Voy a coger el ave para ir de Madrid a Zaragoza, billete número 7337400544371.
Mantendré una entrevista en Zaragoza con dirigentes de la CHA para coordinar el trabajo político e institucional de nuestros partidos.
Con los amigos y amigas de la CHA mantenemos una fraternal y fructífera relación desde hace años. La primera vez que oí hablar de ellos fue en un congreso de la desaparecida Euskadiko Ezkerra a finales de los 80 inicios de los 90 al que fuimos invitados Rafael Ribó y yo.
Allí dos jóvenes aragoneses Chesús Bernal y Bizén Fuster se nos acercaron y nos hablaron de la Chunta Aragonesista. Fui siguiendo la evolución de la Chunta por si podía interesar a nuestro proyecto de construcción de las izquierdas periféricas y a su confluencia con IU. En aquellos años desarrollamos una intensa actividad de relaciones con diferentes partidos presentes en diferentes territorios: la Euzkadiko Ezkerra de Kepa Aulestia, el Partit Socialista de Mallorca (PSM) de Mateu Morro, Unitat del Poble Valencià de Pere Major que después formaría el actual Bloc, Esquerda Galega de Camilo Nogueira y otros. Todo aquel esfuerzo de relaciones sirvió en aquellos años de bien poco.
La cerrazón del PCE y de la IU liderada por Julio Anguita abortó cualquier proceso de entendimiento. ¿El porqué de la posición que tomo el PCE/IU? creo que fue por dos principales razones: la primera por no entender o aceptar la existencia de realidades territoriales con sistemas propios de partidos con los que había que confluir. Y la segunda por una actitud hegemonista. El resultado fue que estos nuevos partidos competían electoralmente en sus territorios con IU, de la cual nosotros éramos aliados.
Un segundo factor de alejamiento fueron las simpatías de estos partidos hacia la nueva ERC reflotada por Àngel Colom en el 16º Congreso, celebrado en Lleida el 1989. Mucha gente no lo sabe, pero ERC se declara por primera vez como fuerza independentista el 1989, 58 años después de su fundación, bajo el impulso de los procesos de independencia de las repúblicas bálticas tras la desintegración de la URSS.
La gente de ICV tuvimos que aceptar que durante bastantes años fuera ERC su referente. Pero estoy seguro de que todo aquel esfuerzo nos ha servido para poder construir con muchos de ellos un marco de relaciones estables como es Espacio Plural.
Volviendo a la CHA. Es un partido de izquierdas y profundamente aragonesista. Un partido que lo describe muy bien una estrofa de la canción de “Somos” de José Antonio Labordeta, un icono de la CHA, y que dice: “Somos igual que nuestra tierra suaves como la arcilla, duros del roquedal”. La Chunta es un partido amable pero duro, solo este carácter explica que se hayan ido abriendo paso y construyendo una organización que el próximo año cumplirá su 30 aniversario.
Bueno a lo que iba. A Zaragoza, me reúno con mis amigos de la CHA y repasamos el calendario legislativo de lo que queda de legislatura. Acordamos coordinarnos por si hubiera necesidad de introducir alguna propuesta suya en la tramitación de los proyectos de ley pendientes.
Vuelvo a Barcelona con el ave, billete número 7074300548026.