Con motivo de los atentados terroristas en Barcelona, el profesor Vicenç Navarro recomienda la lectura de un artículo suyo donde explica los orígenes del yihadismo, publicado en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 18 de noviembre de 2015.
Este artículo hace una llamada a que no se repita lo que ocurrió cuando el gobierno Aznar apoyó al gobierno Bush en su invasión de Irak. El artículo señala que tales invasiones y bombardeos aumentan la simpatía de la población musulmana hacia los grupos fundamentalistas, que en su día fueron ayudados por los gobiernos occidentales en su intento de parar las fuerzas políticas auténticamente reformistas que querían transformar aquellas sociedades.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna "Pensamiento Crítico" en el diario PÚBLICO, 24 de agosto de 2017.
Este artículo incorpora una serie de observaciones sobre temas importantes olvidados en los debates y discusiones generados a raíz del ataque terrorista.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna "Dominio Público" en el diario PÚBLICO, 13 de abril de 2017.
Este artículo se refiere a las diferencias por clase social que existen entre las mujeres y sus implicaciones en el desarrollo de políticas públicas relevantes para las mujeres (y para los hombres).
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Dominio Público” en el diario PÚBLICO, 26 de enero de 2017.
Este artículo enfatiza que las razas y los géneros tienen clases sociales que pueden tener intereses distintos e incluso en conflicto. La ausencia de esta concepción explica la derrota del Partido Demócrata, que enfatizó exclusivamente la raza y el género en su campaña, sin apercibirse que las clases populares (incluyendo la mayoría de las mujeres) antepusieron lo que consideraban sus intereses de clase sobre lo que el establishment demócrata enfatizaba que era su identidad de raza y género.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Dominio Público” en el diario PÚBLICO, 17 de noviembre de 2016.
Este artículo señala la poca sensibilidad hacia la diversidad que hay en los medios, incluyendo "El País".
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Dominio Crítico” en el diario PÚBLICO, 20 de octubre de 2016.
Este artículo es una crítica de la falta de profesionalidad del rotativo El País que, en su intento de agredir a aquellas fuerzas políticas como Podemos y Unidos Podemos, a las que considera sus adversarios, miente, manipula e insulta constantemente, habiéndose convertido en un mero instrumento propagandístico de las fuerzas conservadoras y reaccionarias del país. El artículo muestra distintos ejemplos de ello.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 19 de octubre de 2016.
Este artículo es una modificación de uno que escribí en otro rotativo en marzo de 2014. Subraya la evolución de Bob Dylan en EE. UU., que pasó de ser una voz crítica con la estructura de poder en aquel país, a ser un promotor de la ideología chovinista y mercantilista del sistema producido por aquella estructura.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 18 de mayo de 2016.
Este artículo es una denuncia del anticomunismo enormemente represivo en los años cuarenta en EEUU durante el macartismo, y del existente todavía hoy en España. Es un tema, por desgracia, de gran actualidad que se está acentuando en estos momentos cuando las izquierdas tienen posibilidades de ganar las próximas elecciones.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Dominio Público” en el diario PÚBLICO, 8 de octubre de 2015.
Este artículo critica y denuncia la manipulación que está ocurriendo de las noticias sobre el conflicto de Ucrania, encaminadas a demonizar al gobierno ruso, presentándolo como el agresor responsable de las tensiones. El artículo señala que esta campaña de demonización responde a intereses del complejo militar-industrial que todavía ejerce una gran influencia sobre el gobierno federal de EEUU.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Dominio Público” en el diario PÚBLICO, 10 de septiembre de 2015.
Este artículo cita lo que está ocurriendo en Norteamérica (Canadá y EEUU) y en el Reino Unido, donde ha habido movimientos de protesta dentro de los partidos tradicionales que habían servido a las clases populares, los cuales están cambiando las direcciones de tales partidos y, lo que es más importante, contribuyendo a crear movimientos contestatarios amplios que puedan transformar la sociedad.
