Sigo hoy con la Jornada sobre #repensar y la difusión de los videos de Felipe López Aranguren y Ramón Miravitllas que centraron sus intervenciones en denunciar las mistificaciones del lenguaje y la necesidad de buscar respuestas que puedan desmontar y contestar el pensamiento dominante.
Practicar el ejercicio de pensar o #repensar, en palabras de Aranguren, significa que tengamos claro lo que nos interesa sobre cualquier tema, fijar objetivos, no regatear esfuerzos en la tarea y registrar lo que se piensa, puesto que el pensamiento crítico, escrito y verbalizado, compartido y sometido a diálogo y transformación con los iguales, se convierte en pensamiento para la acción.
Cuando los intelectuales están al servicio del poder, su análisis no es más que una glosa de la mentira o, como advierte Miravitllas, se limita a la aceptación reformista del presente. Después de dar hilarantes ejemplos de cómo se “tuercen” las palabras, nos permite llegar a la conclusión que para rescatar el lenguaje del poder económico hay que #repensar y construir un lenguaje verídico, transparente, que no confunda y no nos confunda en el uso de los conceptos.
Casi en diálogo con Rosa María Calaf, éstas fueros las intervenciones (resumidas) del maestro de pariodistas Ramón Miravitllas y del sociólogo y gran amigo, Felipe L. Aranguren: