El nuevo partido laborista liderado por Jeremy Corbyn está inmerso en debates sobre el futuro del Estado de Bienestar. Hace algunos meses la London School of Economics reflexionaba también sobre el futuro de nuestros sistemas de protección social. Un debate del que hay que estar pendiente. Recomiendo el visionado de esta sesión.
Para ver el video este enlace.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, y en catalán en la columna “Pensament Crític” en el diario PÚBLIC, 28 de febrero de 2018.
En este artículo se aplaude la convocatoria de las movilizaciones feministas que está ocurriendo en España, señalando que para alcanzar su objetivo (la liberación de la mujer) necesitan aliarse con otras fuerzas contestatarias en el país con las cuales tengan elementos en común en su lucha contra la explotación y la opresión. Se toma la reivindicación de la corrección de la brecha salarial como un ejemplo de ello, presentando información y datos internacionales que confirman esta tesis.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, y en catalán en la columna “Pensament Crític” en el diario PÚBLIC, 22 de febrero de 2018.
Este es uno de los artículo más importantes que se publican este año, y toca varios temas que son importantes para este país, incluyendo la escandalosa situación en la que los trabajadores y trabajadoras se encuentran como resultado del enorme poder político y mediático de las clases empresariales, que consiguen sus elevados beneficios a base de un enorme declive de la calidad de vida y bienestar de la clase trabajadora, eje de las clases populares.
Muchas son las personas que, por su propio interés y predisposición, deciden organizar, distribuir y decorar su propia casa al estilo que ellos desean. Y no hablo de ir a la tienda y elegir el mueble u objeto que mejor encaje en una habitación, sino de crear y decorar uno mismo, con herramientas y materiales, la vivienda a su gusto. De este modo, hay un gran sector de la población, cada vez más, que se preguntan cómo iniciarse en la decoración doméstica. Vamos a dar algunos tips que te ayudarán si estás incluido en este grupo.
El bricolaje y la decoración han abierto las puertas a que los más ‘manitas’ intenten ser ellos mismos los que comiencen en el mundo del bricolaje a montar sus propios muebles o estructuras básicas. No hablo ya de grandes instalaciones ni montajes, pero si cosas simples, como crear un mueble sencillo, colocar un cabecero, pintar, montar una mesa…
En este punto podríamos destacar una gran cantidad de recomendaciones a tener en cuenta que te aconsejo si estás todavía empezando en el bricolaje. Sin embargo, voy a destacar algunos de los que considero más importantes y primordiales a la hora de ponerse manos a la obra.
El primero de todo es la organización. Saber qué es lo que quiero y necesito. Ya con esta idea en mente toca buscar información. Una fuente inagotable de información son los tutoriales de Google o de Youtube –en vídeo-. Un espacio donde encontrarás de todo y paso a paso para conseguir tu objetivo fácilmente.
En caso de que conozcas a algún profesional o experto que tenga más experiencia en estas lides puedes probar con el primero para coger práctica y poder poner en valor posteriormente todo lo aprendido.
La dedicación y paciencia también es fundamental a la hora de comenzar y aprender de bricolaje y decoración doméstica. Es un trabajo que requiere de paciencia, tranquilidad y espera para lograr los resultados esperados.
Por último, y una de las más importantes lecciones y consejos que debes tener en cuenta, es el uso correcto de las herramientas. Una selección precisa de las herramientas de calidad necesarias para mantener protegidos los materiales y crear objetos de decoración o muebles funcionales resistentes y realmente útiles.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, y en catalán en la columna “Pensament Crític” en el diario PÚBLIC, 15 de febrero de 2018.
Este artículo denuncia una situación muy común. Siendo una de las mayores discriminaciones que existen en España (la discriminación de clase) no se habla de ella con la frecuencia que debiera hacerse. Y en cuanto al clasismo en el lenguaje no se habla nada. Por fin se habla de la discriminación en contra de la mujer y cómo aparece en el lenguaje, pero no ha aparecido ningún artículo sobre disciminación de clase en el lenguaje
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, y en catalán en la columna “Pensament Crític” en el diario PÚBLIC, 13 de febrero de 2018.
