la inspección de trabajo. En España hay un inspector de trabajo por cada 15.000 trabajadores, cuando la media de la Unión Europea es de 1 por cada 5.000 trabajadores.

Precarización, miedo y desamparo de los trabajadores, y falta de voluntad y de medios. Estos son hoy los principales factores que explican estos datos negativos.

Señora ministra.
Crece la actividad económica y crece el empleo. Pero si la lógica que se va a seguir es la de este mes de mayo en el que casi el 92% de los contratos son de carácter eventual. Si la media es que cada uno de estos empleados temporales debe firmar casi 5 contratos de media por año.

Si esta es la realidad que se va abriendo paso en el mercado laboral, no hay que ser ningún profeta para predecir que se van a seguir incrementando los accidentes laborales.
Usted no puede olvidar que de su mano se ha ido modificando la organización del trabajo: la negociación colectiva ha perdido peso. Las relaciones laborales tienden a individualizarse. Precariedad. Altas tasas de paro. El miedo a perder el puesto de trabajo. Todo ello afecta directamente a los derechos laborales.

Ustedes han conseguido emplazar al trabajador a elegir entre la salud y el riesgo de perder el puesto de trabajo. Claro que sí, señora Bañez, con estos niveles de paro y con su reforma laboral este es el real emplazamiento que tienen los trabajadores

¿Qué habría que hacer? Todo lo contario a lo que han realizado ustedes. Reducir la precariedad laboral. Recuperar la iniciativa pública en materia de prevención. Democratizar las relaciones laborales.

En definitiva, señora ministra, poner todos los instrumentos para garantizar el derecho constitucional a la salud, también la salud laboral.


Més sobre...: Blogroll
Últimes Notícies