Titular notícies
Àngels Martínez i Castells. Manipulación descarada de la prensa
Àngels Martínez i Castells.

Mi amiga Isabel me pide que lea lo que ha publicado en su blog sobre la manipulación en los periódicos. No sólo lo leo, sino que lo reproduzco y les invito a visitar su Agora. La verdad es que también me había sucedido alguna vez, casi siempre en temas económicos . De hecho, mi blog  –poco después de nacer– tuvo todos los motivos para continuar  porque en La Vanguardia no quisieron aceptar una carta al economista de cabecera Sala i Martín “De errores flagrantes y errores insidiosos” (tercera entrada, en mayo del 2007) precedida de una breve crítica a la prepotencia en la que denunciaba la respuesta de La Vanguardia a mis observaciones relacionadas con la desinformación que vertía Sala i Martín  sobre un economista importante para la escuela del bienestar como Arthur Cécil Pigou.

Pero lo que le ha sucedido a Isabel  tiene mucha enjundia, porque al parecer ya no se trata de proteger a un economista “nostrat” sino a la señora Merkel…. no sea que se nos enfade y suba todavía más el diferencial de lo que tenemos que pagar por nuestra deuda en relación con lo que paga Alemania…  Dice Isabel:

“Hoy ha sido el caso de El Periódico de Catalunya, publicación que, a mi entender y experiencia, va dando bandazos sin encontrar su lugar. Un día nos obsequia con artículos críticos para al siguiente ser un portavoz más de esa economía dictatorial que pretende el pensamiento único del que ayer hablaba Sampedro en una entrevista con Iñaki Gabilondo en Canal+.
Ha sido a raíz de un buen artículo de Olga Grau, informativo, sobre la rebaja de la calificación de la deuda de los Estados Unidos que, titula, “pone el broche a una semana de pánico”. Y subtitula: “España e Italia se convierten en las dianas de los mercados financieros y China amenaza a Obama”. Cuando he entrado llevaban ya 3 páginas de comentarios de los lectores. Empiezo a repasar lo que dicen unos y otros y al principio puedo puntuar sin problemas aquellos con los que me siento más de acuerdo, con la satisfacción de que prácticamente todos YA son críticos. Sin problemas hasta llegar a algunos como los siguientes:
J. – 07.08.2011 11:23

Sra. Merkel. Mira que miras y remiras, pero tu egoísmo ambicioso le cierra la luz a tus ojos y no los deja ver.

Este comentario se justifica por un párrafo hacia el final en el que la periodista recoge que Merkel se muestra contraria a ayudar a las economías europeas en problemas y se empecina en que arregle cada uno lo suyo…, pero claro, interviniendo como acreedores y beneficiarios bancos alemanes (la apostilla es mía).  Al tratar de poner un votito, cosa que algunos habían tenido tiempo de hacer (4 positivos contra 3 negativos) me sale el mensaje “LO SENTIMOS. LOS VOTOS A LOS COMENTARIOS DE ESTE CONTENIDO  ESTÁN BLOQUEADOS”, cosa que no me había ocurrido con otros comentarios.  De los bloqueados también señalo los siguientes:
otro – 07.08.2011 11:25 (10 a 1)

Sin globalización, con control estatal del mercado de capitales, con investigaciones serias en paraísos fiscales, TODO ESTO NO OCURRIRÍA. Hemos permitido que gobiernos corruptos dictaran leyes de protección a la delincuencia, a las mafias y al blanqueo de dinero… Y ESTE ES EL RESULTADO. Sin gobiernos fuertes decentes y con buenos gestores, que recuperen el poder político, VAMOS A ESTAR EN MANOS DE MAFIAS ESPECULATIVAS.

r. – 07.08.2011 12:31 (6 a 1)

Es ahora cuando nos acordamos de “aquellos” que en su día lucharon contra la Globalización. Nadie les hizo caso y ahora vienen las consecuencias. Ahora que vengan los del Foro de Davos y arreglen el desaguisado que han provocado, con su avaricia y afán de riqueza; claro está, si es que esto tiene solución.

Pero todavía no me mosqueo al cien por cien y decido dejar un comentario sobre la Alemania que ya vuelve a las andadas, a querer erigirse dueña de Europa, recordando las declaraciones del ministro de finanzas, Wolfgang Schäuble, sobre sus pretensiones de apoderarse de parte de la soberanía de Grecia, algo que ya he publicado en otro lugar, a partir de un artículo de El Mundo (1). Resumo lo ocurrido que, más que tomármelo a mal, ha hecho que me riera a gusto; hay hechos que, aunque gravísimos, hacen reír de tan ridículos:
Intento hasta 6 veces poner el comentario y no me deja, me da error cada vez. He hecho trampas, entrando y saliendo para ver si, haciendo alarde de fe en la naturaleza humana, era un problema puntual de error del sistema. Nada.   Con sonrisa de oreja a oreja, intento una prueba para comprobar si las palabras claves son “Merkel” y “Alemania”, y dejo el siguiente comentario ya con ganas de cachondeo:
Isabel – 08.08.2011 05:52

Eso lo arreglará Rajoy y todo volverá a la normalidad. (ya que no me dejan poner otro comentario…, a ver si este disparate cuela)

He incluido el comentario al comentario por si algún despistado de la vida piensa que hablo en serio con lo de Rajoy, que la ironía a veces cuesta de captar.
¡Éxito! El sistema me acepta el mensaje sin ningún problema. Entonces, para redondear la faena, pruebo a ver si, sin utilizar las palabras clave, vuelvo a colar un comentario:
Isabel – 08.08.2011 05:53

El primer comentario, el que no hay forma de que salga publicado, hacía referencia a la tirolesa y a su país.

Aceptado y publicado, como se puede ver por la hora, al instante.
¿Alguien puede justificar que se trata de un fallo del ordenador y no lo que he comprobado, que depende de las palabras clave?  Parece un juego pero no lo es. Por ello es algo que necesita difusión, para ver exactamente hasta donde controlan lo que decimos y lo que no, hasta qué punto la libertad de expresión no es tal.  Como apuntaba ayer Sampedro, lo importante es la libertad de pensamiento porque si lo que hacen es permitirnos expresarnos, siempre y cuando vayamos al son del pensamiento único, ¿qué narices de libertad es ésa?”

votar


Més sobre...: Mitjans , de , comunicaci
Últimes Notícies