Este artículo hace una crítica de las izquierdas radicales independentistas en Catalunya, que incluye la CUP, que ha jugado un papel determinante en el desarrollo del "procés" independentista. En el artículo se cuestionan tanto la línea política que han promovido como su enorme insensibilidad o ignorancia de las consecuencias que tal "procés" ha causado. También se cuestionan sus credenciales de izquierdas por estar apoyando a las derechas neoliberales que han dominado las instituciones políticas catalanas, responsables en gran parte del retraso social en el que viven las clases populares catalanas
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, y en catalán en la columna “Pensament Crític” en el diario PÚBLIC, 07 de febrero de 2018.
El tema de este artículo es de una enorme importancia y no tiene ninguna visibilidad mediática en el país. El artículo se refiere a lo que está ocurriendo extensamente en los puestos de trabajo que se han ido deteriorando como consecuencia de las políticas públicas aprobadas por los gobiernos españoles y catalanes, y que han tenido un impacto sumamente negativo, creando una enorme cantidad de muertos y daños graves a los trabajadores y trabajadoras de este país.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 2 de Febrero de 2017.
Este artículo toca un tema de gran actualidad: la supuesta excesiva generosidad de las pensiones en España, observación que está siendo promovida extensivamente en los mayores medios de información del país. Como ya he indicado en otros artículos, la centralidad del tema nacional en el debate político está ocultando la enorme crisis social de España, que ahora se está justificando en el caso de las pensiones atribuyéndoles una generosidad totalmente inexistente, como muestro en los datos.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 24 de enero de 2018.
Este artículo es muy crítico con lo que se está diciendo en los mayores medios de comunicación españoles sobre lo que está ocurriendo en Estados Unidos, lo que refleja una muy escasa comprensión de lo que ocurre en aquel país. La excesiva atención que se da a la figura de Trump a costa de ignorar las causas que motivaron que casi la mitad del electorado votara por él (y que incluía la mayoría de la clase trabajadora blanca) hace que no se entienda que el mayor problema que tiene Estados Unidos es que no se están resolviendo las problemáticas que llevaron el voto a Trump, con lo cual los votantes de Trump, que le son enormemente leales, continuarán poniéndolo a él o a otras figuras semejantes en el poder.
La educación de un niño es uno de los temas más importantes de los que se pueden hablar. Un concepto de educación que traspasa fronteras, ya que no es un derecho exclusivo para las aulas guarderías o colegios. Se trata de un camino en el que todos participamos, sobre todo para todos los padres dispuestos a ofrecer a sus hijos un abanico completo de posibilidades para que se desarrollen en un ambiente estimulante. Para ello es importante saber cómo elegir un juguete para un niño según la edad, y cuál es el juguete que más le puede gustar y beneficiar.
A medida que un niño va creciendo, madurando y desarrollándose como persona, tanto físicamente como mental, es importante añadir nuevos estímulos y juguetes que puedan resultarles atractivos, a la vez que didácticos. De este modo, no es lo mismo regalar un juguete para un recién nacido o un niño de uno o dos años, a un chico de más de 6 años.
El mercado de los juguetes es muy amplio. Tanto es así que existen una gran cantidad tanto de proveedores como de marcas fabricantes de juguetes. Ahí entra en juego las necesidades de cada uno.
Hay familias que prefieren regalar a sus hijos los juguetes de moda de las marcas grandes. Mientras que otras optan por unos juguetes de mayor calidad y pensados directamente en el niño. Una idea que se asienta sobre todo en crear juguetes ecológicos, que están siendo muy demandados, sobre todo porque usan materiales naturales, sin tóxicos y resistentes.
Es importante tener en cuenta al fabricante. Es por eso que yo, por mi experiencia personal, recomiendo siempre mirar los sellos de calidad para saber si están validados correctamente para la venta y la garantía de seguridad.
En las tiendas online de juguetes para niños de todas las edades también sueles tener especificadas las características de cada artículo y por qué están orientadas para estos determinados años.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 19 de enero de 2018.
Este artículo intenta explicar por qué barrios obreros de Barcelona votan a En Comú Podem en las elecciones a las Cortes Españolas y, en cambio, votan a Ciudadanos en las elecciones catalanas. En el artículo se detalla la importancia que la categoría de análisis casi olvidada, la clase social, tiene para entender el comportamiento de grandes sectores de la clase trabajadora en Catalunya.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 15 de Noviembre de 2017.
