Hola a todos de nuevo,
Aunque no tenía previsto escribir tan pronto ya que ha pasado muy poquito tiempo desde mi última entrada, mientras desarrollaba mi nuevo proyecto online me han surgido una serie de problemas y complicaciones con algunos gestores de contenidos y he considerado que ahora que he identificado cuáles son os tenía que avisar para que no tengáis ningún problema a la hora de desarrollar y diseñar un sitio web con un CMS.
Lo primero de todo hay que tener claro que es un CMS (gestor de contenidos), pues bien, es una plataforma que facilita la creación y edición de contenidos, mantiene una buena estructura del sitio web y asegura una apariencia correcta de todos los contenidos.
Entre los gestores de contenidos más utilizados se encuentran WordPress, Jomla, Drupal o Magento. Moodle es otro ejemplo de CMS pero se emplea para el desarrollo de plataforma de aprendizaje online.
Entre los problemas que me he encontrado a la hora de optimizar mi gestor de contenidos para posicionamiento en buscadores puedo destacar:
1. Muchos sistemas de contenidos no disponen de campos específicos para que el usuario pueda detallar el contenido de las metaetiquetas description. Aunque no son tan vitales como el título, esta etiqueta, a mi parecer, sigue jugando un papel importante a la hora de posicionar un sitio web.
2. Hablando de la importancia del título, muchos gestores de contenidos no permiten a los interesados asignar un título único a cada página. Lo cual es realmente una faena porque, como he dicho antes, el título de una página es uno de los aspectos más relevantes a la hora de posicionar un artículo o web en los buscadores.
3. Las Urls generadas automáticamente por muchos gestores de contenidos suelen ser muy poco amigables tanto para el usuario como para los buscadores.
¿Vosotros que opináis al respecto? ¿Habéis tenido alguna vez un problema de este tipo con vuestro sistema de creación de contenidos? Espero vuestros comentarios.