Artículo publicado por Vicenç Navarro que se publicará mañana, 4 de septiembre de 2015, en la columna “Dominio Público” en el diario PÚBLICO.
Este artículo trata de un tema central, la utilización de lo que la dirección hegemónica del movimiento independentista llama "expolio fiscal" como manera de ocultar el expolio social que existe dentro de Cataluña y en el resto de España. El artículo muestra que el gran retraso social que tiene Cataluña y el resto de España no se debe (en el caso de Cataluña) al supuesto gran expolio de Cataluña por parte de España sino al gran dominio de las derechas catalanas (que han gobernado Cataluña la gran mayoría del periodo democrático) sobre los aparatos del estado de la Generalitat de Cataluña, y su influencia (en alianza con las derechas españolas) sobre las políticas fiscales y redistributivas del estado español.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Dominio Público” en el diario PÚBLICO, 27 de agosto de 2015.
Este artículo denuncia el sesgo conservador y neoliberal de los mayores medios de comunicación, tanto de EE.UU. como de España, mostrando tal sesgo en su reportaje de las elecciones para la Presidencia de EE.UU.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 3 de junio de 2015.
Este artículo aporta noticias desconocidas en los medios españoles acerca del caso de corrupción de la FIFA.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Dominio Público” en el diario PÚBLICO, 30 de abril de 2015.
Este artículo presenta un punto de vista crítico respecto de las versiones que se están dando en España sobre situación en Baltimore y EEUU, que acentúan el conflicto racial sin tocar o entender el conflicto social.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Dominio Público” en el diario PÚBLICO, 26 de febrero de 2015.
Este artículo es una crítica del pensamiento dominante sobre las causas del terrorismo. Aclara algunos de los temas que están ocupando gran visibilidad mediática.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Dominio Público” en el diario PÚBLICO, 30 de octubre de 2014.
Este artículo presenta una visión crítica por parte de los medios de comunicación sobre la situación en Ucrania.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna "Dominio Público" en el diario PÚBLICO, 18 de septiembre de 2014.
Este artículo analiza los mitos promovidos por los medios de mayor difusión para apoyar la intervención militar de EEUU y la Unión Europea en Ucrania, y que podría determinar una III Guerra Mundial.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Dominio Público” en el diario PÚBLICO, 4 de septiembre de 2014.
Este artículo señala que se están estableciendo las condiciones para que la nueva Guerra Fría se convierta en una Guerra Caliente.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 25 de agosto de 2014.
La falta de cultura democrática, que se da también en los fórums académicos de ciencias políticas del país, explica que ante cualquier crítica que se haga desde la izquierda a uno de los gurús de la politología española, el Profesor Linz de Yale, sus discípulos contesten insultando a las izquierdas sin nunca referirse a la evidencia específica que muchos hemos mostrado y que cuestiona las teorías de tal autor. Un ejemplo de ello es el último artículo, publicado por Andrés de Blas Guerrero en el País de este sábado 23 de agosto, titulado “La visión cosmopolita de Juan Linz”, en el que se acusa, una vez más, a las izquierdas de “injuria intelectual y la peor pasión política”. El Profesor Navarro, crítico del Profesor Juan Linz, reproduce en esta columna el artículo que escribió el 14-10-2013, contestando con evidencia los insultos de tales autores, que nunca han podido rebatir con evidencia los errores y falsedades de su maestro.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 6 de agosto de 2014.
Este artículo señala datos desconcidos anteriormente sobre la utilización de armas nucleares que tuvo lugar durante la II Guerra Mundial, y que también estuvieron a punto de lanzarse tanto en Vietnam como en Irak.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 7 de julio de 2014
Este artículo denuncia y critica la campaña de movilización del establishment político y mediático de este país para destruir a Pablo Iglesias y el movimiento Podemos, en una campaña llena de falsedades por aquellos que se presentan como los grandes defensores de los derechos humanos en contra de la evidencia existente que muestra que, en realidad, están entre los mayores violadores de tales derechos.
