Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 26 de abril de 2016. Este artículo detalla un debate que está ocurriendo en EEUU y en los países del norte de Europa sobre la práctica que está siguiendo el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación en su distribución de los Papeles de Panamá. En lugar de proveerlos en su totalidad, los van distribuyendo con cuentagotas y a través de los canales que ellos escogen, creando la sensación de que tienen temor a que se conozcan no solo las prácticas ilegales de individuos, sino también de instituciones, entre las cuales la banca es un grupo destacado. Aunque usted, lector, no lo haya leído en la prensa escrita en papel en España (me estoy refiriendo a los grandes rotativos del país), hay una crítica bastante generalizada en los países de Norteamérica y del norte de Europa hacia el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (International Consortium of Investigative Journalists, ICIJ) por no distribuir todo el material que se ha obtenido sobre los Papeles de Panamá. En lugar de ello, el ICIJ solo provee información con cuentagotas a medios de confianza que –según ellos- tienen que explicar cuáles […]