En un editorial reciente, titulado “Franco ha muerto” del rotativo El País (12.11.17) se indicaba que la afirmación hecha por Pablo Iglesias, Irene Montero y Pablo Echenique de que las personas encarceladas por la Audiencia Nacional tales como los dirigentes de Ómnium Cultural y de la Asamblea Nacional Catalana
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 5 de enero de 2018.
Este artículo hace una presentación sobre lo ocurrido en Catalunya, que apenas ha sido reconocido en los mayores medios de comunicación, y que merece conocerse pues el énfasis en el tema nacional tiene también que explicarse por la función que realizaba en su ocultación del tema social. Es una visión real de lo ocurrido en Catalunya que, como siempre, aparece ocultada sin ningún tipo de reconocimiento.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 20 de diciembre de 2017.
Este artículo hace una crítica de cómo se ha desarrollado la campaña, que ha enfatizado el tema nacional sobre el tema social con la excepción de Catalunya en Comú-Podem.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 18 de diciembre de 2017.
Este artículo hace una crítica de las políticas económicas de Ciudadanos y como afectan negativamente la calidad de vida de las clases populares en general y de la clase trabajadora en particular. Estas políticas neoliberales están siendo ocultadas por las banderas de todos los colores, incluyendo tanto la borbónica como la estelada.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 15 de diciembre de 2017.
Este artículo hace una exposición detallada de un debate, que ha ocurrido en círculos académicos, sobre la naturaleza del Estado español y la dictadura que le precedió. Frente a los autores que consideran la dictadura como meramente autoritaria hay otros, como el profesor Navarro, que sostienen que fue una dictadura totalitaria, lo cual tiene relevancia para la definición de lo que se conoce como "cultura franquista", que persiste todavía en muchas dimensiones del Estado.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 8 de diciembre de 2017.
Este artículo hace una crítica a los partidos independentistas que, en su estrategia por alcanzar la independencia exprés, han originado como respuesta una polarización dentro de la población catalana, así como un resurgimiento muy notable y agresivo del nacionalismo uninacional incluyendo su versión extrema, el fascismo, con consecuencias muy negativas para el bienestar y calidad de vida de las clases populares de los distintos pueblos y naciones de España. Aunque subraya que ha sido el Partido Popular y su gobierno el mayor responsable de la crisis actual en Catalunya, el artículo señala que no pueden tampoco olvidarse las responsabilidades que los partidos de Junts pel Sí y la CUP han tenido en generar esta situación.
Los tiempos cambian, a veces a mejor y a veces a peor. En cuanto a la inmersión de la mujer en el trabajo se ha mejorado, pero todavía quedan cotas más altas y cimas que alcanzar. Por eso me gustaría hablar a favor de las mujeres trabajadoras y mujeres resolutivas que son capaces de hacer realmente grandes cosas con las herramientas adecuadas. Algo que no debería sorprender a nadie es ver a cualquiera de nosotras entrando en una ferretería o tienda especializada en suministros industriales.
Pocas veces importa el género, y esta es una de esas veces en las que se cumple. Por eso es imprescindible acabar de raíz con estos pensamientos que dicen que las mujeres no podemos ser buenas en la industria o el bricolaje, porque no es así.
Eso sí, tampoco nadie puede ponerse de repente a colgar un cuadro, o a empezar cualquier proyecto de restauración, o redecorar cualquier mueble, ya sea hombre o mujer, si no cuenta con la práctica o la experiencia de haber utilizado alguna que otra herramienta.
Por ello las dos cosas más importantes en este sector o ámbito de trabajo son: Escoger buenas herramientas industriales y saber manejarse y tener práctica con ellas. Son los dos conceptos claves por los que te puedes abrir paso a paso o comenzar a crear muebles o darle un aire nuevo a una habitación o decoración que quieras cambiar.
Todo el poder recae en la herramienta a utilizar, no en la mano que la sostiene, que sí que es verdad que si es la primera vez que coges algo, es mejor tener a alguien al lado que te sepa guiar en estas cuestiones. Para ello, además, puedes encontrar multitud de información y tiendas especializadas en suministros industriales realmente capacitadas y en las que poder conseguir recomendaciones y sugerencias sobre cómo empezar.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 6 de diciembre de 2017.