Es una constante en la narrativa del establishment (es decir, la estructura de poder) político y mediático español denunciar al gobierno venezolano, durante el mandato del gobierno Chávez, por sus supuestas violaciones de los derechos humanos. Se presenta a Venezuela como una dictadura cruel y sangrienta, la más oprimente existente en América Latina. Una de las voces más promovidas en esta campaña es la del Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, presentado en los mayores medios de información españoles como un autor especialmente sensible a las violaciones de los derechos humanos en América Latina. Y últimamente hemos estado viendo como este mismo establishment se ha movilizado para destruir la persona de Pablo Iglesias y el movimiento que fundó, Podemos, denunciando su trabajo realizado para el gobierno venezolano, presentado como dictatorial, carente de sensibilidad democrática.
El establishment político y mediático español y sus portavoces han guardado, mientras tanto, un silencio ensordecedor sobre lo que ocurre en Honduras. Este silencio va parejo a la atención mediática por lo que está pasando en América Latina y en las fronteras del sur de EEUU con la infancia. Hoy es noticia mundial que se han detenido casi 50.000 niños (sí, ha leído bien, niños) en su intento de atravesar solos la frontera de México con EEUU huyendo muchos de ellos de Honduras. Pues bien, según Dan Beeton (“The Child Migration Crisis and the Legacy of the Honduran Coup”, del Center for Economic and Policy Research, de Washington DC), el 28% de estos niños son de Honduras. Sin embargo, en ninguno de los grandes medios se ha relacionado a estos niños con Honduras.
¿Qué pasa en Honduras?
Si usted es lector de estos medios, la conclusión a la que llegará es que no pasa nada. La atención se centra en Venezuela, gobernada por un partido de izquierdas. Honduras no tiene ninguna cobertura mediática, y ello a pesar de que hoy es uno de los países más violentos en el mundo, con mayores violaciones de los derechos humanos. Está gobernado por las derechas, por partidos (conservadores y liberales) que pertenecen a la misma sensibilidad y familias políticas (pertenecen a las Internacionales Conservadoras y Liberales) que las derechas españolas, es decir, PP, CiU, UPyD y C’s. Honduras (país con algo más de 8 millones de habitantes) es definida como la capital mundial de los asesinatos políticos, los cuales están ocurriendo los siguientes hechos silenciados por los establishments políticos y mediáticos españoles (incluyendo los catalanes):
1. Una mujer es asesinada cada 13 horas. Según un informe de la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos, el feminicidio ha aumentado un 92% desde que tuvo lugar el golpe militar en el año 2009 liderado por un partido liberal. El equivalente en España serían 3.623 feminicidios.
2. 116 miembros de movimiento sociales han sido asesinados desde el golpe del año 2009. El equivalente en España serían 668 asesinatos.
3. Más de 30 periodistas han sido asesinados desde el golpe, sin que –según Reporteros sin Fronteras- ninguno de los asesinos haya sido imputado. El equivalente en España habría sido de 173 periodistas.
4. 74 abogados, conocidos defensores de los derechos humanos, han sido asesinados desde el año 2009. El equivalente en España serían 426 abogados.
5. 18 miembros del partido del Ex presidente Manuel Zelaya, (depuesto por el golpe militar) han sido asesinados. El equivalente en España serían 104 miembros.
6. 100 activistas del movimiento campesino de protesta frente a la Dinant Corporation han sido asesinados, y sus tierras expropiadas, durante este periodo. El equivalente en España serían 576 campesinos.
El clima de terror ha sido generalizado, pues sostiene una de las estructuras sociales más injustas de las muchas existentes en América Latina. La pobreza es sangrante y ha empeorado desde el año del golpe.
