Matanza perpetrada por un terrorista yihadista en una tienda de comestibles judía de París, “HyperCacher”. La policía francesa da muerte a los terroristas.
Senador de ICV en el grupo de L’Entesa pel Progrés de Catalunya. ¿Qué es L’Entesa? Resumen histórico:
A finales de los 90 confluyen diferentes procesos. En Catalunya se vislumbra el final del pujolismo. CiU pierde la mayoría absoluta en las elecciones de 1995. En las de 1999 sigue como primera fuerza en número de diputados, pero no en votos. El PSC de Pasqual Maragall gana en votos, pero sobre todo abre un escenario de futuro para una mayoría de la izquierda en Catalunya. CiU, en esta última legislatura de Pujol, se echa en manos del PP. En Italia, cuya política influye mucho en la izquierda catalana, se crea L’Ulivo, nombre que se da a la alianza del centro izquierda y la izquierda italiana. Romano Prodi es elegido primer ministro. Se respiran en Cataluña aires de cambio y de unidad. Aparecen propuestas de todo tipo, todas ellas en la lógica de unir, de aliar a las izquierdas catalanas. Se habla de L’Olivera, o de L’Olivareta, esta última reservada a un acuerdo exclusivo entre ERC e ICV. La propuesta final es presentar una candidatura unitaria para el Senado en las elecciones del 2000 integrada por PSC, ERC e ICV, con la denominación de Entesa Catalana de Progrés. Se recupera el nombre histórico de las candidaturas unitarias al Senado de la izquierda catalana en el periodo de la transición democrática. En el año 2002 se incorpora a la coalición EUiA. Aun siendo partido fundador, ICV no obtiene representación. Nuestra única candidata lo era por la demarcación de Lleida, no saliendo elegida. En aquel momento, la fuerza negociadora de ICV era mínima. Las rupturas con IU y la formación de EUiA nos habían debilitado sobremanera. En el ciclo electoral 1999-2000, nuestro principal esfuerzo fue sobrevivir, y lo conseguimos. Volviendo a L’Entesa, ésta se reedita en las elecciones de 2004 y 2008, siendo la expresión parlamentaria más genuina de los gobiernos del Tripartit. En ambos procesos electorales, barremos a CiU. En las elecciones de 2011, finiquitado el tripartit, ERC se desmarca de L’Entesa. La alianza se reduce a PSC, ICV y EUiA, y para evitar problemas legales, se produce un ligero cambio de denominación: ahora nos llamamos Entesa pel Progrés de Catalunya.
En la actualidad, 9 somos los senadores y las senadoras de L’Entesa. Al inicio de legislatura fuimos 10, pero perdimos a Yolanda Pineda, senadora autonómica por el PSC, por los resultados socialistas en las elecciones al Parlament de Catalunya de 2012. Una lástima, porque Yolanda, abogada y ex alcaldesa de Salt, era una buena parlamentaria y una gran compañera. Afortunadamente, seguimos en contacto. De los 9, siete son del PSC, y dos, de ICV. A continuación doy una relación de nombres y una breve descripción.
¿Que si tienen defectos los senadores y las senadoras? Claro: los socialistas, en primer lugar, el ser del PSC y no de ICV. Los otros que podamos tener, no seré yo quien los airee.
¿Cómo funciona L’Entesa? Desde el máximo respeto a la libertad de expresión, propuesta y voto de cada uno de nosotros, y desde el esfuerzo de intentar encontrar, siempre que es posible, acuerdos.
Todo este grupo de senadores y senadoras no somos nada sin el apoyo que recibimos de nuestros asesores. Por orden alfabético:
Poco personal para lidiar con 9 senadores y senadoras, y de dos partidos diferentes. Gracias a su predisposición y profesionalidad, el trabajo sale.