Titular notícies
Miquel Iceta Sacrificis necessaris
Miquel Iceta

Avui el diari ABC em publica l’article que trobareu transcrit a continuació.

SACRIFICIOS NECESARIOS
ABC, 13.05.10

Muchos hemos tenido la suerte de aprender en casa las verdades de la vida. Sabemos perfectamente que no se puede estirar más el brazo que la manga, que no hay recompensa sin esfuerzo y que sólo se superan la dificultades con ideas claras, tenacidad y sacrificio.

Todos sabemos que los principales responsables de la crisis no son precisamente quienes más la padecen. Un sistema económico basado en el lucro individual que, llevado al extremo, sólo es capaz de garantizar el éxito a algunos sobre la base del fracaso de muchos. Ejecutivos bancarios sólo preocupados por los incentivos que obtienen por conseguir beneficios a corto plazo sin atender en absoluto al riesgo que se asume a medio y largo plazo. Especuladores capaces de basar sus beneficios en el desplome de monedas o incluso la quiebra de países enteros. Tiburones financieros que utilizan en su beneficio la desregulación de los mercados sin ningún tipo de miramiento. Algunos de los que condenaban la intervención pública en la economía, que luego recurrieron al Estado para que les rescatase y que más tarde se rasgan las vestiduras por el elevado déficit público. Pelotazos financieros e inmobiliarios, la especulación del ladrillo y el hormigón. Agencias de “rating” que, incapaces de alertar sobre riesgos de importantes entidades financieras, hoy se curan en salud exagerando el riesgo de la deuda de algunos países y monedas. Factores todos ellos que inciden en eso que llamamos “mercados”.

Una nueva regulación financiera global, el gravamen de los movimientos especulativos de capital, una mayor coordinación de los bancos centrales y una política económica común europea son los caminos para evitar que la crisis que estamos viviendo desde 2008. Pero evitar las crisis del futuro no sirve para resolver la crisis de hoy. Y en ese esfuerzo hay que trabajar también. Lo hecho la Unión Europea con el rescate de Grecia y la puesta en marcha de mecanismos que neutralicen los movimientos especulativos. Y ese esfuerzo a nivel europeo ha de ir acompañado por un esfuerzo a realizar por cada país en función de su realidad concreta.

A España le toca un especial esfuerzo de reducción del déficit y también la valentía de acometer algunas reformas estructurales que requieren del necesario acuerdo político y social. Las medidas anunciadas ayer por el presidente Zapatero tienen como objetivo una drástica reducción de nuestro déficit público que no sólo nos debilita frente a los “mercados” sino que supone una inasumible hipoteca de futuro. Por eso defiendo el paquete de medidas anunciado por el presidente. No está hoy a nuestro alcance devaluar la peseta como hicieron en el pasado otros gobiernos para enfrentar crisis parecidas. Hoy estrecharnos el cinturón pasa por reducir el gasto público. Y debemos hacerlo sin renunciar a las políticas sociales y las inversiones de futuro. Políticos y funcionarios veremos reducido nuestro sueldo. Las pensiones serán congeladas (excepto las pensiones mínimas y las no contributivas). Se elimina el “cheque bebé”, Comunidades y Ayuntamientos deberán ahorrar más, y se reducirá la ayuda oficial al desarrollo y la inversión pública estatal. Medidas duras que responden a una verdad incuestionable: no saldremos de la crisis sin esfuerzo. Un esfuerzo colectivo que intentaremos que sea lo más equitativo posible.


Font: Miquel Iceta
Més sobre...: Articles , i , entrevistes
Últimes Notícies