Esta situación ha generado una protesta por parte de 108 miembros del Congreso de EEUU, que han escrito una carta al Ministro de Asuntos Exteriores, el Sr. John Kerry, exigiendo que se interrumpa cualquier ayuda al gobierno hondureño, y denunciando los abusos existentes en aquel país, que han conducido a la huída de personas (incluyendo niños solos) de esta situación de miseria, pobreza, terror y represión. Desde que sucedió el golpe militar, el número de niños solos que intentan huir a EEUU, a través de la frontera, ha aumentado en 1.272 veces. Y los liberales y conservadores españoles no dicen ni pío. Este silencio es un indicador de su inexistente compromiso con la libertad y con los derechos humanos que constantemente cacarean.
El País y sus silencios ensordecedores, incoherencias e hipocresías
Mientras se daba este silencio ensordecedor sobre la enorme violación de los derechos humanos que está ocurriendo en Honduras, ha habido una algarabía casi histriónica contra el gobierno Chávez (que fue uno de los más exitosos en reducir la pobreza, incluyendo la infantil). Este doble estándar se muestra en la agresividad frente al fundador de Podemos, Pablo Iglesias, acusándolo de haber recibido dinero del demonio, el gobierno Chávez. El diario El País ha sido uno de los mayores acusadores, denunciado que Pablo Iglesias recibió dinero como consecuencia de sus servicios prestados como asesor. Lo que El País no ha dicho es que este rotativo ha recibido 4 millones de dólares del gobierno Chávez por los servicios proveídos por este periódico, vendiéndole (su casa editorial) un millón de ejemplares de El Quijote. Es más, El País colaboró con el gobierno Chávez al sacar un prólogo de Vargas Llosa y sustituirlo por otro, escrito por el Premio Nobel José Saramago.
Imagínese el lector por un momento que esto lo hubiera hecho el diario Público. Habría habido una movilización mediática liderada por El País en contra de Público por ser un instrumento del gobierno venezolano, servil y dócil al Presidente Chávez. Ni que decir tiene que El País no ha dicho ni pío de todo esto. Para leerlo tiene que ir al último número de la revista Mongolia (Julio/agosto 2014, pagina 61), que lo explica con gran detalle.
Estamos viendo, pues, el intento de destruir por todos los medios imaginables un movimiento que se considera amenazante a la estructura de poder financiero, económico, y por lo tanto financiero y mediático, de este país. Y el establishment responsable de tal agresividad tiene la osadía de justificar sus manipulaciones y falsedades bajo el argumento de que son ellos los defensores de los derechos humanos. El grado de incoherencia, por no decir hipocresía, del establishment español alcanza niveles auténticamente hiperbólicos.
Ver artículo en PDF
Artículo publicado por Vicenç Navarro en el diario digital EL PLURAL, 2 de junio de 2014
Este artículo critica el enorme sesgo informativo de los mayores medios de información en España en su cobertura del conflicto de Ucrania.
Hemos estado viendo este año el resurgimiento de la Guerra Fría con la complicidad de algunos de los mayores medios de información a los dos lados del Atlántico Norte (y de la totalidad de los mayores medios españoles de mayor difusión), que se han movilizado para presentar la amenaza que representa Rusia para el mundo libre liderado por el gobierno federal de EEUU. Rusia ha pasado a ser el enemigo, como lo fue antes la Unión Soviética.
La llamada a la Guerra Fría quedó explicitada a través de las recientes declaraciones del jefe de Estado de EEUU, el Presidente Barack Obama, que señaló que “nunca vamos a tener una relación constructiva con el Presidente Putin de Rusia… vamos a aislarlo, rompiendo todos los lazos políticos y económicos con el mundo que lo rodea, considerando a Rusia como un Estado paria”. El Presidente Obama, utilizando un lenguaje claramente belicista, añadió que “afortunadamente nuestras fuerzas armadas son muy superiores a las rusas”. Y hace unos días, el máximo aliado del Presidente Obama en Ucrania, el gobierno ucraniano, alarmó al mundo indicando que “no puede descartarse la posibilidad de que empiece una Tercera Guerra Mundial”.
Y los mayores medios de EEUU (y de España) se han movilizado para presentar a Rusia como una fuerza imperialista, cuyo comportamiento con la anexión de Crimea constituye una prueba más de esa vocación. En esta campaña, el Presidente Putin es presentado como el renovador del imperio soviético, embarcado en una aventura imperialista como parte de su estrategia para mantener su elevada popularidad en su país. En toda esta campaña sistemáticamente se han ignorado hechos básicos y elementales, tales como:
1) Desde que la Unión Soviética colapsó, hace ya más de veinte años, ha sido la OTAN la que ha continuado la expansión hacia el Este, acorralando más y más a Rusia. No es Rusia la que está acorralando a EEUU o a Europa Occidental. Es el gobierno federal de EEUU y el gobierno de la UE los que están acorralando a Rusia, en contra del parecer de algunos de los intelectuales más influyentes durante el periodo de la Guerra Fría y arquitectos de dicha guerra como George Kennan, que consideró que esta expansión hacia el este de la OTAN era un enorme error y una clara provocación hacia Rusia;
2) El golpe contra un gobierno democráticamente elegido en Ucrania fue realizado con el apoyo de los gobiernos de EEUU y de la UE, y programado por el gobierno de EEUU;
3) Uno de los objetivos de ese golpe era expandir la OTAN hacia el Este, incluyendo a Ucrania;
4) El gobierno establecido (y aprobado por el gobierno federal de EEUU), resultado del golpe, era profundamente anti Rusia, con miembros de partidos nazis (que habían luchado contra la Unión Soviética durante la II Guerra Mundial) en su seno;
5) Que el nuevo gobierno transmitió claros mensajes hostiles hacia Rusia, tales como desproteger la lengua rusa, ampliamente utilizada en las regiones del este de Ucrania;
6) Que las principales bases navales rusas en el Mar Negro estaban en Crimea, parte de Ucrania;
7) Que el nuevo gobierno de Kiev envió tropas militares –con la ayuda del gobierno federal de EEUU- contra las poblaciones rusas que se manifestaban contra el nuevo gobierno antirruso, en una clara violación del Acuerdo de Ginebra;
8) Que lo que está ocurriendo en Ucrania sigue unos planes ya muy avanzados, bien desarrollados por las derechas estadounidenses, próximas al complejo industrial militar contra el cual advirtió el Presidente Eisenhower. Estos planes son conocidos y públicos. Charles Krauthammer, uno de los ideólogos del Partido Republicano, escribió que “nuestro objetivo para Rusia no es establecer la democracia, sino asegurarnos de que terminamos con el trabajo de destruir la Unión Soviética, expandiéndonos más hacia el Este. El mayor precio ahora es Ucrania” (escrito en 2004);
9) La derecha del Partido Demócrata expresaba, a través de Richard Holbrooke (que siempre aspiró a ser el Secretario de Estado, es decir, el Ministro de Asuntos Exteriores de EEUU), que “nuestro objetivo es conseguir que Ucrania se una a la OTAN, rompiendo con Rusia”, escrito en las mismas fechas. ¿Quién es el poder expansionista?
Todos estos hechos, sobre los cuales hay extensa evidencia, han sido ignorados por todos los mayores medios de información, y todos ellos, desoyendo su supuesto gran compromiso con la libertad, no dijeron ni pío.
Ni que decir tiene que Putin no es un demócrata. He escrito extensamente criticando el nuevo sistema político existente hoy en Rusia. Ya durante la época Breznev en la Unión Soviética, fui declarado persona non grata, y mis libros, críticos con la Unión Soviética de aquellos tiempos, fueron prohibidos en aquel país, hasta tal punto que los pocos ejemplares de dichos libros que se filtraron en el país fueron confiscados. Pero es una enorme falsedad presentar a Putin y su gobierno como la principal causa de las tensiones en Ucrania, debido a sus supuestas ansias expansionistas. La anexión de Crimea fue la respuesta predecible a la provocación de los gobiernos de EEUU y de la UE, y de su satélite, el nuevo gobierno de Kiev. En esta nueva Guerra Fría (que puede llevarnos a una guerra real), los mayores medios de información, y la totalidad de ellos en España, sistemáticamente se han movilizado, perdiendo cualquier atisbo de objetividad y neutralidad.