Este artículo denuncia la falta de atención que tienen la mayoría de los partidos en Catalunya en esta campaña electoral hacia los temas sociales, lo que beneficia primordialmente a las derechas tanto españolistas como independentistas. El artículo toca el tema de las pensiones y sus dramáticos recortes, y también los recortes y privatizaciones del gasto público de los servicios del Estado del Bienestar como ejemplos de ello.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 4 de diciembre de 2017.
Este artículo, a la vez que critica a aquellas voces, provenientes en su mayoría del nacionalismo españolista, que niegan que los dos Jordis y los consellers del gobierno independentista sean considerados como presos políticos, también critica al gobierno independentista por haber silenciado a los presos políticos de la dictadura que fueron brutalmente represaliados durante el fascismo y que han sido ignorados en la exposición sobre la represión instalada en la cárcel Modelo de Barcelona.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 30 de noviembre de 2017.
Este artículo acentúa que Unidos Podemos y sus confluencias son las únicas fuerzas que combinan un creíble y coherente programa anti neoliberal (con propuestas alternativas) con una visión de España plurinacional, reconociéndose como herederas de la cultura republicana.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 21 de noviembre de 2017.
El artículo muestra la frivolidad del editorial de El País, que considera la democracia española homologable a la democracia alemana, asumiendo que hubo una ruptura con el régimen dictatorial anterior similar en ambos países. El artículo señala que no ha habido en España ningún proceso de desnazificación como ocurrió en Alemania.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 16 de noviembre de 2017.
El artículo hace una crítica de los establishments político-mediáticos existentes a los dos lados del Ebro, es decir, en España y en Catalunya, los cuales están utilizando las banderas para ocultar su responsabilidad por la enorme crisis social y por la corrupción masiva en sus partidos.
Una de las preguntas que más se aborda la gente cuando tiene un dolor físico es, ¿acudo a un fisioterapeuta o a un osteópata? Una pregunta que tiene varias respuestas. Aun así, vamos a analizar cuáles son los puntos fuertes de cada disciplina y en qué pueden ayudarte para solventar aquellas quejas y dolores musculares.
Tanto la fisioterapia como la osteopatía son dos disciplinas médicas reconocidas y que están en continuo avance e innovación conforme pasan los años. Todos en algún momento nos hemos sentido incómodos o hemos sufrido alguna dolencia y hemos acudido a algún especialista. En mi caso tuve que buscar un fisioterapeuta en Madrid para que me ayudara a acabar con unos dolores en la espalda.
La fisioterapia es una disciplina que aborda de forma eficaz y rápida un dolor, muchas veces relacionados con los músculos. Por tanto, ante cualquier indicio de molestia, o incluso para prevenir y fortalecer una zona del cuerpo, la fisioterapia se torna como esencial y muy beneficiosa de cara al mantenimiento del cuerpo.
Se aplican técnicas precisas y orientadas a eliminar dolores concretos y patologías y evitar así que puedan desarrollarse y crecer. En este sentido, es muy importante llevar una rutina de trabajo, aparte de por profesionales colegiados, que también sirvan de acompañamiento en la evolución del paciente. En mi caso, me realizaron un primer estudio, para más tarde pasar al tratamiento y un futuro mantenimiento para no incidir en recaídas.
La osteopatía abarca un campo más amplio que la fisioterapia, y tal como me explicaron los expertos fisioterapeutas de Madrid a los que acudí, conforma un complemento perfecto para la fisioterapia. Incide no solo en la zona que ha sufrido el daño sino que implica un estudio del origen de esa dolencia para poder ver cómo surgió todo y si puede tener una mayor repercusión a la larga. De esta forma, no solo están acabando con un dolor puntual, sino que se realiza una prevención para no llegue a más con el paso del tiempo.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 8 de noviembre de 2017.
El artículo hace un análisis de la evolución de los distintos partidos de izquierdas, y de cómo el tema nacional ha puesto en un segundo plano el tema social, generando divisiones dentro de las izquierdas, en gran parte responsables de la enormidad de la crisis social.