Era importante que se escucharan también en la Eurocámara las verdades como puños que Antoni Barbarà Molina, en nombre de Dempeus, pronuncia en un hemiciclo lastimosamente vacío. Los puntos a los que se refirió el amigo, médico, activista y Secretario de Dempeus per la Salut Pública podrían resumirse en:
1 . – La U.E. nació de espaldas a la salud. Construía un alma de carbón y acero pero dejaba importantes temas como los determinantes sociales al libre arbitrio de cada estado, con fuerzas, tradiciones, culturas y hegemonías desiguales.
2 . – La áspera realidad, por vía de la enfermedad espongiforme bovina, obliga a que la sanidad interese a los altos organismos de la UE. No es un buen comienzo, pero demuestra que si no se abre la puerta a legislar en temas de sanidad y salud, la cruda realidad se cuela por las ventanas.
3 . – Cuando finalmente se acepta dar directrices en salud, se prioriza la vertiente mercantil, se impone la supremacía de los lobbies químicos y farmacéuticos y se potencian orientaciones privatizadoras de la sanidad cuestionada por BMJ, the Lancet , e incluso la propia OMS . … Con esta orientación , las desigualdades sociales se agravarán y acaban por enfermar seriamente a los niños, personas ancianas, a la inmensa mayoría de mujeres y de los hombres de Europa.
4 . – Europa, hoy, está enferma porque no tiene ni alma ciudadana ni apoyo popular . No ha entendido que no se puede separar, sin hacer demasiado daño, lo biológico, psicológico y social, y necesita iniciar un proceso que una en una visión integral de los avances en la educación, la prevención, la humanización y la atención de la salud. En diagnóstico de urgencia, de mucha urgencia, necesita una política vigorizante, una transfusión vital que sólo puede venir de la participación empoderada de las organizaciones que defienden la salud y la sanitad públicas.
5 . – Desde Dempeus per la Salut Pública consideramos que es imprescindible hacer pedagogía activa de los determinantes sociales y la equidad en salud para llegar a una Europa de personas más iguales, a una sociedad más justa. Es necesario que desde las instituciones de la UE también se actúe conscientemente por la universalidad real del sistema sanitario. Para que se legisle en positivo contra el paro y por unas condiciones de trabajo dignas y contra los desahucios, las privatizaciones, las corrupciones y el saqueo que sufre la sanidad y la mercantilización obscena de la salud, poniendo a las personas y sus condiciones de vida (también las de la sanidad) en el centro de sus políticas. Y siendo especialmente cuidadosa y amable con las personas dependientes y más débiles, hasta convertirse en la Europa de la salud para todas y todos .
Es en este sentido que reiteramos lo fundamental de nuestra petición de a este Parlamento Europeo de denuncia de las desigualdades agravadas en la sanidad, las privatizaciones, los repagos, las listas de espera, y en especial, que se legisle contra la equidad, convirtiendo la salud en un negocio cuando debería ser reconocido por este Parlamento como lo que es, un derecho inalienable para todas las personas.