Ver artículo en PDF
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 2 de mayo de 2014
Este artículo critica y denuncia la demonización del presidente Putin y del gobierno ruso, a los cuales se considera responsables de la crisis de Ucrania.
Hoy, el establishment (la estructura de poder financiero, económico, político y mediático) estadounidense, es decir, el 1% que gobierna el país (con la asistencia de otro 9%), está intentando crear una lectura de lo que está ocurriendo en Ucrania en la que se atribuye la responsabilidad de las tensiones –que podrían abocar a un conflicto mundial– a las aspiraciones imperialistas de Rusia, presidida por el Sr. Putin, al cual la Ex secretaria Hillary Clinton y el senador John McCain han definido como el nuevo Hitler. Y muestran la anexión de Crimea como una prueba irrefutable de ello. Y los mayores medios de comunicación españoles, conocidos por su servilismo y docilidad hacia aquel establishment mediático, reproducen, sin fisuras, dicha percepción.
Vayamos por partes, comenzando por la equiparación de Putin con Hitler. Y lo primero que hay que destacar es que, como bien señala el Profesor Floyd Rudmin (de familia ucraniana, por cierto), de la Universidad de Tromsø, en Noruega, en su artículo “Viewing the Ukraine Crisis From Russia’s Perspective” (publicado en Counterpunch, 30.03.14), del cual extraigo muchos de los datos que presento en este artículo, el establishment estadounidense (a partir de ahora EUSA) siempre ha llamado Hitler a sus adversarios. Hillary Clinton definió a Asad como Hitler, John McCain llamó Hitler a Fidel Castro, George Bush hizo lo mismo con Saddam Husein, y Donald Rumsfeld también llamó al Presidente Chávez, de Venezuela, Hitler. En el pasado, figuras del EUSA definieron como Hitler al Presidente Allende de Chile, a Ortega (Nicaragua), a Arafat (Palestina)… y a una larga lista de dirigentes. Y el último de esta lista es el Sr. Putin. Definir al Presidente de Rusia como Hitler ya alcanza unos niveles récord, mostrando el grado de ignorancia e insensibilidad del EUSA, pues fueron Rusia y las otras repúblicas de Unión Soviética las que derrotaron a Hitler. En contra de lo que haya podido mostrar Hollywood, las tropas nazis fueron derrotadas predominantemente por las tropas de la Unión Soviética y no por las de EEUU. Ahí están los datos que lo muestran.
En 1941, Hitler creó el mayor ejército que haya existido en Europa, con 3,2 millones de soldados alemanes y 500.000 soldados italianos y de Rumania. Este ejército invadió Rusia y el resto de la Unión Soviética. Nunca pudo conquistar ni Moscú, ni Leningrado, ni Stalingrado, ni los campos de petróleo del Mar Caspio. Las muertes rusas y soviéticas fueron enormes. 13 millones de soldados y más de 20 millones de civiles. Solo en el sitio a Leningrado hubo 1,2 millones de civiles y 200.000 soldados muertos. En contraste, el número de muertos estadounidenses durante toda la 2ª Guerra Mundial fue de 418.000 soldados y solo 2.000 civiles.
Fueron la Unión Soviética y el Ejército Rojo (The Red Army) los que primordialmente derrotaron a Hitler y al nazismo, como bien reconoció Winston Churchill. Después de la derrota nazi en el sitio a Stalingrado en febrero de 1943, y en la batalla de Kursk en agosto del mismo año, Alemania empezó a perder la guerra. El Día de la victoria final fue solo un año después. Al terminar el conflicto, el 90% de todos los muertos causados por el Ejército nazi habían sido ciudadanos soviéticos, la mayoría rusos. Que el EUSA llame hoy al Presidente de Rusia Hitler rebasa cualquier frontera de la decencia que debería regir incluso entre adversarios. EEUU jugó un papel menor en la derrota de Hitler en Europa (su mayor contribución fue en el Pacífico).
¿Quién es más imperialista?
Si miramos el mapa de bases militares en el mundo, podremos ver que hay bases militares estadounidenses por todo el globo, y muy en especial alrededor de Rusia y de China. No hay bases militares rusas alrededor de EEUU, y muy pocas fuera de Rusia. Estos datos son fáciles de comprobar. ¿Quién tiene, pues, más ansias de expandir su peso militar e influencia? No hay duda de que es el gobierno federal de EEUU el que es más expansionista. En realidad, un dato deliberadamente ignorado en los medios estadounidenses es que cuando el Presidente de la Unión Soviética, el Sr. Gorbachov, aceptó la reunificación de Alemania, puso como condición, aceptada por EEUU (el gobierno Bush) y por Alemania (el canciller Kohl, padre de la unificación alemana), que la OTAN no se expandiera hacia el Este, lo cual no se respetó. En realidad, se expandió para rodear a Rusia todavía más. Y, como han documentado las conversaciones telefónicas interceptadas y publicadas, había un plan (explicitado por Victoria Nuland y Geoffrey Pyatt) del Departamento de Estado para cambiar el gobierno democráticamente elegido de Ucrania por un gobierno títere (como ha ocurrido). No es, pues, sorprendente que el gobierno ruso, en el reciente Tratado de Ginebra, subrayara la necesidad de que Ucrania no se convirtiera en miembro de la OTAN, lo cual era y continúa siendo un deseo del EUSA. Como bien señala el Profesor Rudmin, Rusia ha sido invadida constantemente en su historia, siendo la invasión nazi la última. EEUU nunca ha sufrido una invasión de su territorio.
Y por último, está la anexión de Crimea como muestra de este supuesto imperialismo ruso. Y la mejor manera de responder a esta supuesta prueba de imperialismo soviético es mirar la propia historia de EEUU. En 1835, los estadounidenses (campesinos en su gran mayoría) que estaban en el territorio mexicano de Tejas se sintieron amenazados por el gobierno mexicano, gobierno del Estado al cual pertenecían. Dicha amenaza forzó a que esos ciudadanos pidieran la independencia y negociaran más tarde su anexión a EEUU. El gobierno de EEUU debería recordar su historia y, por lo tanto, comprender que, si los ciudadanos rusos de Ucrania se sintieron amenazados cuando el nuevo gobierno de Ucrania lideró un golpe en contra de un gobierno corrupto pero democráticamente elegido y tomó medidas amenazantes contra la población rusa, esta se independizara y pidiera después su anexión y unión a Rusia. En realidad, Crimea ya había sido rusa durante 170 años, lo cual explica todavía más su deseo de unión con Rusia.
Bien, termino con estas notas añadiendo un ruego. Que el lector distribuya ampliamente mis artículos sobre Ucrania (“Lo que no se está diciendo sobre Ucrania”, Público, 18.03.14; “Lo que no se está diciendo sobre Ucrania. Parte II”, Público, 31.03.14; “Las falsedades de los mayores medios españoles en su cobertura de Ucrania”, Público, 24.04.14; y “El silenciado movimiento de tropas estadounidenses cerca de Ucrania”, Público, 29.04.14) puesto que la falta de diversidad de los mayores medios de información en España explica que se esté creando una histeria que puede llevarnos a una 3ª Guerra Mundial. Créanme que ello es posible. De ahí la necesidad de que a la población se la informe, lo cual no está ocurriendo en nuestro país. ¡Por favor, háganlo!
Ver artículo en PDF